El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur señaló este martes que el líder norcoreano, Kim Jong Un, estaría evaluando la posibilidad de mantener un nuevo encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, hacia la primavera de 2026. Según los analistas surcoreanos, la cita podría ser planteada una vez finalicen los ejercicios militares conjuntos que realizan Seúl y Washington en la península.
Según la inteligencia surcoreana, Pyongyang estaría tratando de aprovechar su fortalecida relación con Rusia y China para crear un clima favorable a una futura cumbre. Esta estrategia incluiría gestos diplomáticos destinados a propiciar un acercamiento con Estados Unidos. Los servicios de inteligencia indicaron además que existen “indicios” de movimientos previos del régimen norcoreano con el objetivo de facilitar un encuentro con Trump durante su estancia reciente en Corea del Sur, con motivo de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Sin embargo, ese encuentro no llegó a realizarse.
“Aunque la reunión que tanto se esperaba no pudo materializarse, varios canales permiten confirmar que Corea del Norte ha estado preparando un posible encuentro a puerta cerrada para suscitar el diálogo con Estados Unidos”, afirmó el diputado Lee Seong Kweun, citado por la agencia Yonhap.
Trump había reiterado en semanas recientes su disposición a verse nuevamente con Kim antes de su viaje a Seúl, aunque el régimen norcoreano no respondió públicamente a estos gestos. “Me encantaría reunirme con él, si él quiere mantener una reunión”, había asegurado Trump a bordo del Air Force One de camino a Japón tras una visita a Malasia. “Me llevo muy bien con Kim Jong Un. Me cae bien. Yo le caigo bien. Si quiere que nos reunamos, estaré en Corea del Sur”, señaló, en referencia a la siguiente parada en su gira tras Tokio.
Tras ser preguntado sobre si estaría dispuesto a extender su gira para mantener este encuentro, reconoció que es algo que “no había pensado”. “Creo que la respuesta sería que sí. Lo haríamos, lo haría. (Corea del Sur) Es nuestra última parada, así que sería fácil hacerlo. Sí, lo haría”, sostuvo el lunes pasado.
Sin embargo, pese a esa disposición inicial, Trump atribuyó la imposibilidad de un encuentro a problemas de agenda, subrayando que su reunión con el presidente chino Xi Jinping era el principal objetivo de su visita. Durante una bilateral en Gyeongju con el presidente surcoreano Lee Jae Myung, Trump manifestó: “Conozco muy bien a Kim Jong-un. Nos llevamos muy bien. Realmente no pudimos coordinar los horarios. El presidente Xi viene mañana, y eso es algo que obviamente es muy importante para el mundo, para todos nosotros”.
Durante su primer mandato, Trump y Kim mantuvieron tres cumbres históricas: la inicial en Singapur en junio de 2018; la segunda en Hanoi en febrero de 2019; y un breve pero simbólico encuentro en Panmunjom, en la zona desmilitarizada, en junio del mismo año. Esas reuniones marcaron un hito en la relación bilateral y, aunque no produjeron avances definitivos en materia nuclear, abrieron una vía inédita de comunicación directa entre Washington y Pyongyang.
(Con información de Europa Press)
