La guerra arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió desde el inicio de su segundo mandato, ya comienza a tener repercusiones importantes dentro de la industria comercial del país. En este sentido, una de las empresas de juguetes más importantes del mundo, Mattel, hizo un anuncio sobre las medidas que deberán tomar para reducir su dependencia de producción a China.
El impacto de los aranceles de Trump en la producción de juguetes en Estados Unidos
Mattel, la icónica empresa detrás de marcas como Barbie y Hot Wheels, anunció que evalúa subir los precios de algunos de sus productos en Estados Unidos. La decisión está directamente relacionada con los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, que han comenzado a alterar los costos de importación y producción de muchas compañías.
El CEO de Mattel, Ynon Kreiz, aseguró en una entrevista para CNBC que la compañía ya trabaja en varias medidas para mitigar los efectos de la política arancelaria. Entre ellas se destacan el reajuste de precios en tiendas estadounidenses y la diversificación de su red de suministro global.
Mattel reorganiza su producción y buscará alejarse de China
Desde hace siete años, Mattel comenzó a reducir progresivamente su dependencia de China. Actualmente, la empresa opera con una combinación de fábricas propias y proveedores externos en siete países.
Kreiz explicó que para fines de 2024 menos del 40% de su producción estará basada en China y que ese porcentaje bajará al 15% en 2026 y al 10% para 2027.
Aunque parte de la industria busca trasladar su manufactura a EE. UU., Kreiz descartó que eso sea una opción total para Mattel: “Hacer los productos en otros países nos permite mantener precios accesibles. El diseño, el desarrollo y la ingeniería seguirán ocurriendo en Estados Unidos”, explicó.
Pérdidas en el primer trimestre enciende las señales de alerta
Los efectos de la situación económica ya se hacen visibles. Mattel reportó pérdidas por 40 millones de dólares en el primer trimestre, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior. También retiró sus previsiones anuales debido al “entorno macroeconómico volátil y la cambiante situación arancelaria en EE. UU.”
En una reciente presentación, la compañía informó que, a pesar de los ajustes, alrededor del 50% de sus productos seguirán con un precio menor a los 20 dólares, con el objetivo de mantener su alcance entre las familias estadounidenses.
El mensaje de Trump que provocó más incertidumbre
Los comentarios del expresidente Trump sobre el impacto de los aranceles no pasaron desapercibidos. “Quizás los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta, y quizás las dos muñecas costarán un par de dólares más”, dijo recientemente. Aunque minimizó el efecto, las declaraciones reavivaron la preocupación en el sector juguetero.
Kreiz, por su parte, insistió en que la empresa seguirá en defensa el acceso a productos seguros y asequibles para todas las familias. “Los juguetes son esenciales en la infancia. Nos comprometemos a mantener precios razonables, incluso en fechas clave como Halloween o Navidad”, afirmó.
¿Qué otras empresas del sector juguetero podrían verse afectadas por los aranceles?
Además de Mattel, otras empresas del sector juguetero, como Hasbro, también están experimentando los efectos de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Hasbro, reconocida por marcas como Monopoly y Play-Doh, adoptó medidas para mitigar el impacto de estos aranceles en su cadena de suministro y costos operativos.
Actualmente, aproximadamente el 50% de su producción proviene de China. Sin embargo, la compañía planea reducir esta cifra a menos del 40% en los próximos dos años, diversificando su producción hacia otros países para disminuir su dependencia de China.