En un nuevo enfrentamiento con Donald Trump, el legislador demócrata de Nuevo México, Gabe Vásquez, presentó un proyecto de ley para otorgarle la residencia permanente a migrantes que trabajan en las áreas de salud, agricultura y emergencias. Denominado Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral, la iniciativa busca proteger a los trabajadores indocumentados y a las pequeñas empresas que los emplean.
Presentan un proyecto para darle residencia a trabajadores migrantes en EE.UU.
El proyecto de ley “Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral” busca darle a trabajadores indocumentados elegibles un estatus condicional de dos años para que, una vez finalizado ese período, puedan solicitar la residencia permanente legal en Estados Unidos.
De acuerdo con el comunicado oficial del legislador, la iniciativa está dirigida a extranjeros que trabajan en industrias críticas, como la agricultura, la salud y los sectores de emergencias, considerados “la columna vertebral de la economía estadounidense”.
El proyecto establece que los migrantes deben:
- Trabajar en área de alguna industria crítica y con una profesión abarcada por la ley.
- Haber estado físicamente presente en los Estados Unidos a partir del 1° de enero de 2024.
- Permanecer físicamente en los Estados Unidos durante los dos años del estatus condicional.
- Haber estado empleado en una profesión elegible durante al menos 100 días antes de presentar la solicitud.
- Mantener 100 días de empleo anual en una profesión cubierta durante dos años consecutivos.
- Pagar una multa y estar en regla.
Una vez que cumplan con el período de dos años, los migrantes podrían solicitar la residencia permanente estadounidense.
“Las personas que trabajan duro, cumplen las normas y desempeñan un papel vital en nuestra economía no deberían verse obligadas a vivir en la sombra ni con el temor de una deportación masiva”, manifestó Vásquez al compartir el proyecto de ley.
Asimismo, consideró sobre los trabajadores extranjeros: “Estas personas hacen lo correcto, contribuyendo al tejido social de nuestras comunidades y dedicando largas horas para alimentar a nuestras familias, cuidar a nuestros seres queridos y mantener la economía en marcha. Es hora de que hagamos lo correcto, ofreciéndoles la vía digna hacia la legalización que merecen y que las empresas estadounidenses necesitan”.
Qué camino debe recorrer el proyecto para ser ley
El proyecto de ley está copatrocinado por los representantes demócratas Juan Vargas, de California; Nydia Velázquez, de Nueva York; Delia Ramírez, de Illinois; y Angie Craig, de Minnesota. Sin embargo, deberá ser analizado por los comités y debatirse en el Congreso donde podrían enfrentar grandes trabas del Partido Republicano.
Los legisladores remarcan que la ley brindaría estabilidad a los trabajadores y las diferentes industrias que el último tiempo han tenido que enfrentar la baja de la mano de obra migrante. No solo por las deportaciones masivas, sino por el miedo de los extranjeros a ser detenidos y deportados.
“En este momento, Trump está implementando una ofensiva antiinmigrante descontrolada. Las familias temen ser separadas. Quienes llevan décadas viviendo y trabajando en este país tienen miedo de dejar a sus hijos en la escuela, ir a trabajar y seguir con sus vidas. Es inaceptable”, apuntó el representante Vargas, hijo de migrantes mexicanos.
Y subrayó: “Los inmigrantes fortalecen a nuestro país, ya es hora de arreglar nuestro sistema migratorio fallido y crear mejores vías para obtener la ciudadanía”.
En caso de promulgarse la ley, sería una nueva vía directa para que los trabajadores migrantes obtengan la green card.