La ley que entra en vigor el 1° de agosto y que impactará directamente en los menús de algunas escuelas

admin

A partir del 1° de agosto de 2025, las escuelas de Virginia Occidental se verán obligadas a modificar por completo los ingredientes que utilizan en sus programas de alimentación. Es que una nueva ley estatal prohibirá el uso de varios colorantes artificiales considerados peligrosos para la salud, lo que obligará a revisar los menús y a replantear qué comidas pueden servirse a los estudiantes

Nueva ley de alimentación en escuelas de Virginia Occidental: qué se prohíbe

La legislación, conocida oficialmente como House Bill 2354, fue sancionada por el gobernador Patrick Morrisey el 24 de marzo de 2025 y forma parte de un paquete normativo que apunta a reforzar los estándares de salubridad en alimentos y bebidas. En lo que respecta a las escuelas, la ley modifica el artículo 18-5D del Código Estatal —dentro del marco del Feed to Achieve Act— y establece que los comedores escolares no podrán ofrecer comidas que contengan siete colorantes artificiales.

La HB 2354 veta específicamente los tintes Rojo N.º 3 y 40, Amarillo N.º 5 y 6, Azul N.º 1 y 2, y Verde N.º 3 (identificados por sus números CAS), vinculados por legisladores a hiperactividad y conductas agresivas en niños

A partir del 1° de agosto de 2025, quedará terminantemente prohibido incluir en los menús escolares de primaria, secundaria y nivel medio estos aditivos:

  • Rojo N.º 3 (CAS 16423-68-0)
  • Rojo N.º 40 (CAS 25956-17-6)
  • Amarillo N.º 5 (CAS 1934-21-0)
  • Amarillo N.º 6 (CAS 2783-94-0)
  • Azul N.º 1 (CAS 3844-45-8)
  • Azul N.º 2 (CAS 860-22-0)
  • Verde N.º 3 (CAS 2353-45-9)

Según los legisladores que impulsaron el proyecto, estos colorantes fueron vinculados con síntomas como hiperactividad, irritabilidad y conductas agresivas, sobre todo en menores de edad. Pueden estar presente en productos como gelatinas, pastelitos, jarabes, golosinas, bebidas saborizadas, chicles y snacks, entre otros.

Los impulsores de la ley, como los delegados Burkhammer y Pritt, señalaron que se trata de una medida indispensable para proteger la salud de los estudiantes.

Qué sucederá con los alimentos fuera del entorno escolar: otra fecha clave

Si bien el cambio más inminente es el que afecta a las escuelas, la ley contempla una segunda fase mucho más amplia que entrará en vigor el 1° de enero de 2028. En esa fecha, comenzará a regir una prohibición estatal que afectará directamente a toda la cadena de producción y comercialización de alimentos en Virginia Occidental.

A partir del 1° enero de 2028 la prohibición se extenderá a toda la cadena alimentaria estatal

En concreto, el artículo 16-7-2 del Código de Salud Pública fue modificado para declarar como “adulterados” —es decir, peligrosos para la salud— a todos aquellos productos que contengan ciertas sustancias específicas. Entre los aditivos prohibidos a nivel general figuran:

  • BHA (butilhidroxianisol)
  • Propilparabeno
  • Rojo N.º 3
  • Rojo N.º 40
  • Amarillo N.º 5
  • Amarillo N.º 6
  • Azul N.º 1
  • Azul N.º 2
  • Verde N.º 3

Esto significará que, a partir de 2028, ya no se podrán fabricar, vender ni ofrecer alimentos con estos componentes en todo el estado, salvo en algunos casos muy limitados. La disposición incluye no solo a grandes fabricantes, sino también a comerciantes minoristas, distribuidores y marcas locales.

Sanciones previstas para quienes incumplan la nueva ley de Virginia Occidental

El artículo 16-7-4 establece que toda persona o empresa que comercialice productos con los ingredientes vetados podrá enfrentar sanciones penales.

La ley establece castigos severos: hasta US$500 de multa, un año de cárcel, destrucción de mercadería y costos de análisis (US$25) para quienes comercialicen productos con los aditivos prohibidos después de 2028

En caso de infracción comprobada, los responsables podrán ser condenados a:

  • Una multa de hasta 500 dólares.
  • Hasta un año de prisión.
  • Costos de laboratorio por análisis de los alimentos adulterados (hasta US$25).
  • Pérdida y destrucción de la mercadería adulterada.

Además, en los casos que involucren a farmacéuticos registrados, la pena incluirá la eliminación del registro profesional. Sin embargo, se prevé una excepción: las sanciones no aplicarán a quienes vendan menos de US$5000 mensuales en productos que contengan los aditivos prohibidos. Esta cláusula busca proteger a pequeños comerciantes o productores locales.

Deja un comentario

Next Post

Frank Blanco habla del duro momento por el que está pasando la familia Ortega-Cano

No ha sido una semana fácil para Gloria Camila tras las duras declaraciones que Tamara -hermana de Michu- ha hecho en televisión sobre ella, acusándola de no haberse preocupado nunca por la pequeña Rocío y tachándola de «falsa» y «sinvergüenza». Frank Blanco ha vivido en primera persona el sufrimiento de […]
Frank Blanco habla del duro momento por el que está pasando la familia Ortega-Cano

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!