La congresista republicana María Elvira Salazar, representante del 27º distrito de Florida, presentó una iniciativa legislativa en el Congreso de Estados Unidos con la que busca poner freno a los abusos financieros que enfrentan miles de adultos mayores en el Estado Soleado.
El mensaje de Salazar y la motivación detrás del proyecto de ley
En el anuncio de la medida, Salazar fue contundente al subrayar la urgencia del tema. “Los depredadores financieros están robando a los adultos mayores de Florida. ¡No bajo mi supervisión!”, escribió en sus redes sociales. Según la congresista, el proyecto permitirá “dar a las firmas el poder de congelar retiros sospechosos, proteger los ahorros de jubilación y acabar de una vez por todas con estos ladrones”.
La congresista de ascendencia cubana destacó que su objetivo es garantizar que quienes trabajaron toda su vida puedan gozar de “paz mental” en su retiro.
En qué consiste la Financial Exploitation Prevention Act, la normativa que impulsa Salazar
El proyecto de ley, identificado como H.R. 2478 en la Cámara de Representantes, fue introducido el 27 de marzo de 2025 por un grupo bipartidista encabezado por la republicana Ann Wagner, con el respaldo de legisladores como Josh Gottheimer, Andrew Garbarino, Bryan Steil, Young Kim, Marie Gluesenkamp Pérez y Mike Lawler.
El texto propone modificar la Investment Company Act of 1940 para otorgar a las compañías de inversión y agentes de transferencia la facultad de frenar pagos relacionados con la redención de valores cuando exista sospecha de explotación financiera hacia un adulto vulnerable.
Entre las medidas que contempla, la iniciativa establece obligaciones para las empresas que administren cuentas directas con fondos de inversión abiertos.
- Se solicitará a los clientes el nombre y contacto de al menos una persona de confianza que pueda ser alertada en caso de movimientos sospechosos.
- Se permitirá a las compañías posponer por hasta 15 días hábiles la entrega de dinero vinculado a una redención de valores cuando exista sospecha razonable de fraude.
- El plazo podrá extenderse 10 días más si la investigación interna confirma el riesgo de explotación.
- Reguladores estatales, agencias administrativas o tribunales podrán extender aún más ese periodo si lo consideran necesario.
- Las firmas deberán documentar cada decisión, conservar los registros y compartirlos con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) cuando sea requerido.
La normativa también obliga a las compañías a crear procedimientos internos claros para detectar abusos, establecer revisiones periódicas y mantener informados a los inversionistas de que sus fondos podrían quedar temporalmente en suspensión si surge una alerta.
Quiénes son considerados adultos vulnerables según la ley que promovió Salazar
La propuesta define como “adultos especificados” a dos grupos principales. Por un lado, a todas las personas de 65 años o más, un sector ampliamente expuesto a estafas y fraudes financieros. Por otro, a mayores de 18 años que padezcan alguna discapacidad física o mental que les impida proteger adecuadamente sus propios intereses. De esa manera, el alcance del proyecto no se limita solo a los jubilados, sino que busca también cubrir a adultos en situación de vulnerabilidad por razones de salud.
El trasfondo migrante y político de María Elvira Salazar
María Elvira Salazar nació en 1961 en La Pequeña Habana, en Miami, hija de exiliados cubanos que escaparon del régimen de Fidel Castro. Según se detalla en su biografía oficial, también pasó parte de su infancia en Puerto Rico, pero fue en Florida, donde su familia se convirtió en ciudadana estadounidense. Desde joven, vivió con el mensaje de sus padres sobre la importancia de la libertad y el esfuerzo personal, valores que la marcaron en su carrera política.
Antes de llegar al Congreso, Salazar se destacó como periodista. Tras graduarse en la Universidad de Miami y obtener estudios en Harvard, trabajó en Univision y CNN en Español, donde logró entrevistas de alto impacto, entre ellas una con el propio Fidel Castro. Su trayectoria le valió cinco premios Emmy.