La lluvia de meteoros Oriónidas alcanza su punto máximo: cuándo será el mejor día para mirar al cielo en EE.UU.

admin

Durante octubre de 2025, los amantes del cielo nocturno podrán presenciar uno de los espectáculos astronómicos más hermosos del año. La lluvia de meteoros Oriónidas será visible desde Estados Unidos. Expertos compartieron la fecha y hora exacta en la que alcanzarán su punto máximo y otros consejos de observación.

Cuándo es el mejor día para ver la lluvia de meteoros Oriónidas

Las Oriónidas se consideran una de las lluvias de meteoros más hermosas del año y suelen alcanzar su punto máximo a mediados de octubre.

Los meteoros Oriónidas aparecen cada año cuando la Tierra viaja a través de un área del espacio llena de restos del cometa Halley (NASA/JPL)

Aunque permanecen activas desde el 26 de septiembre hasta el 22 de noviembre. Este 2025, las mejores fechas para ver este evento astronómico serán del 20 al 23 de octubre, durante la noche o madrugada.

Qicheng Zhang, investigador del Observatorio Lowell, dijo a Fox Weather que la noche del 21 de octubre habrá Luna Nueva, lo que permitirá una mejor observación de las Oriónidas, ya que el cielo estará más oscuro.

El experto en astronomía también explicó que lo mejor para visualizar este y otros eventos semejantes es mantenerse alejado de la contaminación lumínica, presente en ciudades y fuentes artificiales.

Las Oriónidas serán visibles en ambos hemisferios del planeta, en el cielo nocturno, y sin necesidad de herramientas de astronomía. Quienes deseen apreciarlas solo tendrán que acostarse con la vista al cielo. Zhang también destacó la importancia de ser paciente, ya que en cuestión de un par de horas ya se habrán observado varias estrellas.

Mapa celeste para observar las Oriónidas (NASANET/IGN)

Qué son las Oriónidas

Estas estrellas cuentan con un brillo y velocidad particular, debido a que viajan a aproximadamente 41 millas por segundo (66 kilómetros por segundo) en la atmósfera de la Tierra, según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Al observar la lluvia de meteoros Oriónidas, el cielo muestra algunos de los rastros brillantes que dejan a su paso, que en realidad son fragmentos en su estela, estos pueden durar desde segundos hasta minutos.

También es probable que se presenten explosiones de luz prolongadas que se registran cuando las estrellas se convierten en bolas de fuego.

Estos meteoritos son partículas que se desprenden de asteroides y cometas, y cada año el planeta atraviesa la estela de escombros que dejaron en sus órbitas, por lo que algunos de estos fragmentos colisionan con la atmósfera terrestre y dan paso a las franjas brillantes y coloridas del cielo.

Esta fotografía proporcionada por la NASA muestra las Oriónidas, una de las dos lluvias anuales de meteoritos del cometa Halley, el 13 de octubre de 2015. (Archivo/NASA)

Específicamente, las Oriónidas provienen del cometa 1P/Halley, uno de los más famosos del espacio, que ha sido avistado durante milenios y fue nombrado en honor a Edmond Halley, quien lo descubrió en 1705.

La NASA también explica que estos meteoros reciben su nombre por la posición de su Radiante, el punto celeste del que parecen provenir, que se ubica en la constelación de Orión. Aunque esta no es la fuente de la lluvia de estrellas, sí es una guía para los observadores para determinar cuál es el fenómeno que están viendo.

Qué otros eventos astronómicos habrá en 2025

El calendario astronómico de Star Walk de 2025 destaca diferentes eventos importantes en los últimos dos meses del año.

En noviembre, tendrá lugar el pico de la lluvia de estrellas Táuridas del Sur, del 4 al 5 de este mes. La ubicación de su radiante es la constelación de Tauro y podrán verse desde todo el mundo.

En noviembre 2025 se registrará la Luna Llena más grande del año (Archivo/Kiichiro Sato)

El 5 de noviembre se registrará la Superluna más grande del año, que será extremadamente brillante. Del 11 al 12 del mismo mes, la lluvia de meteoros Táuridas del Norte. Una semana después, del 17 al 18 de noviembre, el punto máximo de la lluvia de estrellas Leónidas y el 20 de noviembre será Luna Nueva.

Diciembre iniciará con una Superluna el día 4. Y del 13 al 14 de este mes tendrá lugar el pico de la lluvia de meteoros Gemínidas, una de las más espectaculares del año. El 20 de diciembre llegará la Luna Nueva y el 21 el solsticio de invierno astronómico en el hemisferio norte.

Deja un comentario

Next Post

EN VIVO - Colombia vs. Francia por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile

Minuto 2: ¡Goooooooooooooooooooooool de Colombia! Una mala salida de Francia fue aprovechada por la Tricolor. Arizala presionó la salida y el balón quedó en poder de Óscar Perea, que entró sin marca y batió al guardameta de los Bleus. 1-0 para la Trícolor. Arranca el partido Rueda la pelota en […]
EN VIVO – Colombia vs. Francia por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!