La mala noticia del Uscis para los migrantes que necesitan tramitar una visa de trabajo en EE.UU.

admin

Las green cards laborales enfrentan demoras sin precedentes, según un informe del Instituto Cato. El tiempo promedio para completar el proceso alcanzó 1256 días (3,4 años), al cierre del segundo trimestre de 2025. En 2016, el mismo trámite demoraba 705 días (1,9 años). Estos tiempos récord ponen en riesgo la capacidad del país norteamericano para atraer talento global.

Retrasos históricos en el procesamiento de green cards

El estudio de Cato indica que incluso quienes pagan la tarifa de procesamiento premium de US$2805 esperan, en promedio, casi dos años para obtener una respuesta. Además, estos tiempos no contemplan la espera por un cupo anual ni el tiempo de preparación previa

El informe del Instituto Cato advierte que otros países entregan residencias permanentes en semanas o meses, mientras que en EE.UU. el proceso tarda años

Las demoras afectan tanto a empleados como a empleadores y agravan la acumulación de casos. Según datos citados por otro reporte, de Boundless Immigration, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) resolvió 18% menos de casos en el segundo trimestre del año fiscal 2025, mientras la acumulación de expedientes llegó a 11,3 millones, el número más alto en más de una década.

Etapas más lentas y mayores trabas que en 2016

El proceso de green card patrocinada por empleadores se divide en seis pasos, todos con demoras mayores que hace nueve años.

  1. Preparación previa: recolección de documentos que prueben elegibilidad, como títulos o cartas de experiencia laboral. Puede tomar semanas o meses.
  2. Determinación de salario predominante: el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) asigna un salario de referencia. Promedio 2025: 187 días (6,1 meses) vs. 76 días en 2016.
  3. Reclutamiento de trabajadores estadounidenses: publicación de anuncios y entrevistas. Promedio 2025: 141 días (4,6 meses) vs. 131 días en 2016.
  4. Certificación laboral: el empleador debe demostrar que no hay candidatos calificados disponibles. Promedio 2025: 483 días (1,3 años) vs. 180 días en 2016.
  5. Petición del empleador: el DHS verifica elegibilidad y capacidad de pago. Promedio 2025: 234 días (7,7 meses) o 15 días con tarifa premium.
  6. Solicitud de green card: ajuste de estatus con chequeos médicos y antecedentes. Promedio 2025: 210 días (6,9 meses) vs. 165 días en 2016.

La certificación laboral se convirtió en la etapa más extensa, con una demora promedio de 1,3 años frente a seis meses en 2016

Un sistema que obliga a usar visas temporales

Cato advierte que la complejidad y duración del proceso llevan a que más del 90% de los inmigrantes patrocinados ya se encuentren en EE.UU. antes de iniciar el trámite. Esto genera una fuerte dependencia de permisos temporales como la H-1B, lo que prolonga aún más la espera total.

En la práctica, el plazo para obtener la residencia suele ser mayor a los 3,4 años estimados, ya que se debe sumar el periodo necesario para acceder a la visa temporal.

El riesgo para la competitividad de EE.UU.

El informe señala que otros países otorgan residencias permanentes en semanas o meses, mientras que en EE.UU. el trámite puede tardar varios años, incluso más de cuatro. “Es hora de que el gobierno reforme radicalmente su sistema de inmigración legal y elimine procedimientos innecesarios”, instó el Instituto Cato.

Más del 90% de quienes inician este trámite ya se encuentran en EE.UU., debido a la necesidad de contar con visas temporales previas

Según el reporte realizado por el Instituto Cato, las demoras y acumulación de casos representan un desafío estructural para la economía estadounidense y para las empresas que buscan talento extranjero calificado.

Con un medio millón de casos pendientes en el DOL y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), y con tiempos de espera que se han duplicado desde 2016, la situación refleja un sistema que, lejos de agilizarse, se ha tornado más ineficiente y restrictivo.

Deja un comentario

Next Post

Juicio contra el ex de Julieta Prandi, en vivo: las últimas noticias sobre el veredicto, minuto a minuto

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana dará a conocer hoy la sentencia en el juicio por abuso sexual contra Claudio Contardi, ex esposo de Julieta Prandi. La resolución, que estará a cargo de Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar, se comunicará después de las 11:00. […]
Juicio contra el ex de Julieta Prandi, en vivo: las últimas noticias sobre el veredicto, minuto a minuto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!