La mañanera de hoy 14 de octubre | Atención de la emergencia en los estados, paro del SAT, 40 horas laborales y la “añoranza” del FONDEN, entre lo relevante

admin

Terminó la conferencia.

Añoranza por el FONDEN

México revisará si solicita o no del Fondo Central de Emergencias de la ONU, al que tiene acceso por ser Estado miembro, la presidenta afirmó que se revisará.

Para quienes aún defienden el FONDEN indicó que se tienen recursos suficientes para poder atender emergencias, y a diferencia de las reglas burocráticas excesivas que había, ahora para acceder a los recursos hay transparencia y es expedito.

Con las reglas de operación del FONDEN todavía no se hubieran entregado los recursos, quienes lo defienden es por la nostalgia terrible por aquel recurso que manejaban unos cuantos para el beneficio de unos cuantos y la población, ¡bien, gracias!

CIUDAD DE MÉXICO, 13FEBRERO2024.- Karla Verónica González, diputada del PAN, muestra una cartulina en defensa del Fonden, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

PILARES exitosos

La instauración de los PILARES es un programa que ha sido exitoso en la CDMX y se han replicado en Yucatán y Colima.

En ellos se brindan actividades artísticas, culturales, capacitación para oficios, deportes, ciberescuelas.

Son para la recuperación de espacios públicos.

La beca pilares la entrega el gobierno de la Ciudad de México. Crédito: Pilares CDMX

La Secretaría del Trabajo hará una propuesta en el mes de noviembre respecto a las 40 horas de laborales, el organismo ha mantenido consensos con todos los sindicatos y los empresarios, la idea es que sean 40 horas y continúe aumentando el salario que no sea una por otra o un pretexto para no hacerlo.

Se realizó una marcha el 1 de mayo de 2025 por la reducción de la jornada laboral. Crédito: Graciela López / Cuartoscuro

En comisiones se aprobó la nueva redacción del transitorio para la Ley de Amparo, la próxima podría aprobarse, será más rápida y expedita para el beneficio de todos los ciudadanos e instituciones, además de que no se permitirá que el Sistema de Justicia genere las condiciones para que nunca un deudor de impuestos pague.

En lo relacionado el sarampión 14 estados ya no han tenido casos. El brote en Chihuahua ha sido controlado, pero ha habido días sin reportes, en la entidad se han aplicado más de 1 millón de vacunas, continúan las acciones para contenerlo.

En Jalisco y Guerrero, se han manifestado infectados pero no en la misma proporción a Chihuahua.

FOTO DE ARCHIVO. Un miembro del Ejército Mexicano prepara una dosis de la vacuna contra el sarampión durante una campaña de vacunación en respuesta a un brote de sarampión, en Ciudad Juárez, México, el 1 de agosto de 2025.REUTERS/Jose Luis Gonzalez

El envío de equipos hidroneumáticos, VACTORS, fue a petición personal que hice a la jefa de Gobierno, los trabajadores de la CDMX son muy solidarios, siempre están dispuestos a salir a ayudar, expresó la presidenta.

Vimos los videos, pero no tenemos la certeza de que haya ocurrido, pero evidentemente no está bien eso, advirtió la presidenta luego de que en redes sociales se viralizaron clips donde grupos criminales están repartiendo despensas.

Se mantiene el número de 64 personas muertas por las inundaciones en los cinco estado, no se ha modificado, sostuvo la mandataria.

La presidenta mandó felicitar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por su primer año de gobierno, ha hecho muy buen trabajo, aseveró.

Respecto a la noticia de que México ocupa el primer lugar en ser proveedor de autos eléctricos desplazando a Japón, Alemania y Corea del Sur, la mandataria señaló que pudo deberse al impacto en los aranceles y porque cayó la demanda en Estados Unidos.

En Hidalgo se tomó la decisión de crear más puentes aéreos para llevar agua y víveres a las personas debido a que es la entidad con mayor número de comunidades aisladas.

