La inversión en defensa está creciendo a pasos agigantados en algunos países de Europa. El contexto internacional exige una mayor preparación de muchos territorios que en las últimas décadas habían apostado por otros sectores. Además, la Unión Europea (UE) busca reducir la dependencia de las empresas extranjeras, lo que favorece directamente al sector nacional.
En España, la industria de defensa ha logrado un gran repunte. En 2025, los ingresos superan los 16.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,2% en apenas dos años. Estas cifras las señala el estudio ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio’, elaborado por PwC para Tedae.
Crecimiento de la industria de defensa
El aumento del dinero generado por este sector responde tanto a una inversión del Estado como a las ventas a otros países. Por un lado, con el objetivo de fomentar el desarrollo nacional, el Gobierno ha aprobado distintas medidas en favor de la industria española. Las más recientes son los préstamos aprobados en los últimos Consejos de Ministros para impulsar la innovación tecnológica.
El Gobierno aprobó dos reales decretos que otorgan préstamos directos a empresas para proyectos estratégicos de defensa. Indra y Airbus Defence recibirán más de 4.000 millones de euros en conjunto para el desarrollo de aeronaves. Uno de los decretos financia el FCAS, el futuro avión de combate europeo, y el otro está destinado únicamente a Airbus para fabricar nuevas aeronaves, a través de helicópteros con distintas funciones.
Además, detrás de estas apuestas también se encuentra la necesidad de encontrar reemplazos a las empresas israelíes con las que se han roto contratos por el embargo de armas. Todavía tiene que ser votado y, como explicó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, existe una vía para aceptar excepciones, de manera que la sustitución es algo difusa por el momento.
El dominio de la aeronáutica
La industria aeronáutica se ha consolidado como la rama principal del sector en España. Encabezada por Airbus, cerró el último ejercicio con una facturación de 11.370 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 14,5% y consolida a este segmento como responsable del 70% de las ventas nacionales del sector durante el pasado año.
Las empresas de Defensa y seguridad que operan en el país obtuvieron ingresos conjuntos de 9.364 millones de euros, lo que supone una subida del 16,4% frente al ejercicio anterior. Por otra parte, el área de Espacio alcanzó una facturación de 1.293 millones de euros, con una progresión cercana al 15% respecto al año anterior.
En el conjunto de la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, la facturación total ascendió a casi 16.200 millones de euros en el último año. De ese volumen, las exportaciones representaron el 61%, con 9.931 millones de euros, lo que se tradujo en un aumento del 20%. De esta forma, puede observarse que, si bien la inversión nacional ha aumentado, el mercado principal se encuentra en el exterior, con países dispuestos a desembolsar grandes cantidades para reforzar sus ejércitos.