
La directora de Proyectos de Fundación Mapfre, la Infanta Elena de Borbón, ha subrayado en la clausura del acto de entrega de premios del Proyecto Social de Empleo de esta entidad, que este programa es «uno de los más importantes» y que más «satisfacción» proporciona a todos los trabajadores en la Fundación por que facilita el empleo a personas con capacidades diversas.
Doña Elena ha recordado que desde el año 2010 y hasta el 31 de octubre de 2025, en los programas de la Fundación han participado «13.800 empresas», y se ha logrado que más de «6.800 personas hayan tenido una oportunidad laboral».
Son proyectos «de vida», ha destacado Elena de Borbón, como los de las personas premiadas en esta ocasión.
Durante el acto, celebrado en la Diputación Provincial de Burgos, se ha distinguido la labor de las empresas Azka Soluciones Integrales, Inmobiliaria Calidad, Climavial Instalaciones, Abad Laboratorio de Prótesis Dental; y los ayuntamientos de Aranda de Duero y Bujedo, por la integración laboral de personas en riesgo de exclusión.
También se han otorgado menciones especiales de honor a las asociaciones Salud Mental Burgos Prosame, Salud Mental Miranda, Salud Mental Aranda, al Ayuntamiento de Burgos y al cocinero con estrella Michelin Miguel Cobo «por su apoyo continuado a los proyectos sociales» de empleo promovidos por la Fundación.
Esta Fundación facilita a «personas vulnerables» su plena integración social a través de la formación y el empleo desde el año 2010.
La directora de Fondos Sociales de la Fundación, Lola Moya, se ha referido a la apuesta «por generar oportunidades de empleo» que promuevan el desarrollo y el arraigo en el entorno rural a través de la convocatoria de ayudas al empleo.
Se trata de convocatorias como ‘Accedemos 2025’, dotada con 450 ayudas dirigidas a «autónomos y pymes para nuevos contratos indefinidos» o la convocatoria de ‘Ayudas +Rural 2025’ en el marco del programa de Inclusión Social Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, dotada con 18 millones de euros, para proyectos dirigidos al empleo y a la mejora del acceso a servicios sociosanitarios y cuidados de larga duración.
Desde el año 2010 y hasta el 31 de octubre de 2025, el programa ‘Juntos Somos Capaces’ ha logrado que más de 7.000 empresas colaboren activamente en dicho proyecto, consiguiendo que más de 6.800 personas hayan tenido una oportunidad laboral, como señala la organización.
INSTITUCIONES Y EMPRESAS.
El presidente de la Diputación Provincial de Burgos, Borja Suárez, ha señalado la importancia de los programas ‘Juntos Somos Capaces y Accedemos’, que ofrecen «oportunidades reales» de empleo a personas vulnerables y con mayores dificultades de inserción laboral, como personas desempleadas, y con discapacidad intelectual o problemas de salud mental.
Por su parte, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha expresado su satisfacción por acoger en esta ciudad un acto en el que se evidencia «el relevante papel» que juega el sector privado en la integración en el mercado laboral de personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Ayala ha precisado que la inserción sociolaboral es una herramienta «poderosa para la cohesión social, prevenir la exclusión y mejorar la convivencia». Es crear «empleo y generar comunidad», ha asegurado en su intervención.
El director de Acción Social de Fundación Mapfre, Daniel Restrepo, ha resaltado que en este evento se reconocen «a las entidades» que demuestran que la forma de colaborar brinda «oportunidades» a todas las personas que por una circunstancia vital tienen «más dificultades» para acceder a un empleo» y que «transforman vida».
Tras este evento de entrega de reconocimientos se ha celebrado un menú solidario en el restaurante ‘Cobo Estratos’, donde 80 comensales han degustado un menú realizado por el prestigioso cocinero Miguel Cobo, y donde toda la recaudación ha ido destinada a los programas de empleo de las asociaciones Salud Mental Burgos Prosame, Salud Mental Miranda y Salud Mental Aranda.
