La Fiscalía pide hasta 15 años de prisión para ocho hombres por un naufragio mortal en el canal de la Mancha

admin

El piloto sudanés de la embarcación siniestrada en el canal de la Mancha es considerado víctima de una red de tráfico de migrantes, según la argumentación expuesta por la Fiscalía francesa durante el juicio que sigue a la tragedia ocurrida en agosto de 2023. El Ministerio Público solicitó su liberación y pidió al tribunal que lo exonere de cualquier cargo penal, dado que, conforme a la reconstrucción de los hechos, actuó bajo coacción y también sufrió las consecuencias del naufragio que costó la vida a siete personas. Según consignó France 24, el foco de las acusaciones se ha desplazado hacia otras ocho personas identificadas como responsables principales de la operación.

De acuerdo con lo reportado por France 24, la Fiscalía francesa formuló cargos de homicidio involuntario y tráfico de personas contra los ocho acusados, hombres de entre 23 y 45 años provenientes de Irak y Afganistán. El Ministerio Público consideró que estos individuos asumieron funciones de contrabandistas e instalaron a decenas de migrantes en una lancha neumática que no cumplía mínimas garantías de seguridad para cruzar el canal hacia Reino Unido. El órgano judicial solicitó condenas que oscilan entre los tres y los quince años de prisión para los procesados.

France 24 detalló que la tragedia se desencadenó cuando la lancha, destinada al transporte de solicitantes de asilo afganos, presentó una avería en el motor cerca de la costa francesa del canal de la Mancha. Siete personas perdieron la vida y cerca de sesenta fueron rescatadas por equipos de emergencia. El Ministerio Público sostuvo que el número de pasajeros a bordo superaba con creces la máxima capacidad de ese tipo de embarcación y que esta situación agravó el desenlace fatal.

A lo largo de las audiencias, la Fiscalía enfatizó que los acusados impulsaron la operación con el objetivo de obtener beneficios económicos e ignoraron deliberadamente las condiciones de seguridad y el hacinamiento de los ocupantes. France 24 informó que el Ministerio Público describió cómo los sospechosos proveyeron embarcaciones “sobrecarregadas hasta el extremo” y subrayó que su conducta reflejó un “deseo de enriquecimiento” por encima de la seguridad de los migrantes.

Durante su presentación ante el tribunal, el fiscal señaló el desprecio mostrado hacia la vida humana y manifestó que las víctimas del naufragio partieron con la aspiración de encontrar una vida mejor. France 24 citó documentos judiciales donde se expone que el piloto sudanés, originario de la región de Darfur, habría sido utilizado por la red de tráfico y cayó él mismo en una situación de vulnerabilidad. La Fiscalía argumentó que resultaba procedente distinguir el nivel de responsabilidad entre la persona encargada de la navegación y quienes organizaron el traslado y facilitaron los medios materiales.

La embarcación implicada resultaba inadecuada para la travesía por el canal de la Mancha y estaba cargada muy por encima de sus parámetros de seguridad. Las condiciones precarias documentadas por los investigadores, explicó France 24, fueron una de las causas determinantes de la tragedia. Los acusados, se indicó, operaban dentro de un esquema sistemático donde los migrantes, principalmente afganos, eran captados mediante promesas de paso seguro y se les asignaban rutas con graves riesgos para su integridad.

El proceso judicial sumó evidencia sobre la organización de la travesía y la responsabilidad de quienes coordinaron y ejecutaron el traslado. Los detalles divulgados por France 24 dan cuenta de que los organizadores priorizaron las ganancias sobre la protección de los migrantes, recurriendo a embarcaciones improvisadas en violación a las normas de seguridad vigentes. La mayoría de los migrantes rescatados provenían de Afganistán, país en situación de inestabilidad, y buscaban refugio en Europa.

Además, la Fiscalía francesa insistió, según reportó France 24, en la necesidad de distinguir las responsabilidades individuales dentro del caso. Las deliberaciones abordan el grado de participación de los acusados en la estructura de la organización y evalúan las pruebas que determinan su implicación directa en el tráfico y la logística del viaje. La situación particular del piloto sudanés constituye uno de los puntos de análisis del tribunal, que debe decidir si procede considerarlo también víctima de la red que organizó la operación.

Las autoridades judiciales recalcaron, en declaraciones recogidas por France 24, que resulta fundamental identificar y procesar a quienes promueven rutas migratorias clandestinas a través de Europa Occidental, ya que los riesgos inherentes a dichas travesías se traducen en pérdidas de vidas humanas. El caso permanece abierto en los tribunales franceses mientras se dilucida la responsabilidad penal de los acusados y se determina el destino judicial del piloto sudanés.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Maradona, Pep Guardiola y un Oasis de canciones: la banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires

Los brazos de Liam cruzados por la espalda, hasta crear un triángulo con sus hombros. Los ojos en dirección al cielo, el mentón apuntando al público y una serenidad (al menos aparente) que fue la puerta de acceso a las primeras canciones del show. Bastaron apenas unos minutos de concierto […]
Maradona, Pep Guardiola y un Oasis de canciones: la banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires
error: Content is protected !!