La urgencia en los cinco estados es la apertura de caminos para enviar ayuda.

La SEGOB está coordinando los centros de acopio y las características organizativas de la emergencia.

Nuevo programas juveniles

La presidenta adelantó la creación de varios programas juveniles: Jóvenes Unen al Barrio, becas que se les dará en zonas de alto riesgo, se prevén 20 mil beneficiarios.

El otro es el Programa Centros Comunitarios de Alto Rendimiento “México Imparable”, serán 100 que se ubicarán en diversos lugares para que los jóvenes puedan realizar actividades deportivas por más de cinco horas.

De igual forma serán los PILARES, pero de manera masiva con estados que tengan interés, en todos los casos se brindará atención psicológica y con un programa sobre las implicaciones del uso excesivo de las redes sociales lo cual genera muchos problemas de ansiedad.

A mediados de enero o febrero se pondrán en marcha.

El presupuesto para los mismos se tomarán del INDEP.

No tenemos información sobre un supuesto listado de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos a quienes se les revocaron sus visas, manifestó la mandataria

En todos los casos se trata de información personal, individual que hace el gobierno de Estados Unidos.

Buscar culpables

Hay empatía y amor por la gente damnificada, pero como presidenta mi labor es coordinar las labores y los trabajos, por eso acudimos a los distintos lugares para atender la situación, tomar decisiones y medidas que disminuyan los riesgos ante situaciones similares.

Es ruin la búsqueda de culpables y zopiloteo de algunos medios de información ante la desgracia. Todos los gobernadores actuaron desde el primer momento, dijo la presidenta.

Todo ser humano que tiene un poco de corazón, solidaridad y generosidad, busca ayudar.

Todos los gobernadores y presidentes municipales están actuando responsablemente las 24 horas.

El tamaño de lo ocurrido requiere de la ayuda de la Federación, no podrían solos.

Posteriormente se hará una revisión, un análisis de los protocolos de actuación para poder mejorar y alertar.

Se prevé implementar un programa especial de reactivación de la economía en los lugares afectadas, la secretaría de Economía y Cámaras empresariales laboran en ello.

La presidenta recorrió con su equipo de trabajo la zona de Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. (Presidencia)

Sobre los autos particulares incendiados por la delincuencia organizada en Chiapas, el gabinete de seguridad hará público lo que ocurrió.

Acciones simultáneas

Se realizan diversas acciones de emergencia que se realizan de manera simultánea para atender a los damnificados por las inundaciones.

La limpieza y sanitización es otro de los factores que se deben atender para evitar el dengue y otras enfermedades.

Se está enviando mucha maquinaria a los estados afectados para que se realicen las acciones de remoción de escombros y limpieza y llevarlos a rellenos sanitarios.

En las regiones donde ya se pueda acceder se realizará de inmediato el censo para la rápida entrega de recursos y despensas.

En las mañaneras se informará cuándo se entregarán los apoyos y de cuánto serán.

Poza Rica y Álamo presentan descenso en los niveles de agua tras inundaciones. Foto: (Protección Civil Veracruz)

Cierre coordinado

El cierre de CIBanco no ha afectado en lo más mínimo al sector bancario del país, la acusación del gobierno de EEUU en contra de los dos bancos y la casa de valores ya que sus decisión no estuvo acompañada de pruebas suficientes, por lo cual el gobierno no lo apoyó.

En todo momento se tuvo contacto con los dueños de las instituciones, pero la decisión del cierre fue la mejor opción para cerrarlo de manera definitiva en coordinación con el gobierno.

Nuestra solicitud al gobierno de EEUU es que cualquier problema que pudiera afectar al sistema financiero de México lo informen, pero siempre con pruebas para que no haya ningún problema con los usuarios.

El titular del SAT y de la STPS atienden la problemática al interior del Sistema de Administración Tributaria, son pocos los trabajadores que quieren realizar una huelga, pero se trabaja en ello. Se está atendiendo no es algo que vaya a provocar algo grave.

