Una ley que aprobó el Congreso de Estados Unidos en 2005 entró en vigor este año, que se enmarcó en una regulación basada en el 11 de septiembre de 2001, y afecta a todos los territorios de ese país. ¿De qué trata y en qué sectores genera un impacto?
De qué trata la ley clave del 11-S en Estados Unidos
Se trató de la ley Real ID, que entró en vigor el 7 de mayo de 2025, con el objetivo de incrementar los estándares de seguridad en ciertas instalaciones reguladas por el gobierno norteamericano.
Esta norma se enmarcó en la recomendación de la Comisión del 11-S, sobre que la administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, estableciera reglas para la emisión de fuentes de identificación, como licencias de conducir o documentos de identidad.
Los espacios en los que afecta esta ley son los regulados por el gobierno federal como:
- Plantas nucleares
- Abordaje de vuelos comerciales en EE.UU.
- Ciertas instalaciones federales
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) son organismos clave de la regulación del acceso a través de estas identificaciones.
En tanto, su emisión presentó severas demoras a mitad de 2025, debido a un auge de la demanda y la necesidad de mayor presencia de personal en estos trámites.
¿Es obligatoria la Real ID para abordar vuelos en Estados Unidos?
Si bien la norma requiere que se presente este tipo de identificación para acceder a los espacios indicados, las autoridades aceptan de momento otro tipo de documentaciones para volar en aeropuertos estadounidenses, aunque contar con al Real ID puede evitar demoras extra en los controles de seguridad y afrontar revisiones adicionales. Algunos ejemplos son:
- Pasaporte estadounidense o emitido por un gobierno extranjero.
- Licencias de conducir mejoradas (EDL), emitidas por los estados de Washington, Nueva York, Minnesota, Vermont y Michigan.
- Tarjeta de residente permanente o green card.
- Credencial de identificación de trabajador de transporte o de marino mercante.
- Identificación del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés).
- Tarjeta de viajero confiable, como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.
Cómo obtener una identificación Real ID
Estas certificaciones comúnmente presentan una marca en la esquina superior derecha del documento, ya sea de identidad o en las licencias de conducir. En el caso de California, se trata de una estrella y un oso dorados.
Este documento se tramita a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del territorio correspondiente y se requiere la presentación de:
- Una prueba de identidad: puede ser un pasaporte, un acta de nacimiento o la green card.
- Dos evidencias de residencia en el estado: como la factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o el contrato de alquiler de vivienda.
- Comprobante de cambio de nombre: si corresponde, puede servir un certificado de matrimonio o un documento de adopción.
- Número del Seguro Social: se aplican excepciones, pero también se pueden utilizar el formulario W-2 o un talón de pago reciente.