La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas

admin

La familia de Norman Rockwell ha expresado su rechazo a la utilización de las obras del célebre pintor estadounidense por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) en publicaciones en redes sociales, señalando que esta apropiación distorsiona el legado del artista y lo asocia con mensajes contrarios a sus valores.

En un artículo de opinión publicado en USA Today, los descendientes de Rockwell denunciaron que el DHS empleó reproducciones de sus pinturas en X, Instagram y Facebook para respaldar una retórica antiinmigrante, lo que consideran una manipulación de la obra con fines de persecución hacia comunidades inmigrantes y personas de color.

“Si Norman Rockwell estuviera vivo hoy, estaría devastado al ver que su propia obra ha sido utilizada para la causa de la persecución hacia comunidades inmigrantes y personas de color”, escribieron los familiares en el citado medio.

El pronunciamiento de la familia Rockwell se centra en tres publicaciones recientes del DHS. La primera, fechada el 20 de agosto, muestra la pintura Salute the Flag (1971) acompañada del mensaje “Protege nuestro modo de vida estadounidense”. La imagen retrata a un público mayoritariamente blanco, vestido con atuendos conservadores de la primera mitad del siglo XX, y sugiere una visión de Estados Unidos carente de diversidad.

Otra publicación utiliza Working on the Statue of Liberty (1946) junto a un enlace que invita a los usuarios a “CONVIÉRTETE EN DEFENSOR DE LA PATRIA HOY”. Una tercera publicación, realizada un mes antes, presenta la pintura de Rockwell en la que un niño escribe una historia sobre Daniel Boone, acompañada de la exhortación “Manifiesta el heroísmo”.

Las reacciones en línea a estas publicaciones no se hicieron esperar. Un usuario comentó en la última publicación: “Manifestar esto es de locos”, mientras que otro afirmó: “Norman Rockwell te habría detestado, hermano”. Estas respuestas reflejan el rechazo de parte del público a la apropiación de la obra de Rockwell por parte del DHS.

La familia del artista aportó contexto sobre la trayectoria y evolución de Norman Rockwell. Sus portadas para The Saturday Evening Post entre 1916 y 1963, que en su mayoría representaban a personas blancas, lo hicieron famoso y consolidaron su estilo realista, a menudo humorístico, centrado en la vida y las tradiciones estadounidenses. Temas como los boy scouts, la mesa de Acción de Gracias, Papá Noel y las fuentes de soda son recurrentes en su obra.

No obstante, la influencia del Movimiento por los Derechos Civiles transformó profundamente a Rockwell. En 1964, el artista realizó para Look Magazine la pintura El problema con el que vivimos todos, inspirada en la experiencia de Ruby Bridges, una niña negra que en 1960 desegregó su escuela en Nueva Orleans. El título de la obra subraya la omnipresencia del racismo en Estados Unidos y la responsabilidad colectiva de enfrentarlo. Esta pintura llegó a exhibirse durante algunos meses en la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama.

A los setenta años, Rockwell demostró una notable apertura hacia los movimientos sociales emergentes. Durante la década de 1960, retrató los asesinatos de activistas por los derechos civiles en Misisipi y celebró las posibilidades de integración comunitaria. En 1962, declaró en una entrevista: “Nací como protestante blanco con algunos prejuicios que trato de erradicar continuamente. Me enfurecen los prejuicios injustos, tanto en los demás como en mí mismo”.

El ex presidente Barck Obama observa

La controversia en torno al uso de la obra de Rockwell por parte del DHS se enmarca en una tendencia más amplia de la institución a emplear imágenes históricas con fines ideológicos.

En julio, el DHS compartió Morning Pledge de Thomas Kinkade con el mensaje “Protege la patria”. Posteriormente, publicó American Progress de John Gast, promoviendo una visión del “progreso” como una empresa exclusivamente blanca que justifica la exclusión de otras culturas; en la imagen, colonos blancos parecen estar a punto de expulsar a los nativos americanos del cuadro.

El artículo de opinión de la familia Rockwell concluye con un llamado a la acción: “Nosotros, como su hijo mayor, nietos y bisnietos, creemos que ahora es el momento de seguir sus pasos y defender los valores que realmente deseaba compartir con nosotros y con todos los estadounidenses: compasión, inclusión y justicia para todos”, escribieron en USA Today.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La candidata de izquierda, abierta al diálogo tras votar en la primera vuelta de las presidenciales de Chile

La candidata de la coalición de izquierda a la Presidencia de Chile, Jeannette Jara, ha votado este domingo, primera vuelta de las elecciones presidenciales, y ha manifestado su disposición a dialogar si es elegida presidenta. «Quien quiere gobernar tiene que tener la capacidad de gobernar con todos los sectores», ha […]
La candidata de izquierda, abierta al diálogo tras votar en la primera vuelta de las presidenciales de Chile
error: Content is protected !!