Es cierto que Macron ha hecho una apuesta por invertir en la defensa de su país y de Europa ante un posible conflicto, pero que se haya preparado hasta el punto de crear un búnker de cientos de millones de euros es totalmente falso. En los últimas días, las redes sociales de Francia han visto este bulo expandirse, creando la confusión entre los ciudadanos, en medio de un momento de poco apoyo al presidente por la inestabilidad política.
La clave del éxito de una fake new está en los detalles. Citar fuentes que parecen fiables, mostrar documentos o nombres propios dan sensación de veracidad y realidad. Esta es la fórmula que han seguido los creadores del bulo que asegura que Macron ha gastado cerca de 150 millones de euros en construir su propio búnker.
La falsa historia del búnker de Macron
El vídeo lo publicó la cuenta de X ‘Eric Archambault’. Sostiene que el proyecto fue confirmado por José Meier, exingeniero de Oppidum, una organización suiza que supuestamente se dedicaba a construir búnkeres para multimillonarios y que habría trabajado en el diseño del refugio.
Según esta versión, la empresa habría firmado un contrato con el Palacio del Elíseo, y a través de un documento del informe Tracfin, el exsecretario general Alexis Kohler habría realizado una transferencia de 50 millones de euros a la cuenta de la firma suiza en septiembre de 2025.
Sin embargo, toda esta información es falsa. La empresa suiza mencionada en el vídeo dejó de existir en la primavera de 2025, mucho antes de la presunta operación, según apunta France Info citando el registro mercantil oficial suizo. Además, los documentos de Tracfin accesibles en línea no recogen ninguna transacción entre Alexis Kohler y la mencionada empresa.
El colectivo Gnida, especializado en el seguimiento de campañas de desinformación, señala que la identidad y apariencia del supuesto ingeniero recuerdan a un testigo que participó en una reciente operación rusa de injerencia digital, donde se presentaba como un médico de 58 años llamado “François Faivre”.
Cómo se propagó y desmintió el bulo
La difusión de este rumor se ha vinculado rápidamente a una campaña de desinformación originada en Rusia. El supuesto artículo que sirvió de fuente fue atribuido a Benoît Viktine, periodista de Le Monde, quien declaró a France Info que no era el autor y que su identidad había sido utilizada sin su consentimiento.
Este medio señala que un informe del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia explica las características de la campaña rusa Storm-1516, y que coinciden con este bulo. Según el estudio, el objetivo es tener “impactos en el debate público europeo, o incluso influir en varias elecciones”, desestabilizando países o denigrando a figuras políticas y candidatos.
La publicación apareció en BrutInfo, un sitio web que imitaba el formato del medio francés Brut y que ya no está activo. Según información de TF1, este portal falso difundió el artículo el 28 de septiembre, apenas unos días antes de la circulación de la noticia falsa. De esta manera, dando falsos nombres de profesionales y empresas y editando un vídeo de forma completa puede extenderse una mentira que millones de personas ven y no comprueban.