La tragedia ha golpeado nuevamente a una reconocida familia colombiana. Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial para Colombia, murió este lunes 11 de agosto en el hospital tras sufrir un atentado durante un mitin el pasado 7 de junio y pasar más de un mes en el hospital luchando por su vida. El suceso ocurre 34 años después de que el narcotraficante Pablo Escobar asesinara a su madre, la periodista Diana Turbay.
La violencia en la política de Colombia se cobra otro integrante de la familia Turbay
Después de un mes en cuidados intensivos, Miguel Uribe Turbay falleció en el hospital el 11 de agosto. Su muerte se produjo a raíz de las heridas de bala que sufrió durante un mitin de precampaña en Colombia.
Miguel Uribe Turbay se había consolidado como un político con gran proyección. Recibido de abogado y con una maestría en Ciencias Públicas, era uno de los favoritos para ocupar la presidencia de Colombia. Su carrera incluía cargos como concejal de Bogotá y, más recientemente, senador federal.
La noticia del atentado en contra del político colombiano acaparó los titulares de todos los diarios de toda la región, de la misma forma que lo hizo 34 años antes el asesinato de su madre, Diana Turbay, a manos de Pablo Escobar. Ambos trágicos sucesos indignaron a la nación sudamericana.
Las autoridades colombianas iniciaron de inmediato la investigación para dar con los responsables del atentado contra Uribe Turbay. Días después, detuvieron a seis personas sospechosas del homicidio, junto con un joven de 15 años, quien al que acusan de ser el autor material del crimen.
Cabe recordar que, en 1991, su madre Diana Turbay fue asesinada por Pablo Escobar después de una fallida negociación para su liberación, tras permanecer secuestrada durante cinco meses.
La historia de Diana Turbay
Los familiares de Diana Turbay fueron figuras destacadas en la historia de Colombia. Su padre, Julio César Turbay, fue presidente del país entre 1978 y 1982, y ocupó diversos cargos diplomáticos. Por su parte, su madre, Nidya Quintero, dedicó su vida a la filantropía y al trabajo social, y fundó la Fundación Solidaridad por Colombia.
Diana, nacida en 1950 en Bogotá, fue la mayor de cuatro hermanos. Al igual que después lo haría su hijo Miguel, estudió Derecho, pero en lugar de ejercer como abogada, se dedicó a forjar una exitosa carrera como periodista.
Según la BBC, se casó dos veces. De su primer matrimonio nació su hija Carolina Hoyos Turbay en 1972, mientras que de su segundo matrimonio con el empresario Miguel Uribe Ordoño, nació su hijo Miguel Uribe Turbay, en 1986.
El secuestro y asesinato de Diana Turbay
En las décadas de 1980 y 1990, Diana Turbay ya se había forjado una sólida reputación en el periodismo colombiano. En ese entonces, era directora de una revista independiente y conductora de un noticiero de televisión.
Mientras Colombia atravesaba un contexto de violencia, atravesado por la guerrilla y el narcotráfico, Diana Turbay recibió la propuesta de entrevistar al líder del Ejército de Liberación Nacional, la guerrilla más poderosa del país en ese momento. Ella aceptó y viajó a la selva colombiana, pero la entrevista resultó ser una trampa del grupo rival de Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar.
Turbay fue una de las personalidades secuestradas por el grupo criminal para presionar al gobierno y evitar la extradición a Estados Unidos. La periodista pasó cerca de cinco meses en una finca de Antioquia. Cuando las autoridades intentaron rescatarla con un helicóptero, los criminales, entre los que se encontraba Escobar, le dispararon a ella y a su camarógrafo. Diana Turbay resultó gravemente herida, aunque logró escapar con vida y llegar a un hospital cercano, murió el 25 de enero de 1991, a los 40 años, uno más de la edad que tenía su hijo Miguel Uribe Turbay al momento de su fallecimiento.