La Fórmula 1 no confirma pilotos titulares, solo anuncia despidos y reemplazos

admin

De piloto de reserva y de pruebas a titular, y de dueño de la segunda butaca a blanco de múltiples operaciones mediáticas para alterar el futuro en la escudería. En los poco más de seis meses que lleva Franco Colapinto en Alpine, el argentino desanda una hoja de ruta agitada, que hizo de los rumores una novela.

El nombre del pilarense asomó empujando en el inicio del calendario de la Fórmula 1 el asiento de Jack Doohan; el movimiento que ensayó el asesor ejecutivo Flavio Briatore para sustituir al australiano con el bonaerense, de 22 años, después del sexto episodio de la temporada, derivó en numerosos escenarios: la impaciencia ante la ausencia de resultados, la urgencia por revertir una floja campaña, el impulso por ascender a la grilla al joven por el que negoció con Williams, la aspiración de sumar puntos con los dos autos… La variedad de lecturas, sin embargo, se reduce ante una regla no escrita del Gran Circo: la F.1 no confirma piloto titulares, solo ensaya anuncios cuando se trata de despidos y reemplazos.

En Montreal, Flavio Briatore desestimó los rumores sobre la continuidad de Franco Colapinto en Alpine

Colapinto se reestrenó en la F.1 el 16 de mayo, en Imola. La comunicación oficial indicó que sería por cinco grandes premios, como si se tratase de una evaluación del nivel del argentino. Las conjeturas sobre los siguientes pasos, una vez que se cumplió el plazo –GP de Austria–, resultó un bombardeo de información, aunque desde la escudería no se emitieran notificaciones.

Alpine, como el resto de las estructuras que compiten, no presentan cuál es la alineación de pilotos de cada carrera. Briatore fue contundente en Montreal, sobre el destino de Colapinto: “El equipo está bien con Franco y punto. Es parte del equipo, no sé de qué rumores hablan. El problema es que la prensa publica mucha basura. La fecha límite es para ustedes. Olvídense de los rumores y si hay rumores, pregúntenme a mí”.

Franco Colapinto transita en el circuito Red Bull Ring: la cita austríaca fue el quinto episodio del piloto argentino en Alpine, el que desató múltiples rumores e información malintencionada sobre su futuro

Rendimientos oscilantes con un auto que no garantiza fiabilidad –en dos de los seis grandes premios el motor se plantó– y con el mercado de pases apurando la agenda, porque los equipos pretenden confirmar las parejas de pilotos de 2026 antes de octubre de este año, la butaca de Alpine resultó un lugar fácil de objetar: los nombres de posibles reemplazantes se sucedieron entre Sergio Checo Pérez, Valtteri Bottas y Paul Aron –piloto de reserva y de pruebas de Alpine– como parte del juego.

Pierre Gasly fotografía a Franco Colapinto con el buzo de Alpine; el francés destacó la necesidad de afianzar la relación con el compañero de equipo y enseña una excelente comunión con el argentino

“Los pilotos deben trabajar juntos y para eso tienen que aprender unos de otros, crear un vínculo. Con algunos, sucede de forma natural; con otros, lleva más tiempo y hay casos en que no hay vínculo. Hay una etapa de aprendizaje, pero es fundamental saber con quién estás trabajando: entender sus valores, la mentalidad…”, señaló Pierre Gasly, en medio de las voces desestabilizantes. La comunión entre el francés y Colapinto demuestra cómo se respaldan en las tareas y que existe un lazo afectivo que se refleja en los múltiples videos que se postean en las redes sociales desde la cuenta de Alpine y de los propios protagonistas.

En Spa-Francorchamps, entre el 25 y 27 de julio, Franco Colapinto desandará un nuevo gran premio en la Fórmula 1

Ignorar los rumores infundados. Ignorar a los detractores…”, fue el fuerte mensaje de Bullet Sports Management, la empresa que con María Catarineu y Jamie Campbell-Walter representa a Colapinto, después de que un medio británico culpara al piloto por el abandono en Silverstone.

Alpine desestimó esa información, aseveró que se trató de un problema mecánico –producto de los cambios que se instalaron en el A525 en la noche del sábado– y no necesitó explicar que el argentino correría las dos carreras que restan hasta el receso –en Spa-Francorchamps y Hungaroring–, ni tampoco validarlo para las diez estaciones que compondrán la segunda parte del calendario.

Franco Colapinto junto al público de la Fórmula 1 en Spielberg; la intención de Renault Argentina es desarrollar una exhibición con el piloto argentino en Buenos Aires

De regreso de Gran Bretaña, Pablo Sibilla –CEO de Renault Argentina– ratifico esa permanencia tácita con una frase: “Sí, termina el año. Con las cinco carreras hubo un tema de mala comunicación o malentendido, y el propio Flavio [Briatore] dijo: ‘Olvídense de las cinco carreras, ya está’”.

En la charla en el canal de streaming LOVE/ST, el ejecutivo anunció la posibilidad de que Colapinto realice una exhibición en Buenos Aires. “Estamos analizando si traemos la marca Alpine a la Argentina y a raíz de ese evento, por ahí tenemos a Franco. Es un pedido nuestro al equipo Alpine y después hay que ver los costos: traer un auto de F.1 cuesta mucha plata”, aseguró Sibilla. La visita recién se proyectaría para diciembre, con el calendario finalizado.

La carrera en Spa-Francorchamps será el decimosexto gran premio de Franco Colapinto en la Fórmula 1: el pilarense corrió nueve con Williams y seis con Alpine

Treinta años atrás, Carlos Reutemann –el último piloto argentino que ganó un gran premio de F.1, Zolder 1981- señaló la aspereza que impera en el Gran Circo. “Siempre fue muy difícil llegar a la F.1. No digo imposible, pero casi. Son muy pocos los que llegan. Y después permanecer”, relató Lole, en una charla con el periodista Gonzalo Bonadeo. El santafesino fue una referencia para equipos destacados de la época, no fue una casualidad que Brabham lo tuviera en sus filas y más tarde su carrera se proyectara en escuderías de la envergadura de Ferrari, Lotus y Williams.

El recorrido exitoso, sin embargo, no lo blindó de críticas y comentarios malintencionados, donde el foco se detenía en la imposibilidad de ganar un título, sin enumerar el trabajo de desarrollo que ejecutó para esos equipos que lograron consagrarse con pilotos como Niki Lauda, Jody Scheckter, Mario Andretti, Alan Jones…

Lejos de las comparaciones, Colapinto transita su propio camino. Sin tener un asiento, logró ser parte del selecto grupo de 20 pilotos saltando desde la posición de reserva en años consecutivos.

Deja un comentario

Next Post

Negociación contrarreloj por YPF: la Argentina busca frenar la entrega de acciones exigida por la Justicia de EE.UU.

El caso por la expropiación de YPF entró en una fase clave: una semana de negociaciones intensas para lograr que se suspenda la orden judicial que obliga al Estado argentino a transferir acciones de la petrolera a los fondos demandantes. El expediente avanza ahora en la Cámara de Apelaciones del […]
Negociación contrarreloj por YPF: la Argentina busca frenar la entrega de acciones exigida por la Justicia de EE.UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!