El municipio de Urrao, situado en el suroeste de Antioquia y a poco más de tres horas de Medellín, se ha consolidado como un destino privilegiado para quienes buscan experiencias de turismo de naturaleza.
En el corazón de este territorio se encuentra el Valle del Penderisco, un extenso corredor verde que se extiende entre la cordillera Occidental y que es atravesado por el río Penderisco, conocido popularmente como ‘La firma de Dios’ por la singularidad y belleza de su cauce.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este entorno natural, caracterizado por montañas, niebla y aguas cristalinas, ofrece un espectáculo paisajístico que cautiva a visitantes y habitantes por igual.
El Valle del Penderisco destaca por la combinación de cafetales, potreros, bosques nublados y páramos, lo que le otorga un carácter único dentro de Antioquia.
El río Penderisco, que nace en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, no solo abastece de agua a la región, sino que también da origen a cascadas y charcos que se han convertido en puntos de interés para el ecoturismo.
Su recorrido resulta fundamental para la economía agrícola de Urrao, uno de los municipios más extensos del suroeste antioqueño, especialmente en lo que respecta al cultivo de café y caña panelera. Además del atractivo que representa el río Penderisco, Urrao alberga parte del Parque Las Orquídeas, considerado uno de los tesoros ambientales de Colombia y un auténtico santuario de biodiversidad.
En este parque conviven especies como el gallito de roca andino, osos de anteojos, ranas de colores y una de las mayores concentraciones de orquídeas del país. Esta riqueza natural convierte a Urrao en un enclave estratégico para el avistamiento de aves, el senderismo y la investigación ambiental, atrayendo cada año a viajeros y científicos interesados en descubrir especies únicas en sus ecosistemas. La vida en Urrao no se limita a su entorno natural.
El municipio mantiene un fuerte sentido cultural y comunitario, donde las tradiciones campesinas, la música, las fiestas patronales y la relación con el territorio forman parte esencial de la identidad local. Los visitantes suelen resaltar la hospitalidad y el orgullo con el que los habitantes muestran su valle y su río, así como el hecho de que Urrao es la cuna del ciclista Rigoberto Urán.
La ubicación estratégica de Urrao, a unas tres horas y media por carretera desde Medellín, refuerza su proyección como un destino ideal para quienes desean alejarse del bullicio urbano y establecer un contacto directo con la naturaleza. Según información de Blu Radio, Urrao se perfila como un paraíso para el turismo, donde la combinación de paisajes, biodiversidad y cultura local ofrece una experiencia difícil de igualar en la región.