‘La Mañanera’ de Claudia Sheinbaum hoy, miércoles 13 de agosto: Avances en proyectos Kutsari (semiconductores) y Olinia (vehículos), lo relevante

admin

Sobre la entrega de 26 miembros de la delincuencia organizada a EEUU

La presidenta explicó que la entrega de 26 narcotraficantes a Estados Unidos, que incluye extradiciones y el envío de miembros de la delincuencia organizada, responde a criterios de seguridad nacional y no depende de solicitudes externas, salvo en contadas excepciones. Señaló que se trata de decisiones soberanas tomadas en México por el Consejo Nacional de Seguridad, con base en los análisis realizados por el propio Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.

Olinia, un trabajo de tiempo completo para el TecNM

El director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez, explicó que 34 ingenieros han dejado su lugar de residencia para concentrarse de tiempo completo en el proyecto Olinia. Señaló que “será un hito en la independencia tecnológica de México en el ámbito de la electromovilidad, rumbo a un futuro de sustentabilidad”.

Importancia del IPN en el proyecto

El director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, indicó que el IPN se encarga del diseño exterior e interior de los vehículos Olinia, así como del desarrollo del software para su control, operación y monitoreo. Señaló que sus labores van más allá del diseño, incluyendo la elaboración de un catálogo integral de infraestructura. Dos de las sedes operativas del proyecto son coordinadas por el IPN, que impulsa la investigación, el análisis de datos y la colaboración entre las instituciones participantes, posicionando a México como un referente regional en este sector.

Desarrollo de Olinia

El director del Proyecto Olinia, Roberto Capuano, informó que el proyecto de vehículo eléctrico nacional busca establecer plantas ensambladoras en distintas regiones del país para producir unidades de bajo costo.

La iniciativa está coordinada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. Contempla tres versiones: movilidad personal, transporte en comunidades y entrega de última milla.

Capuano agregó que el centro de innovación del campus del Tecnológico de Puebla, que forma parte del proyecto, ya se encuentra en operación. Agregó que en septiembre se revelarán los primeros diseños y reiteró que estos vehículos serán más eficientes que un auto de gasolina y que, incluso, una motocicleta.

Aplicación de tecnología en el sector salud

El director general de INNOVA Bienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez, señaló que Puebla, Jalisco y Sonora son clave para el desarrollo de semiconductores en el país. Detalló que la primera etapa del proyecto integra investigación en materiales del CIMAV y el diseño de un chip en el INAOE, cuyo resultado será un prototipo para medir creatinina en saliva con aplicaciones en el sector salud.

El proyecto mantiene colaboración con empresas y centros de desarrollo tecnológico en Asia y Europa. Para diciembre de 2025, se prevé la firma de un contrato con la mexicana Circuify Semiconductors para concretar el primer diseño comercial, además de acuerdos con otras compañías.

Gutiérrez explicó que la creatinina es relevante porque permite detectar de manera temprana enfermedades como la insuficiencia renal. Señaló que algunos detectores de calor también podrán identificar tumores benignos o malignos en la mama de una mujer, y destacó que su valor principal radica en que estos dispositivos podrán ser fabricados en México.

Edmundo Antonio Gutiérrez, director general de INNOVA Bienestar. (Gobierno de México)

Avances en semiconductores y vehículo eléctrico

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó sobre el avance de dos proyectos estratégicos: Kutsari, enfocado en el desarrollo de semiconductores a partir de los principios de la mecánica cuántica, y Olinia, orientado a la fabricación de un vehículo eléctrico nacional seguro, ecológico y de bajo costo. Señaló que ambos forman parte de una nueva etapa en la que la ciencia y las humanidades se vinculan directamente con el bienestar social y el desarrollo tecnológico del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, en la conferencia de este miércoles. (Gobierno de México)

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México informará sobre temas de interés nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa. Sigue ‘La Mañanera’ en vivo a través de infobae México.

Deja un comentario

Next Post

Solidaridad en acción: se realiza la Colecta Nacional “Más por Menos”

El 13 y 14 de septiembre se podrá colaborar en parroquias y por medios digitales para apoyar proyectos solidarios en las regiones más necesitadas del país. El próximo sábado 13 y domingo 14 de septiembre se realizará en todo el país la tradicional Colecta Nacional “Más por Menos”, una iniciativa […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!