La lista del Uscis con los documentos obligatorios para migrantes con green card que viajan fuera de EE.UU.

admin

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de los procesos de beneficios para extranjeros, entre ellos la residencia permanente legal, también conocida como green card. Asimismo, establece las normas para migrantes, como los documentos a presentar si viajan fuera de Estados Unidos.

Con green card: los documentos que se deben tener para viajar fuera de EE.UU.

El sitio oficial de la agencia refiere que, en general, para viajar a otro país, el titular de la tarjeta verde deberá presentar:

  • El pasaporte de su nación de ciudadanía
  • El documento de viaje de refugiado.
  • También indica que el territorio que se visitará podría tener requisitos adicionales de entrada y salida (como una visa).

Los residentes permanentes legales son libres de salir fuera de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, los viajes breves no afectan el estatus

De forma común, los residentes permanentes son libres de viajar fuera de Estados Unidos y, usualmente, los viajes temporales o breves no afectan el estatus. Sin embargo, el Uscis advierte que si se determina que el migrante no tiene intención de residir permanentemente en EE.UU., se considerará que abandonó el beneficio.

Además, aunque los viajes breves al extranjero no deben presentar ningún problema, el oficial de inmigración en el puerto de entrada podría considerar otros criterios, como si mantuvo una relación con familiares y la comunidad, un empleo en EE.UU. o se pagan impuestos.

Residente permanente: los documentos a presentar al regresar a Estados Unidos

La agencia también señala que el documento a usar si se busca entrar a Estados Unidos luego de un viaje en el extranjero será la tarjeta de residente permanente.

Asimismo, explica que al llegar al puerto de entrada, un oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará otros documentos de identidad que se presenten, como pasaporte o licencia de conducir de EE.UU. Con la verificación, determinará si la persona puede entrar.

El Uscis advierte que un residente permanente que tiene 18 años de edad o más, tiene que llevar consigo la green card válida en todo momento

¿Qué pasa si estoy fuera de EE.UU. por más de un año? La respuesta de Uscis

De acuerdo con el Uscis, el titular de una green card que planifica estar ausente de Estados Unidos por más de un año, deberá solicitar, antes de salir, un Permiso de Reingreso mediante el Formulario I-131. Este permite solicitar admisión durante el tiempo de validez sin tener que obtener una visa de residente que regresa.

Sin embargo, si el periodo fuera de Estados Unidos es por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable que se considere solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano.

“Existe una excepción a este proceso para el cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos o un empleado civil del gobierno estadounidense destacado en el extranjero bajo órdenes oficiales”, precisa el Uscis.

Obtener un permiso de reingreso antes de salir de Estados Unidos permite al residente permanente solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento

La agencia de inmigración también alerta acerca de las ausencias de seis meses o más, ya que pueden interrumpir el período de residencia continua requerido para la naturalización.

“Si su ausencia es de un año o más y desea mantener su período de residencia continua en Estados Unidos para propósitos de naturalización, deberá presentar el Formulario N-470″, aclara.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Fiscalía le imputó seis nuevos delitos a Nicolás Petro: juez rechazó peticiones de la defensa

En el Juzgado 41 de control de garantías de Barranquilla se reanudó este lunes, 10 de noviembre de 2025, la audiencia contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por presuntas irregularidades en procesos de contratación con la Gobernación del Atlántico. En la audiencia, el juez rechazó las […]
Fiscalía le imputó seis nuevos delitos a Nicolás Petro: juez rechazó peticiones de la defensa
error: Content is protected !!