El hígado cumple funciones esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, es uno de los órganos más importantes del cuerpo e interno más grande.
Este participa en la digestión de los alimentos, en el almacenamiento de energía y en la eliminación de toxinas, por lo que mantenerlo en óptimas condiciones es clave para la salud general.
Dentro de los alimentos que pueden favorecer la salud hepática, el pomelo se destaca como una de las mejores frutas para limpiar el hígado.
Esta fruta cítrica, reconocida por su sabor refrescante y su valor nutricional, aporta una combinación poderosa de antioxidantes, fibra y vitaminas que actúan directamente sobre el hígado.
Propiedades desintoxicantes del pomelo
Entre los compuestos que hacen del pomelo una opción destacada para el cuidado del hígado se encuentran la naringenina y la naringina. Estos antioxidantes contribuyen a reducir la inflamación y a promover los procesos de desintoxicación que realiza el hígado.
Estudios científicos indican que incluir esta fruta en la alimentación diaria podría tener efectos preventivos frente al daño hepático provocado por el exceso de toxinas o una dieta poco saludable.
Además, tiene un alto contenido de agua y fibra, lo que favorece la eliminación de sustancias nocivas y apoya el funcionamiento hepático.
Otros beneficios del pomelo para el organismo
Más allá de sus efectos sobre el hígado, el pomelo aporta ventajas importantes para la salud en general. Su perfil nutricional lo convierte en una fruta funcional, con múltiples efectos positivos sobre diferentes sistemas del cuerpo.
1. Contribuye al control de azúcar en sangre
Uno de los beneficios adicionales del consumo del pomelo es su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre. Esta fruta tiene un bajo índice glucémico y puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual resulta útil para personas con diabetes o resistencia a esta hormona.
La fibra soluble que contiene ayuda a ralentizar la absorción de azúcares en el sistema digestivo, previniendo subidas bruscas de glucosa.
2. Refuerza el sistema inmunológico
Otro aporte significativo es su efecto sobre las defensas del cuerpo. Con altos niveles de vitamina C, el pomelo fortalece el sistema inmunológico y protege frente a enfermedades infecciosas y respiratorias. Además, incluye flavonoides y antioxidantes que actúan contra el estrés oxidativo y la inflamación persistente.
3. Apoya la pérdida de peso
Gracias a su bajo contenido calórico y su riqueza en fibra y agua, el pomelo también es un buen complemento en dietas orientadas a la reducción de peso. Esta combinación genera una sensación de saciedad prolongada, ayudando a controlar la ingesta calórica.
4. Mejora la salud del corazón
El pomelo puede ser una aliada en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Su consumo se vinculó con la disminución del colesterol LDL y de los triglicéridos, gracias a la presencia de pectina y antioxidantes en su composición.
Hábitos saludables que refuerzan la función hepática
Además del consumo regular del pomelo, adoptar un estilo de vida equilibrado resulta esencial para preservar la salud del hígado a largo plazo.
De acuerdo con Mayo Clinic, hacer algunos cambios en la rutina diaria puede marcar una diferencia significativa. Entre las sugerencias que plantea se encuentran evitar el consumo de alcohol o reducirlo a cantidades mínimas, así como mantener una alimentación balanceada.
En ese sentido, se aconseja priorizar el consumo de frutas, verduras y granos integrales, al tiempo que se evita el exceso de alimentos con altos niveles de azúcar o fructosa.
Otro punto importante está relacionado con el tipo de grasas que se ingieren. Según la mencionada institución, es recomendable “limitar la cantidad de grasa que consume. También, comer grasas más saludables, como las del pescado, el aceite de oliva y las nueces. Limite la cantidad de carne roja”.
Además, mantener un peso corporal adecuado también es fundamental. “Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, baje de peso lentamente y cuente con la supervisión de un experto”, agregan.