La innovación y transformación en los negocios: del cuidado de la salud a la banca

admin

La transformación de los negocios atraviesa hoy un momento clave: no se trata solamente de incorporar nuevas tecnologías, sino de rediseñar las estructuras, los liderazgos y las propuestas de valor para atender a un consumidor más informado, exigente y cambiante. En este marco se desarrolló el capítulo 6 del ciclo Empresas en Acción, un espacio de conversación organizado anualmente por LA NACION, que convoca a líderes de distintos sectores para pensar los desafíos de la innovación y el futuro corporativo en la Argentina.

El episodio reunió a referentes de industrias muy distintas, pero atravesadas por problemáticas comunes: la necesidad urgente de adaptarse, integrar tecnología de forma estratégica y mantener el foco en las personas. Moderados por Carla Quiroga, periodista del medio, los oradores conversaron sobre la integración de nuevas tecnologías, el cambio cultural dentro de las organizaciones, el nuevo perfil del consumidor y el bienestar como eje transversal de las estrategias corporativas.

La conversación comenzó con una pregunta que marcó el tono del panel: ¿ya no hablamos de salud, hablamos de bienestar?

Ariel Ulla, Gerente Comercial de SanCor Salud, fue claro en su respuesta: “Hablamos de bienestar, definitivamente“. Describió los tres actores que hoy brindan servicios en salud —el sistema público, el de obras sociales y el de medicinas prepagas— como parte de un entramado que “es ineficiente y genera problemas porque no funciona de manera integrada. El desafío es integrar nuevas tecnologías e innovar para dar respuesta a un cliente cada vez más volátil“.

 Ariel Ulla lidera la Gerencia Comercial de SanCor Salud

Evolución o revolución

Consultado por la periodista sobre cómo vive el sistema financiero este proceso de cambio, Leandro Martínez, subgerente general del área de Tecnología de Banco Provincia desde el año 2025, definió con claridad: “Para algunos es evolución, para otros revolución. Los clientes empezaron a demandar una oferta de servicios y productos que la banca tradicional no ofrecía y rápidamente se tuvo que subir a ofrecerlos”. Y agregó: “Por otro lado, tenés competidores nativos digitales y nuevos actores que generan un mercado de competencia donde, para poder brindar ese servicio al usuario final, tiene que darse esa batalla”.

Respecto de la incorporación de inteligencia artificial, detalló que se viene trabajando por etapas:“Estamos aplicando distintas tecnologías antes de llegar a la inteligencia artificial. Primero tenés que conectar los sistemas entre sí. Después viene la automatización, y luego sí, la IA».

 Leandro Martínez, subgerente general del área de Tecnología del Banco Provincia

Las preocupaciones de las empresas

Desde su lugar como investigadora de tendencias sociales y empresariales, Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de Trendsity y consultora de investigación, innovación y tendencias, describió un escenario marcado por múltiples capas de incertidumbre: “Hoy hay un montón de desafíos que tienen que ver con la transformación tecnológica, la de inteligencia artificial, pero también una macro y una coyuntura que no da tregua”.

Consultada por las preocupaciones más urgentes de las empresas, explicó: “La preocupación principal es la estabilidad, por la incertidumbre que hay. En segundo lugar, está el tema de los cambios tecnológicos y todo lo que va a afectar. Y después, la inflación -que antes estaba en primer lugar y ahora empezó a bajar- la preocupación de que se mantenga controlada”.

Mariela Mociulsky es fundadora y CEO de Trendsity y consultora de investigación, innovación y tendencias

Cultura organizacional, liderazgo y nuevos consumidores

Ulla compartió cifras sobre SanCor Salud: “Pasamos en poco más de una década de 210.000 afiliados a los casi 835.000 que estamos con el cierre de este mes”. Este crecimiento se apoyó en varias decisiones estratégicas, pero especialmente en “tomar la decisión de ser una compañía federal, tener presencia absolutamente en todos los puntos del país”.

Martínez reflexionó sobre el cambio organizacional en entornos tradicionales como la banca:“Se requiere una mirada transversal, más horizontal“.

Mociulsky fue contundente: “Los consumidores hoy están más lúcidos que nunca. Quieren ser tratados como personas y se ocupan mucho por la personalización“. Y destacó un equilibrio delicado: “Buscan empresas que conozcan sus estilos de vida, pero sin invadir. Este límite justo entre ‘te voy a ofrecer exactamente lo que necesitás’ sin invadir tu privacidad”. También advirtió que sin evolución cultural, la tecnología no alcanza: “Con tecnología pero sin evolución cultural no se logra”.

Martínez retomó esta línea y habló del “right time” (momento correcto): “El momento correcto lo decide el cliente. Hay interacciones que no te necesita para estar. Pero en decisiones importantes, el cliente te va a buscar”.

Mociulsky, por su parte, remarcó que muchas empresas aún están en proceso de estar a la altura: “Están todas con ese objetivo. Hay quienes han logrado más y hay quienes están en camino. Porque no es solo el cliente en el centro: es la persona en su totalidad”. Y planteó que el liderazgo debe cambiar: “El liderazgo es más horizontal, necesita más empatía, motivación, poder ser mentores. En una encuesta que hicimos, el 44% decía que estaban preocupados por su propio bienestar”.

Ulla cerró explicando el giro estratégico de SanCor Salud: “Hace cinco años cambiamos el enfoque de nuestro negocio. Antes, nuestra misión y visión estaban centradas en la salud. Hoy, nuestro foco está el bienestar”.

Deja un comentario

Next Post

Zelenski ve a Rusia más "dispuesta" al alto el fuego tras hablar con Trump: "La presión funciona"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado tras hablar por teléfono con su hómologo de Estados Unidos, Donald Trump, que Rusia está ahora más «dispuesta» a pactar un alto el fuego en la ofensiva que libra desde febrero de 2022 en territorio ucraniano, una muestra de que «la presión […]
Zelenski ve a Rusia más «dispuesta» al alto el fuego tras hablar con Trump: «La presión funciona»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!