La iniciativa que busca capacitar jóvenes en carreras tecnológicas y ya suma más de 200 graduados

admin

La educación históricamente fue una de las principales herramientas para igualar oportunidades, tanto en lo personal como en lo laboral. Sin embargo, los números reflejan una realidad preocupante, ya que solo el 3% de jóvenes en situación de vulnerabilidad tienen acceso a un trabajo formal en la Argentina, según se comentó en el Summit de Sustentabilidad Capítulo 9 organizado por LA NACION.

El regalo que el Real Madrid le hizo a Franco Mastantuono en su llegada al club

Para revertir esa situación y lograr que más jóvenes alcancen esa meta (hoy son apenas tres de cada 100) se impulsan distintas iniciativas con un fuerte propósito social: algunas orientadas de manera directa a la inserción laboral y otras que utilizan la educación como puente hacia ese objetivo.

En línea con esto último surge “Ford <ENTER>”, una iniciativa conjunta de Fundación Forge, organización sin fines de lucro, y Ford Philanthropy, el brazo filantrópico de Ford Motor Company a nivel global. El programa regional ofrece cursos, online y gratuitos [para los estudiantes], con el objetivo de capacitar jóvenes en carreras tecnológicas claves para un mundo en el que las nuevas tecnologías parecen no parar.

Los estudiantes se reunieron en la planta de la terminal de Pacheco, provincia de Buenos Aires, en el marco del día Internacional de la Juventud

Uno de los objetivos de esta alianza es conectar dos mundos: el de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, que hoy siguen teniendo poca representación en el mercado laboral, y el de las empresas que buscan de manera constante nuevos talentos. Hasta el momento, ya son cerca de 250 los estudiantes que lograron graduarse.

A su vez, la iniciativa se encuentra en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos lineamientos, que deben cumplirse para 2030, apuntan a promover la educación y facilitar la inserción en el mundo del trabajo, entre otras metas.

En el encuentro hubo entrevistas simuladas y empresas con stands para conocer sus perfiles

“Ford <ENTER>”, que se encuentra también en países vecinos como Chile, Colombia, Perú y Brasil, cuenta con ocho cursos con una duración aproximada de un año: Data Analytics, Diseño UX UI, Community Manager, Programación JAVA Full Stack, QA Testing, IA para Marketing Digital, Salesforce 1 y 2, Desarrollo Front End. Y los requisitos para poder participar son los siguientes:

  • Jóvenes entre 18 y 24 años.
  • Quienes hayan finalizado el secundario y no hayan terminado una carrera universitaria.
  • Completar la encuesta socioeconómica de Forge.
  • Contar con un dispositivo con conexión a internet.
  • No es necesario tener conocimientos previos.
  • En caso de postularse al curso de programación, no se puede estar cursando estudios superiores. El programa es intensivo y necesita tiempo del estudiante.

Voces transformadoras

La formación me permitió conseguir un trabajo en IBM, ahí realizo una pasantía donde aprendo mucho día a día. Yo buscaba trabajo pero sentía que algo me faltaba y sé que hay que hacer la diferencia. Por suerte yo manejo idiomas y, aún así, me costaba conseguir trabajo”, inició Johanna Gomez, una estudiante de esta iniciativa, que cuenta con estudios previos.

Lo jóvenes deben tener entre 18 y 24 años para poder participar

Esta joven cuenta que no tenía con una computadora para poder estudiar. “Yo tenía conectividad, pero no con una computadora y hacer algo tecnológico sin uno de estos dispositivos es difícil. Entonces, un compañero me prestó una que estaba media vieja y se rompió. Rápidamente otra compañera me prestó otra y así pude cursar. Si uno insiste y persevera puede lograrlo, agregó.

“Esa ayuda por parte de mis compañeros crea una comunidad entre nosotros. Encima se va formando un grupo de personas muy talentosas que yo sé que todos ellos van a ser sumamente exitosos el día de mañana”, dijo Gomez.

En una sintonía similar, Jerónimo Joaquín Fabaz, otro estudiante de la fundación, agregó: “Creamos una familia entre todos, pasamos muchas horas juntos y compartimos momentos fuera de clase, creamos una red de contención que necesitamos”.

Los estudiantes comentan que se crea una red de contención entre ellos

Lo curioso es que muchos de ellos se enteraron de esta propuesta por redes sociales como es el caso de Johana que se enteró por Instagram o el de Lucía Corbo que su primer contacto fue por LinkedIn. “Yo me anoté sin saber nada y me terminó entusiasmando mucho”, sostuvo Lucía.

Otra de las voces de esta experiencia es la de Fiorella Geraldine Martínez, quien le comentó a LA NACION:Encontré esto en un momento en el que estaba desorientada y entrando a este mundo tecnológico me impulsó mucho a seguir”.

Deja un comentario

Next Post

Djokovic saludó al sobrino de un reconocido influencer argentino en el US Open y emocionó a todos

Novak Djokovic tuvo una dura noche para lograr su primer triunfo en el US Open 2025. Sin embargo, no fue su nivel tenístico el foco de la noche, sino que los fanáticos se emocionaron con un nuevo saludo con Ricky, un niño de 8 años, que es fanático del serbio […]
Djokovic saludó al sobrino de un reconocido influencer argentino en el US Open y emocionó a todos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!