En Lima, la gestión financiera es uno de los grandes retos para las micro y pequeñas empresas (MYPE), un sector que comprende el 99,7% de las empresas peruanas, con 6,1 millones de emprendimientos activos según la Enaho 2024.
Actualmente, el 51,1% del saldo de créditos MYPE corresponde a Lima, lo que representa S/ 42,8 millones otorgados en préstamos y refuerza la importancia de prácticas financieras sólidas para asegurar la supervivencia y el éxito de estos negocios.
La falta de educación financiera pone en riesgo a microempresas peruanas, según BCP
Durante la Semana Contigo Emprendedor BCP, que se realizó en las ciudades de Arequipa, Lima, Cusco y Trujillo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) identificó los cinco errores financieros más comunes que pueden poner en riesgo a una MYPE en 2026. Uno de los principales problemas es la falta de control sobre el flujo de efectivo.
Sin monitorear constantemente las entradas y salidas de dinero, las empresas pueden enfrentar problemas de liquidez y dificultades para cubrir compromisos como la reposición de inventario. Utilizar herramientas digitales facilita el registro y permite mayor previsión financiera.
Gastar sin presupuesto y no prever emergencias: errores críticos
Otro error frecuente es gastar sin un presupuesto definido. La ausencia de una planificación clara puede derivar en gastos innecesarios y afectar la rentabilidad. Un presupuesto mensual ayuda a identificar prioridades, optimizar recursos y establecer límites claros para cada área del negocio.
El tercer error corresponde a no prever emergencias financieras. La falta de un fondo para imprevistos deja a los negocios expuestos ante caídas en las ventas o gastos inesperados. Reservar parte de los ingresos mensuales para contingencias fortalece la estabilidad y la capacidad de respuesta de la empresa.
La fórmula para quebrar más rápido: depender de un único cliente
El cuarto factor de riesgo detectado es depender de un único cliente. Basar el ingreso en una sola fuente, como un cliente mayorista importante, representa un peligro si ese cliente decide finalizar la relación comercial. La diversificación de la cartera, buscando nuevos segmentos o recurriendo a canales digitales, protege la continuidad operativa.
Finalmente, ignorar la formación financiera obstaculiza el crecimiento y aumenta el riesgo de cometer errores en el manejo de deudas, inversiones e impuestos. Capacitarse mediante recursos accesibles y gratuitos en línea contribuye a una gestión más eficiente y sustentable. A modo de resumen, estos son los cinco errores que toda MYPE debe evitar en 2026:
- Falta de control sobre el flujo de efectivo
- Gastar sin un presupuesto definido
- No prever emergencias financieras
- Depender de un único cliente
- Ignorar la formación financiera
BCP: urge capacitación para emprendedores en Lima y regiones
El líder del programa Contigo Emprendedor BCP, José Carlos Callegari, indicó que el objetivo es que los emprendedores eviten errores financieros y puedan prosperar con mayor seguridad. La Semana Contigo Emprendedor BCP, realizada en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo, incluye conferencias y paneles en los que empresarios y especialistas abordan temas de resiliencia, adaptación a tendencias económicas y gestión empresarial.
Hasta la fecha, más de 360.000 emprendedores han formado parte de este programa, que proporciona capacitación gratuita orientada a fortalecer la gestión financiera y la sostenibilidad de los negocios.