La historia del túnel peatonal de la serie El Eternauta: cruza la General Paz y está cerrado hace más de 20 años

admin

La serie de Netflix El Eternauta lleva seis días de su estreno y ya es un éxito global. Las aventuras de Juan Salvo/Ricardo Darín en una Buenos Aires nevada y apocalíptica es una de las series más vistas en el mundo de esta plataforma.

Alerta spoiler

Los seis capítulos de la primera temporada están ambientados en la zona norte a los dos lados de la Avenida General Paz. El Eternauta con su máscara y su rifle al hombro recorre todas esas zonas. Pasa por la Cabildo, el tren de la línea Mitre que cruza Vicente López y San Isidro y también la General Paz.

Allí se da una de los primeros encuentro con los cascarudos invasores, en una clara referencia de la serie a la batalla de la General Paz que aparece en la historieta de Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

Esta es la imagen de uno de los túneles cerrados que cruzan por debajo la General Paz a la altura de Saavedra

En otro momento de la serie, El Eternauta tiene que cruzar la General Paz par salvar su vida y un grupo de personas. Allí, deciden hacerlo por un túnel peatonal que estaba sellado con cemento. Cuál es la historia poco conocida u olvidada por muchos porteños.

Las entrañas de la General Paz

En diálogo con Infobae, Fabio Márquez de la cuenta de Instagram @paisajeante, dedicada a difundir la historia edilicia porteña, explica detalles de estos míticos túneles. Se construyeron como pasos peatonales debajo de la General Paz para conectar los barrios, al generarse el talud para elevar la avenida a principios de la década de 1940. Luego se amplió el nodo vial del puente Saavedra y fueron alargados en su extensión en la década de 1970″.

Los pasos debajo de la avenida fueron tapiados por inseguridad en algún momento entre fines de la década del 90 y comienzos de los 2000. “Allí están cerrados por muros pero visibles con sus marcos rectangulares”. El crecimiento de la pobreza y de la gente que vive en situación de calle hizo que esos largos pasillos se conviertan en sus viviendas.

Otro de los túneles que pasan por debajo de la General Paz, ubicado en Liniers (@paisajeante)

En otro posteo, @paisajeante cuenta que existe otro paso similar en la misma avenida en la zona oeste. Allí conecta Liniers con Ciudadela. Y también fue cerrado.

El 8 de junio de 1937 comenzaron las obras que serían inauguradas 4 años más tarde, el 5 de junio de 1941 de la primera versión de la Avenida General Paz. Entre 1971 y 1973 con algunos cambios, la avenida comenzó su adaptación al nuevo concepto de autopista urbana. Fue el momento de la ampliación de los túneles peatonales.

En 1996 se iniciaron las obras para convertir a la avenida en una autopista. Y en 2000 se inauguró la última obra que convierte a la avenida en autopista. A partir de ese año se realizaron varias obras de ampliación que la ubican como la autopista más transitada de la Argentina.

Juan Salvo cruza la ciudad de Buenos Aires nevada

La General Paz nevada de El Eternauta

Sebastián Cerezo fue el encargado de buscar las locaciones para la serie. En una entrevista con Radio con vos cuenta la historia detrás del túnel peatonal que El Eternauta usó para salvarse del ataque de los cascarudos.

“Hace 14 años habían encontrado una plantación de marihuana gigante abajo de la autopista. Hubo que pedir un permiso a la autopista para que nos dejen abrir un boquete. Así que rompimos el túnel, armamos una falsa pared, filmamos la escena y después se volvió a sellar de nuevo”, cuenta Cerezo.

El caso policial sucedió en agosto del 2011. En ese momento, el túnel ya estaba tapiado. Y los vecinos de la zona vieron salir humo por un pequeño boquete abierto en la pared de la Avenida General Paz del lado de la Ciudad de Buenos Aires.

Entonces, llamaron a los bomberos que rompieron la pared para entrar al viejo túnel en desuso. Allí, hallaron unas 35 plantas de marihuana alimentadas por un sistema de riego e iluminación. Ese circuito había generado un incendio y así los vecinos se alarmaron y llamaron a la Policía.

El ingreso peatonal para cruza la General Paz en la zona de Liniers (@paisajeante)

Según versiones oficiales, se trataba de una plantación de personas que habían logrado entrar al túnel en ese momento, vivían allí y habían decidido cultivar marihuana para consumo personal.

Las plantas tenían distintos tamaños y se mantenían con un sistema de riego y una serie de lámparas que suelen usarse para cultivos en interior y a bajas temperaturas, un método conocido como agrolux.

La hipótesis es que alguien había abierto un agujero para entrar al túnel y montar toda una ingeniería casera para el cultivo. Quien lo hizo, sin duda, conocía el lugar desde antes que lo tapiaran.

Juan Salvo recorre esas calles porteñas y del conurbano norte que aparece totalmente nevada y en clave apocalíptica. Ahí, en los mismos escenarios que los autos y colectivos recorren día a día de este a oeste sobre el límite entre la ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Allí, donde volvió a abrirse uno de los míticos túneles peatonales que cruzaban la General Paz desde sus entrañas.

Deja un comentario

Next Post

Redondo desea un feliz día de la madre,"en especial" a quienes sufren violencia machista o cargan solas con los cuidados

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha deseado un feliz día de la madre con motivo de esta efeméride este 4 de mayo, «en especial para las que sufren violencia machista o las que aún soportan sobre ellas en solitario la carga de los cuidados familiares». Así lo ha indicado […]
Redondo desea un feliz día de la madre,»en especial» a quienes sufren violencia machista o cargan solas con los cuidados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!