La Feria del Libro de Valladolid lleva la literatura a la prisión de Villanubla en una sesión con Diego Irimia

admin

La Biblioteca del Centro Penitenciario de Valladolid ha acogido una singular actividad cultural que ha permitido a los internos adentrarse en el universo literario del peruano Julio Ramón Ribeyro y del vallisoletano Diego Irimia, en un acto titulado ‘Julio Ramón Ribeyro o Cómo vivir del cuento’, que se enmarca en el programa «Leen los barrios», como antesala de la 58 Feria del Libro de Valladolid.

Con el objetivo de extender el «espíritu de la Feria» a todos los rincones de la ciudad, el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Concejalía de Educación y Cultura ha considerado el Centro Penitenciario como «un barrio más», y ha diseñado esta propuesta en colaboración con la Casa de Zorrilla y la propia institución penitenciaria, detalla la organización a través de un comunicado.

La actividad ha girado en torno a la figura de Julio Ramón Ribeyro, uno de los grandes cuentistas peruanos del siglo XX, y a su influencia en la obra del vallisoletano Diego Irimia, quien ha compartido con los asistentes su visión del oficio de escritor.

El encuentro ha comenzado con una introducción a la literatura peruana y a la vida y la obra de Julio Ramón Ribeyro, a cargo de Raquel Hernández y Paz Altés (Casa de Zorrilla), seguida de la lectura del cuento ‘Aventura nocturna’ de dicho autor por parte de un interno.

Posteriormente, se ha presentado la figura de Diego Irimia y se ha leído su relato ‘Torres salesianas’, que Irimia dedica, precisamente, a Ribeyro.

El momento «más esperado» ha llegado con la entrevista al autor vallisoletano, conducida por internos miembros del club de lectura, talleres de escritura y la revista ‘Desde el páramo’. Como broche final, se ha hecho entrega de un lote de libros de Ribeyro a la Biblioteca del Centro en nombre de la Feria del Libro, en un simbólico gesto que refuerza el compromiso de la ciudad con la cultura como herramienta de transformación y encuentro.

Esta iniciativa, que nace del vínculo ya existente entre la Concejalía de Educación y Cultura y el Centro Penitenciario, pone en valor el poder de la literatura para generar espacios de diálogo, inspiración y crecimiento personal, más allá de los muros.

Deja un comentario

Next Post

El Estado brasileño reconoce a la expresidenta Dilma Rousseff como víctima política de la dictadura

La Comisión de Amnistía del Ministerio de Derechos Humanos del Gobierno de Brasil ha aceptado por unanimidad reconocer a la expresidenta Dilma Rousseff como víctima política durante la dictadura militar que rigió el país entre 1964 y 1985. Rousseff fue detenida en 1970, a la edad de 22 años, mientras […]
El Estado brasileño reconoce a la expresidenta Dilma Rousseff como víctima política de la dictadura

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!