La inflación de junio fue de 1,6% y marcó así una leve aceleración respecto al mes anterior, informó este lunes el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.
Según el informe oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.
El dato de junio fue algo más leve al que habían proyectado las consultoras privadas de manera individual y de lo que había reflejado el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El consenso privado era que el IPC del mes pasado debía estar en 1,8%, un rango que sostendría en lo que resta del año, según el REM.
En junio el movimiento del tipo de cambio fue menor al ritmo de la inflación y habrá que ver qué efecto podría tener en los precios en este mes en curso, en que el dólar recorrió su escalada más pronunciada desde el inicio de la flotación entre bandas.
El Gobierno esperaba un IPC por debajo del 2% e insisten en que más allá de la suba del tipo de cambio, no hay elementos macroeconómicos para explicar una aceleración inflacionaria. El presidente Javier Milei aseguró en un discurso la semana pasada en la Bolsa de Comercio que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”.
Estimaciones privadas
Por lo pronto, para junio, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores económicos para la región GBA había presentado según su proyección un alza de 2% mensual. “Así, la variación de doce meses volvió a reducirse y llegó a 38,7%, la menor desde principios de 2021”, indicó la consultora.
La suba en alimentos y bebidas habría sido de 1,4% en junio, luego del mínimo 0,3% en mayo. Al interior, se destacaron incrementos en panificados, lácteos y bebidas.
Por su parte, Analytica señaló: “Durante la cuarta semana de junio registramos una variación semanal del 0,2% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 1,8%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,7% durante junio”.
El relevamiento de Libertad y Progreso registró un incremento del 2% mensual en junio, lo que representa una aceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto al dato oficial de mayo. Con este resultado, la inflación acumulada en el primer semestre del año se ubica en 15,5%, mientras que la variación interanual alcanzó el 39,9%, el nivel más bajo desde febrero de 2021.
Según las estimaciones de Equilibra, en junio tanto el IPC nivel general como el IPC núcleo subieron 2 por ciento. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+3,2%), mientras que Estacionales trepó menos de 1 por ciento.
De acuerdo con la consultora de Orlando Ferreres, la inflación de junio fue de 1,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 37,9 por ciento. Por otra parte, la núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 15,1 por ciento.