LA PLATA.- La Junta Electoral Nacional rechazó un pedido para reimprimir la boleta única de papel oficializada para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en la provincia de Buenos Aires.
“No hay tiempo suficiente para controlar la impresión, verificación y entrega”, dijo la Junta. “Se advierte claramente que tampoco se han contemplado los procedimientos ni los plazos procesales que resultan aplicables”, expresó al rechazar el planteo de La Libertad Avanza y declarar la plena vigencia de las boletas ya impresas.
La demanda había sido elevada el lunes por La Libertad Avanza a partir de la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional de ese espacio político.
La foto de Espert quedará en la boleta ya impresa, a menos que un tribunal electoral de alzada haga lugar al reclamo.
La resolución fue firmada por el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo.
Esta junta concluye que la solicitud debe ser rechaza no solo por la imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas», opinaron los tres funcionarios judiciales.
Y destacaron: “El riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”.
La solicitud de La Libertad Avanza no prosperó por la falta de tiempo para reimprimir uno 14 millones de boletas y para garantizar el debido proceso legal ante la ausencia de consenso de la mayoría de las fuerzas opositoras que compiten en la elección nacional del 26 de octubre.
Ayer hubo una audiencia donde participó el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito.
En los tribunales federales el gobierno afirmó que hay “ahorros” para pagar unos 12.169.655.000 pesos que cotiza la re impresión.
La resolución podría ser apelada en 48 horas, para debatirse entonces ante la Cámara Nacional Electoral.
Fue notificada a los apoderados de La Libertad Avanza, que había formulado el pedido y a las otras catorce alianzas que competirán el 26 de octubre: Fuerza Patria; Alianza Provincias Unidas; Alianza Potencia; Alianza Unión Federal; Coalición Cívica-ARI; Partido Nuevo Buenos Aires; Liber.ar; Frente de Izquierda Unidad; Frente Patriota Federal; Unión Liberal; Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur; Propuesta Federal para el Cambio; Alianza Nuevos Aires; Movimiento Avanzada Socialista.
Todos los opositores se expresaron ayer en contra de la re impresión solicitada por La Libertad Avanza durante una audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con presencia de los apoderados de todos los partidos políticos legitimados para competir en los comicios donde se renovarán legisladores nacionales.
Tras la renuncia de Espert lidera la lista Karen Reichardt, que estaba en segundo lugar, y que permanece en la foto junto al economista.
La elección de la provincia de Buenos Aires implica un enorme dispositivo para conformar unas 40.000 mesas de votación en 6.422 locales de 1.100 circuitos electorales.
Los talonarios con las boletas tienen que estar impresos y verificados el 16 de octubre para comenzar con la distribución en las secciones electorales más alejadas, según información oficial.
“Se analizaron las cuestiones técnicas y jurídicas”, dijo Ramos Padilla, uno de los tres integrantes de la Junta Electoral Nacional. La resolución no conformó a los apoderados de La Libertad Avanza.
“Lo fundamental es el derecho al sufragio informado y existiendo la posibilidad material, creemos que corresponde”, dijeron los apoderados al anticipar que se apelará la decisión.