La ley SB 13-251 que otorga la licencia de conducir a indocumentados en Colorado: eliminan requisito clave

admin

Desde hace más de una década, el estado de Colorado puso en marcha una legislación que cambió radicalmente el acceso a licencias de conducir para personas sin estatus migratorio legal en Estados Unidos. Se trata de la ley SB 13-251, también conocida como la Colorado Road and Community Safety Act, que en 2025 eliminó un requisito clave que hace más accesible este beneficio para miles de residentes no ciudadanos.

Colorado ofrece licencias de conducir para migrantes indocumentados

La aprobación de la ley SB 13-251 en 2013 marcó un antes y un después en materia de seguridad vial y derechos civiles en Colorado. Esta medida, impulsada por legisladores estatales y defendida por organizaciones como el National Immigration Law Center, permitió que cualquier residente que no pueda acreditar su estatus migratorio legal esté habilitado para solicitar una licencia de conducir modificada, siempre que cumpla ciertos requisitos documentales y demuestre haber contribuido al sistema impositivo del estado.

Según el Departamento de Vehículos Motorizados de Colorado (DMV), la reforma busca reducir las barreras burocráticas sin comprometer la seguridad en las rutas estatales

Según datos de la Asamblea General de Colorado, esta disposición habilita la emisión de licencias, permisos de conducir para menores y documentos de identidad a personas que no tienen autorización migratoria, pero que viven y trabajan en el estado. El objetivo principal fue mejorar la seguridad en las rutas al garantizar que todos los conductores estén debidamente capacitados, asegurados y registrados.

Una condición clave durante los primeros años: pagar impuestos en Colorado

Hasta este 2025, una de las exigencias principales fue que los solicitantes demostraran haber presentado la declaración de impuestos del estado de Colorado durante el año fiscal inmediatamente anterior. Este fue, por mucho tiempo, el criterio fundamental para acceder a la documentación autorizada bajo SB 13-251.

Para acceder a la licencia especial, los solicitantes debieron demostrar durante años que pagaban impuestos en Colorado, lo que incluía presentar un ITIN y una declaración fiscal del año anterior ante el IRS o el estado

Quienes quisieran obtener esta licencia debían presentar:

  • Un número de identificación personal del contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) emitido por el IRS, una carta del IRS o una declaración de impuestos certificada del estado.
  • Evidencia del pago de impuestos estatales en el año previo o documentación que probara residencia continua en Colorado durante uno, dos o tres años anteriores.
  • Documentos oficiales del país de origen, como un pasaporte vigente, una tarjeta consular o una credencial militar.

Además de eso, debían aprobar tanto el examen escrito como la prueba de conducción, cumplir con los requisitos básicos de residencia y abonar las tarifas correspondientes.

Cambios a partir de marzo de 2025 en las licencias para indocumentados en Colorado

A partir del 31 de marzo de 2025, entró en vigor una actualización clave mediante la nueva legislación SB 24-182. Este cambio en la normativa elimina algunas de las condiciones que antes eran obligatorias para los solicitantes de licencias de conducir de Colorado para indocumentados.

Desde el 31 de marzo de 2025, una nueva ley, la SB 24-182, ha eliminado la obligación de presentar el ITIN, la declaración de impuestos y la prueba de residencia continua para obtener la licencia

Entre las modificaciones más relevantes, se destacan las siguientes:

  • Ya no se exige presentar un número de seguro social (SSN, por sus siglas en inglés) ni un número ITIN.
  • No se pide constancia de haber presentado la declaración de impuestos del año anterior.
  • Se eliminó la obligación de probar residencia continua en el estado por los dos años anteriores mediante correspondencia u otros documentos impresos.

No obstante, para obtener la licencia, los solicitantes todavía deberán presentar:

  • Una declaración jurada CO-RCSA completada.
  • Una prueba de domicilio actual en Colorado.
  • Un documento de identidad, que puede ser: pasaporte del país de origen, tarjeta consular emitida por el consulado correspondiente o identificación militar extranjera válida.

Según el portal oficial del DMV de Colorado, estas modificaciones tienen como objetivo simplificar el proceso, mantener los niveles de seguridad en carretera y al mismo tiempo reducir barreras burocráticas para miles de personas que ya viven y trabajan en el estado.

Deja un comentario

Next Post

Apareció una ballena muerta frente a la costa de Zárate

Una ballena fue hallada sin vida este lunes en aguas del río Paraná, frente a la localidad bonaerense de Zárate. El ejemplar, que mediría unos 10 metros de largo y se encuentra en un avanzado estado de descomposición, apareció flotando cerca del puente Mitre, en una zona próxima a la […]
Apareció una ballena muerta frente a la costa de Zárate

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!