El gobernador Gavin Newsom firmó un paquete de leyes que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas que alquilan en California. Entre todas esas normativas, se encuentra la AB 246, conocida como “Ley de Protección de Inquilinos de la Seguridad Social”, que defiende a los arrendatarios del Estado Dorado ante posibles desalojos.
AB 246 en California: qué dice la Ley de Protección de Inquilinos de la Seguridad Social
Tras la firma de Newsom, esta nueva normativa AB 246, que fue aprobada por ambas Cámaras de la Legislatura estatal, entrará en vigor desde el 1.º de enero de 2026. Su propósito principal es evitar que los propietarios puedan desalojar a los inquilinos que se encuentren en graves dificultades económicas.
La medida comienza a aplicarse cuando se interrumpen, demoran o reducen los pagos del Seguro Social por una acción u omisión del gobierno federal. De esta manera, autoriza al inquilino a utilizar esta situación económica como defensa en un procedimiento de desalojo.
Para demostrar que la retención ilegal es por este motivo en particular, la norma establece que debe comparecer ante un tribunal y presentar evidencias de que:
- Los beneficios del Seguro Social fueron terminados, retrasados o reducidos sin que sea culpa del arrendatario.
- La dificultad económica impidió pagar el alquiler.
La legislación también aclara que la defensa no se aplica a ninguna acción de permanencia ilegal en la residencia que no se base en la falta de pago del alquiler.
Nuevas obligaciones para propietarios con la ley de desalojo en California
Si la Corte considera que la defensa es exitosa, el propietario deberá afrontar algunas obligaciones respecto de su alquiler. En un principio, el tribunal suspenderá la acción de retención ilegal, al detener el proceso de desalojo. La suspensión durará hasta que ocurra la primera de estas situaciones:
- Catorce días después de que los beneficios de Seguridad Social sean restablecidos.
- Seis meses después de que se emita la suspensión.
Por su parte, el inquilino debe cumplir con requisitos específicos dentro de los 14 días, una vez que sus pagos del Seguro Social se hayan normalizado:
- Pagar todo el alquiler vencido.
- Llegar a un plan de pago mutuamente acordado con el propietario.
Finalmente, una vez que se cumplan estas condiciones, el tribunal restablecerá al arrendatario la propiedad o tenencia anterior y desestimará la acción de retención ilegal con perjuicio contra todos los demandados.
Otras leyes que impactan en propietarios e inquilinos en California
Además de esta ley que protege a los arrendatarios de posibles desalojos, Newsom firmó otras normativas con un mismo objetivo: beneficiar a los propietarios e inquilinos de California.
Estas son las leyes más destacadas que fueron firmadas por el gobernador californiano y que entrarán en vigor el 1° de enero de 2026:
- Requisitos lingüísticos en alquileres (AB 863): ordena al Judicial Council crear, antes del 1° de enero de 2027, un único formulario de citación (summons) para juicios de desalojo con el texto clave en inglés, español, chino, tagalo, vietnamita y coreano, de uso obligatorio y publicado online.
- Devolución de depósitos de seguridad (AB 414): si el depósito (o el alquiler) se cobró electrónicamente, la devolución debe hacerse por la misma vía, salvo que haya un acuerdo escrito para otro método. Permite pactar que el detalle de cargos llegue por email o por correo. Si hay varios adultos en la unidad, el reintegro por cheque debe estar a nombre de todos.
- Habitabilidad (AB 628): una unidad de vivienda se considerará inhabitable si carece sustancialmente de una estufa y un refrigerador que se mantengan en buen estado de funcionamiento.