La secretaria de Organziación de UATRE advirtió que la intervención de la obra social está perjudicando a los trabajadores del sector rural.

La secretaria de Organización de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Natalia Sánchez Jáuregui habló sobre la actualidad del sector y cuestionó la «intervención ilegal» de la obra social del gremio.
En ese sentido, la dirigente sindical lamentó el posicionamiento del Gobierno nacional en relación a la clase trabajadora: «Duelen las palabras de un presidente que no tiene en claro la realidad de su país«, y recordó los dichos de Javier Milei en el que el mandatario aseguró que «los empleadores eran los realmente explotados» en la Argentina».
«Le quiero decir (a Milei) que en todo el país, cuando hacemos inspecciones junto al Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en las provincias que todavía trabajamos, encontramos situaciones de explotación laboral, de trabajo infantil, de trabajo adolescente, y hasta de trata«, disparó la exdiputada provincial, que además advirtió que esta situación «se repite en todas las provincias y no hay que irse muy lejos de la Capital Federal para encontrar sutiaciones de explotación laboral».
Además de todas estas situaciones, la gremialista criticó que son pocas las respuestas de parte de la Justicia para articular y brindar los recursos con el objetivo de que estas cosas dejen de suceder.
Asimismo, indicó que en la provincia de Buenos Aires, en conjunto con el Ministerio de Trabajo se han intensificando los controles y han realizado una labor de concientización con la Policía Rural para que aborden también la temática, porque desde el sindicato consideraron que tenían la mirada más puesta en delitos vinculados a la propiedad y no a cuestiones de explotación laboral. «Para estos casos creo que la salida es colectiva, con un Estado presente», expresó.
Por otro lado, también se despachó contra los techos a las paritarias dispuesto por Nación, que en el discurso se vende como una gestión liberal pero no homologa aumentos salariales por encima del uno por ciento: «El Gobierno pone techo a las paritarias, y es muy difícil con el decaimiento de más del 35 por ciento del salario, estar discutiendo paritarias del uno por ciento, dos por ciento, tres por ciento, en una realidad del que es completamente distinta».
Al respecto, Sánchez Jáuregui sostuvo que «tenemos que volver a las bases a tomar medidas colectivas los trabajadores» y pidió que la dirigencia esté a la altura de las circunstancias: «Estamos preparados para eso».
Intervención de OSPRERA
Finalmente, la exlegisladora denunció que la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) está intervenida «ilegalmente» desde octubre del año pasado por gente que responde a Milei, cortando el vínculo con UATRE y perjudicando a los afiliados.
«UATRE tiene en cada pueblo del interior de todo el país una boca de expendio, donde se atendía los afiliados de la obra social y los afiliados sindicales», dijo, y alertó que los interventores «han cortado este convenio que había para la atención, y pretenden que los afiliados a través de una aplicación, puedan acceder a la salud».
En ese marco, consideró «inviable» esta situación, en primer lugar porque la conectividad en algunos lugares impide el normal funcionamiento de los dispositivos electrónicos y también, muchos afiliados no tienen los conocimientos para hacer el uso de la aplicación.
Pero además, resaltó que la nueva conducción de OSPRERA «se está desvinculando completamente de un trabajo que se hacía de acompañamiento», en el que se buscaba turno para los afiliados, de ser necesario, se gestionaba un remís y también se le brindaba contención.
«Lo último que hicieron la semana pasada es querer desalojar a las personas que están con tratamientos oncológicos y trasplantes, en nuestros hoteles sindicales», lamentó Sánchez Jáuregui, que explicó que en esos establecimientos no sólo se alojan, sino que también «se les da comida, contención psicológica, tienen un espacio de recreativo y un espacio para poder transitar», ya que a veces deben quedarse meses en Capital Federal.
«Pretenden llevarlos a un hotel común, donde les dan un desayuno y nada más, donde tendrían que estar encerrados en una habitación y deberían absorber el costo de lo que sería el resto de las comidas», fustigó la secretaria de Organización de UATRE.
«La verdad que lo que estamos viviendo es tristísimo, necesitamos que no solamente nuestro sector, sino los demás sindicatos, la sociedad en su conjunto esté al tanto de lo que hace este gobierno, de cómo atenta a un sector tan vulnerable y de lo que estamos viviendo», aseveró la dirigente, que concluyó: «Desde UATRE vamos a seguir luchando judicialmente para recuperar nuestra obra social que fue intervenida de manera arbitraria e ilegal por la gente de Milei».
Por Octavio del Real