En los últimos años, Nevada experimentó cambios sociales y desafíos relacionados con la seguridad pública que han encendido el debate sobre cómo responder de forma efectiva al crimen. Entre propuestas y controversias, una nueva medida que presentó el gobernador Joe Lombardo comenzó a captar la atención tanto de legisladores como de ciudadanos, al impulsar una iniciativa que, más allá de ajustar tecnicismos legales, busca rediseñar el panorama penal del estado con un enfoque más severo hacia ciertos delitos.
El proyecto SB457, que Joe Lombardo impulsa en Nevada
El gobernador de Nevada, Joe Lombardo, presentó el Proyecto de Ley Senatorial 457 (SB457), también conocido como la Ley de Calles y Vecindarios Seguros. El cual tiene el objetivo de reforzar el código penal estatal.
The Safe Streets and Neighborhoods Act protects domestic abuse victims, holds repeat DUI offenders accountable, and combats the fentanyl crisis by increasing penalties on traffickers.
Strengthening Nevada’s penal code is vital, and this bill does just that. pic.twitter.com/fiE8gudDET
— Governor Joe Lombardo (@JosephMLombardo) April 9, 2025
Esta propuesta legislativa busca endurecer las penas en delitos como el acoso cibernético, el robo en tiendas, la conducción bajo los efectos del alcohol y el tráfico de fentanilo.
Aumento de penas para reincidentes y delitos bajo fianza
Estos son los ejes centrales de la SB457:
- Modificar la definición de “delincuente habitual”:
- Una persona con dos condenas previas por delitos graves podría enfrentar entre 5 y 20 años de prisión.
- Alguien con tres condenas graves podría recibir de 10 años a cadena perpetua sin libertad condicional.
- Penalizar más severamente a quienes cometen delitos mientras están en libertad bajo fianza, con penas de uno a 20 años.
- Endurecer las penas para quienes reincidan en conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
En casos donde una persona participe en un programa de rehabilitación y reincida, se contemplan nuevos cargos por delito grave. Además, si un accidente bajo influencia de alguna sustancia como alcohol o drogas causa una muerte, la pena podría aumentar hasta 25 años o ser considerado homicidio en segundo grado.
Cambios en las leyes sobre robo en comercios minoristas
Ante el aumento de robos en tiendas, el proyecto reduce el umbral de delito grave de US$1200 a US$750 y establece penas más severas a partir del tercer delito. Este cambio responde al incremento de robos en centros comerciales, como se evidenció en un caso en Sparks, donde los reportes a la policía aumentaron un 248% entre 2022 y 2024.
La SB457 baja el umbral para considerar tráfico de fentanilo de 28 a 4 gramos, lo que permite procesar más casos como delitos graves. También insta a crear programas de tratamiento contra el abuso de sustancias para personas encarceladas, aunque estos dependen del financiamiento estatal disponible.
Protección a grupos vulnerables y víctimas de acoso
La legislación busca fortalecer la protección a víctimas de acoso cibernético, ampliar la definición para incluir a parejas sentimentales del agresor. También endurece penas en delitos como la pornografía infantil, tipificando cada imagen o video como un delito independiente, y clasifica el robo y secuestro (incluso intentos) como violencia doméstica.
La proyecto de ley establece que los menores acusados de agredir a personal escolar no podrán ser liberados sin una audiencia de detención previa, seguida por una evaluación obligatoria en un plazo de dos semanas.
Finalmente, la SB457 propone excluir del acceso al programa de desviación judicial a quienes cometan abuso contra ancianos o niños, y cerró una puerta a alternativas penales menos estrictas.
Cuáles son las nuevas leyes propuestas por Joe Lombardo
- Educación: impulsa que los aumentos salariales a maestros sean permanentes, también incluyó al personal de apoyo y docentes de escuelas chárter. Además, insta a la zonificación abierta para que los estudiantes puedan elegir escuelas fuera de su lugar de residencia, consigna The Nevada Independent.
- Salud: sugirió dividir el Departamento de Salud y Servicios Humanos en dos, para mejorar la gestión de Medicaid y otros programas estatales.
- Vivienda: busca recaudar US$1 billón para construir viviendas asequibles en todo el estado.