La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Ambiental y Educativo a la Asociación Civil Argentina de Aves, conocida como Aves Argentinas, y como Personalidad Destacada a su presidente, Juan María Raggio, por el compromiso sostenido en la conservación y protección de las aves silvestres y los ambientes naturales del país.
El acto se realizó ayer en el Salón Dorado “Hipólito Yrigoyen”, en una ceremonia encabezada por la legisladora y autora de la iniciativa, Jessica Barreto, junto al Vicepresidente Primero de la Casa Legislativa porteña, Matías López.
En la apertura, Barreto destacó: “Promover la biodiversidad en nuestra Ciudad ha sido una actitud clave en la cultura de conservación de la naturaleza y ha generado impactos positivos en la sociedad”.
A lo largo de la ceremonia se destacó la trayectoria de la asociación y de su presidente. En este sentido, el Cuerpo Legislativo también hizo entrega de la Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura a Juan María Raggio por su labor.
El homenajeado agradeció la distinción y puso en valor el rol del equipo que integra la asociación. “Uno es la cabeza visible, pero lo importante es el grupo de trabajo, los voluntarios y el staff que impulsan el motor de la Asociación. La conservación solo es posible con equipos profesionales motivados y con libertad de acción”, afirmó. A su vez, agradeció especialmente a la Legislatura y a quienes hicieron posible el reconocimiento recibido.
En el acto también habló Gustavo Costa, directivo de la entidad, quien trazó una breve historia de la organización, recordó el origen de la asociación, que comenzó en 1916 como la Asociación Ornitológica del Plata, y su papel como referente en la concientización y educación ambiental en América Latina. En esa etapa inicial fue la primera organización conservacionista de la región que resaltó los valores ambientales y adoptó un enfoque educativo.
Aves Argentinas, fundada el 28 de julio de 1916, es la entidad ambientalista no gubernamental más antigua de América Latina. Desde sus orígenes, se dedica a trabajar por la conservación de las aves y sus hábitats. Sus principales ejes de acción incluyen la identificación y el estudio de ecosistemas clave para especies amenazadas, la promoción de políticas públicas de conservación, la generación de reservas urbanas y la participación en Parques Nacionales. La asociación lideró proyectos relevantes en la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias, y en varias ocasiones coordinó programas junto a organizaciones internacionales.
Actualmente, Aves Argentinas desarrolla actividades en todo el país, cuenta con más de cien Clubes de Observadores de Aves y una red de 4.000 socios distribuidos en distintas regiones. Entre sus propuestas de formación y divulgación, se destacan los cursos ambientales y de observación de aves, las publicaciones periódicas como las revistas “Aves Argentinas”, “Revista de Naturaleza y Conservación”, “El Hornero” y “Nuestras Aves”, y la creación, hace 35 años, de la Escuela Argentina de Naturalistas, que formó generaciones de intérpretes del patrimonio y especialistas en fauna y ambiente.
El trabajo de la asociación no se detiene en la observación y la divulgación. En colaboración con la federación internacional BirdLife International, Aves Argentinas dirigió campañas para la creación de nuevas áreas protegidas, la restauración de ecosistemas y la defensa de especies en peligro. Estas acciones han sido reconocidas por organizaciones y especialistas nacionales e internacionales.
Juan María Raggio, presidente de la asociación, cuenta con más de 30 años de experiencia en iniciativas de protección ambiental. Es naturalista, conservacionista y divulgador científico, así como fundador y director de JUMARA Films, productora especializada en documentales sobre naturaleza y conservación que ha participado en proyectos en Argentina y la región. También trabajó en colaboración con canales como National Geographic, Disney Nature, TVE y NHK. Su filmografía incluye documentales como “El Ocaso del Macá Tobiano”, “Yaguareté, la Última Frontera”, “Héroes de la Conservación”, “Argentina Salvaje” y “Pumas de la Estepa”. Varios de estos trabajos contribuyeron a la creación de áreas protegidas y tuvieron impactos concretos en la agenda de conservación.
Raggio también es autor del libro “Aves Pampeanas y Pampas Naturales” y recibió premios en festivales de documentales y fotografía de naturaleza en ámbitos nacionales e internacionales.