La jueza retoma la causa contra el excapellán del colegio Highlands de Madrid investigado por presuntos abusos

admin

La investigación sobre los presuntos abusos sexuales en el colegio Highlands School de El Encinar reveló la existencia de un punto ciego en las instalaciones, donde no había cámaras de seguridad y donde las supuestas agresiones habrían tenido lugar. De acuerdo con la información publicada por el medio El País, el sumario del caso recoge detalles relevantes surgidos del testimonio de las víctimas y de sus familiares. La jueza de Instrucción número 7 de Madrid ha decidido reabrir el expediente judicial este viernes contra el padre Marcelino de Andrés, quien ejerció como capellán en el colegio y actualmente se encuentra bajo investigación.

Según informó El País, el regreso de la causa judicial se produce después de que tanto las menores presuntamente afectadas como sus familias ratificaran, antes del periodo estival, sus relatos y acusaciones en instancias judiciales. Estas denuncias habían sido inicialmente presentadas ante la Policía Nacional y desencadenaron la detención del sacerdote el pasado 7 de marzo. Posteriormente, el padre Marcelino quedó en libertad provisional, aunque bajo la prohibición de acercarse al colegio Highlands ni a las niñas involucradas.

El mismo medio reportó que el colegio Highlands School apartó al sacerdote de sus funciones tras hacerse públicas las denuncias. El centro, dirigido por integrantes de la congregación de los Legionarios de Cristo, tomó esta decisión en respuesta a la gravedad de las acusaciones reveladas por la investigación.

Las declaraciones judiciales de las menores incluyen el testimonio de una niña, quien señaló ante la magistrada haber informado a sus profesoras de que el padre Marcelino “le tocaba sus partes íntimas”, afirmando que no encontró respuesta a sus quejas por parte de las docentes. Este detalle apareció reflejado en el sumario policial, tal como destacó El País, y forma parte esencial de las pruebas recabadas.

La investigación recoge que el ex capellán habría cometido los presuntos abusos en lugares del colegio que escapaban a la vigilancia de las cámaras de seguridad. En dichos espacios, el sacerdote habría llevado a las menores a “sitios secretos”, según relataron las niñas a sus progenitores, e introducido la mano por debajo de la ropa interior, de acuerdo con el sumario detallado por El País.

Otras voces recogidas en el expediente incluyen la de una madre de dos exalumnos del centro, quien expresó a la dirección del colegio su inquietud sobre el padre Marcelino, haciendo referencia al vínculo del sacerdote con el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. Este último fue objeto de denuncias formales por abusos sexuales a miembros y estudiantes de la congregación desde 1997, lo que aumentó la preocupación de varios padres respecto al historial de determinadas figuras religiosas en la institución, según El País.

El origen de la investigación policial reside en la denuncia presentada por el padre de una de las menores ante la Unidad de Familia y Mujer por hechos supuestamente ocurridos entre abril de 2024 y marzo de 2025. El sumario judicial recoge declaraciones ofrecidas tanto por las menores como por sus padres, consolidando con ellas la base acusatoria sobre la que la jueza fundamentó la reanudación del proceso.

El País informó también acerca de la postura adoptada por la dirección del colegio tras el escándalo, cuando el entonces responsable del Highlands y sacerdote de los Legionarios de Cristo asumió la responsabilidad directa ante los padres por haber mantenido al excapellán en el cargo hasta el momento en que se hicieron efectivas las denuncias y se apartó al religioso. El caso mantiene una especial sensibilidad en la comunidad educativa vinculada al colegio Highlands y a la congregación, por el alcance de los hechos investigados y la repercusión de denuncias previas que implican a figuras de relevancia dentro de los Legionarios de Cristo.

A lo largo de la fase previa a la reapertura del caso, la jueza de Instrucción número 7 ha recopilado testimonios y pruebas que constituyen el núcleo de la causa. Los hechos específicos atribuidos al ex capellán tienen como denominador común las exploraciones en áreas del colegio sin cobertura de videovigilancia, según consta en el expediente policial citado por El País. La investigación continúa a fin de esclarecer los detalles de los supuestos abusos y determinar las medidas judiciales oportunas.

Deja un comentario

Next Post

Juicio a una banda que blanqueaba en Cuba dinero del narcotráfico

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial celebra este jueves (10.00 horas) el juicio contra una banda formada por una treintena de personas y acusada de blanquear dinero del narcotráfico en Cuba. El fiscal pide para los acusados penas de prisión que superan los 200 años de cárcel y multas […]
Juicio a una banda que blanqueaba en Cuba dinero del narcotráfico

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!