Mirta Teresita Massa, figura icónica de la belleza argentina, dejó una marca imborrable en la década de los 60´. Desde su niñez en Martínez, Buenos Aires, donde con solo un año ya ganaba concursos de disfraces, su destino siempre pareció ligado al estrellato. Su imponente presencia y carisma la llevaron a conquistar títulos nacionales e internacionales, para luego incursionar exitosamente en el cine, donde compartió la pantalla con grandes nombres de la época. Su historia la posiciona como una de las cuatro argentinas consagradas mundialmente en certámenes de belleza, junto a Norma Cappagli, Norma Nolan y Silvana Suárez.
Miss Capital Federal: donde todo comenzó a subir
El camino de Mirta Massa hacia la consagración global comenzó el 7 de mayo de 1966. En Sábados Circulares, con Nicolás “Pipo” Mancera, se celebró la fiesta de la belleza argentina. Allí, sobre 15 finalistas, Massa, representando al club Tiro Federal Argentino, fue elegida Miss Capital Federal.

Con 18 años, cabellos castaños, ojos pardos y 1,70 m de altura, la nacida en provincia de Buenos Aires el 30 de agosto de 1947 era perito mercantil, modelo y se destacaba en tiro al blanco, natación y bowling, según Glamour Argentino. El jurado incluyó a Yolanda Fraser Fransoni, Margarita Bosco, Horacio Accavallo y Bernardo Neustadt.
Miss Argentina: una carrera que mostraba resultados
Tras su victoria como Miss Capital Federal, Mirta Massa conquistó el título nacional de Miss Argentina. En una reñida final, superó a Miss Gran Buenos Aires, María del Carmen Jordán (1ª Princesa), y a Miss Cañada de Gómez, Marta Susana Gutiérrez (2ª Princesa). Este triunfo le abrió las puertas a la competición internacional.

Las ligas mayores y el escenario internacional de belleza
La gloria máxima llegó en abril de 1967 en Long Beach, California. El certamen de Miss Belleza Internacional de 1966, pospuesto, permitió su participación. Marcelo González, editor de Glamour Argentino, recuerda la noche final. Tras anunciar el 5º, 4º y 3º puesto, una confusión llevó a Miss Italia a creerse segunda, pero el lugar correspondía a Miss Israel, la gran favorita. Finalmente, tras una “pausa que para Mirta fue eterna”, la argentina fue anunciada como la ganadora de Miss Belleza Internacional, recibiendo 10.000 dólares. Este momento consolidó su imagen como “la Majestuosa”, apodo que le puso Madeleine Hartog-Bel, Miss Mundo de Perú.

Éxito en el cine y la transición a la pintura
La popularidad de Massa estalló, catapultándola al estrellato. Se convirtió en modelo de tapa. Su carrera la llevó al cine, debutando en 1970 en El sátiro. Dos años después, protagonizó Destino de un capricho junto a Sandro. Participó en La Súper Súper Aventura con Víctor Bo, Ricardo Bauleo y Julio de Grazia (Tiburón, Delfín y Mojarrita), y Adriana Aguirre. En 1976, fue parte de la coproducción El ángel de la muerte. Tras dos matrimonios, con Jorge Minguillón en 1981 y el español Tristán Morenés en 1985, Mirta dejó las pasarelas en 1987 para dedicarse a la pintura. Se formó con artistas como Oscar Bony y Diana Dowek, exponiendo sus obras en Buenos Aires y España desde principios de los 90.

El noviazgo con Vilas, su falsa muerte y su presente: hermosos secretos bien guardados
La vida personal de Mirta Massa acaparó la atención, especialmente su apasionado noviazgo con Guillermo Vilas, el número uno del tenis argentino, en la década de los 70. Aunque los detalles se mantuvieron en gran parte en la intimidad, las publicaciones de la época confirmaron este romance entre dos figuras emblemáticas de Argentina, añadiendo un capítulo romántico a su biografía.

Un hecho traumático, recordado por Marcelo González, ocurrió en 1999, cuando se anunció erróneamente su fallecimiento en un accidente de tránsito. Mirta tuvo que aclarar públicamente que estaba viva. Como “missólogo”, González concluye: “Nuestra querida Mirta Teresita Massa es un icono de la belleza argentina. A fines de los 90´ los entendidos del mundo la eligieron como la 8ª Miss Internacional más hermosa de la historia del certamen. Más allá de todo eso, siempre fue un encanto de persona, lo más valioso de un ser humano”.

Se sabe que hace unos años viajó a España para residir allí. Hoy tiene 80 años.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA, a partir de una nota de Miguel Braillard.