/mexico/2025/10/14/sheinbaum-minimiza-paro-nacional-en-el-sat-no-es-algo-que-vaya-a-generar-un-problema-grave/

La firma electrónica es uno de los mecanismos más usados en México actualmente. Crédito: Google Maps
-  Cuartoscuro

Mucha labor

Es mucho el trabajo que se ha hecho desde el primer momento de las inundaciones, externó la presidenta.

Agregó que designó a más representantes del gobierno en cada una de las zonas afectadas para que trabajen coordinadamente con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Se sostendrán reuniones con los gobernadores todos los días a las 19 horas hasta que pase la emergencia.

Atención de incidencias / IMSS Bienestar

Alejandro Svarchs, titular del organismo informó:

  • Al día de hoy hay 33 unidades cerradas temporalmente, antes de que termine la semana estarán en funcionamiento.
  • 256 unidades brindan atención en los estados afectados.
  • Se movilizaron 19 unidades médicas móviles y 47 brigadas médicas.
  • En los estados afectados se instalarán 151 carpas de atención médica.
  • 37 unidades móviles y 347 brigadas médicas y seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida.

Atención de incidencias / ISSSTE

Su titular, Martí Batres Guadarrama, informó lo siguiente:

  • 29 unidades fueron afectadas, la de Álamo fue la que se daño, se inundó por completo.
  • 15 unidades ya están en funcionamiento; 13 tienen daños menores.
  • 19 personas requieren tratamientos especiales de continuidad en diálisis; 11 de hemodiálisis y dos con cáncer.

Atención de incidencias / IMSS

Zoé Robledo, titular del organismo, reportó lo siguiente:

  • El Hospital Rural de Xicotepec, Puebla fue uno de los más dañados por las inundaciones.
  • Las Unidades Médicas Familiares del Álamo y el Higo.
  • Ocho Unidades Médicas Rurales de Veracruz.
  • Dos Unidades Médicas Rurales en Puebla.
  • A partir de hoy se movilizarán 34 unidades de medicina móviles, más 24 brigadas que se sumaran a las 100 brigadas asignarán para la vacunación y atención del dengue.

/mexico/2025/10/14/imss-e-issste-reportan-danos-en-unidades-medicas-tras-inundaciones-en-cinco-estados-despliegan-brigadas/

Atención de incidencias / SALUD

El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó lo siguiente:

  • La emergencia ha planteado retos importantes al sector, hubo pocos daños estructural y se restableció el suministro eléctrico en los hospitales y clínicas.
  • Se creo una brigada de vacunación federal que empezaran labores a partir de hoy, en total 417.
  • Cada brigada está integrada por un médico, una enfermera y un promotor de salud.
  • De igual forma las brigadas apoyarán con insumos para la fumigación para combatir los mosquitos.
  • De igual modo habrá brigadas médicas que están conformadas por una camioneta, un médico, una enfermera y un promotor de salud, en total 242.
  • En total se han atendido 90 personas víctimas de los fenómenos meteorológicos, ninguna de gravedad.
  • Hay suficientes vacunas para los estados afectados: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
  • El sector salud tiene desplegados 5 mil 859 personas y 46 unidades médicas móviles.
  • Las inundaciones generaron afectaciones a 12 unidades clínicas del IMSS; 13 del IMSS Bienestar; 15 del ISSSTE, casi todas por energía eléctrica.
  • Habrá especial atención para evitar brotes de dengue en las áreas afectadas en los estados afectados por lo que se implementarán estrategias como eliminación de criaderos, aplicación de larvicida, limpieza y recolección de basura y aplicación de termonebulización.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

  • Hoy comienza la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2025-2026 en contra de enfermedades como Influenza, COVID y Neumococo.
  • La meta es aplicar más de 30 millones contra influenza; casi 11 millones para COVID; y 4.2 millones para neumococo.
  • Se prevé vacunar a más de 50 millones de personas en un rango de edad de 6 meses a 60 años y más.

/mexico/2025/10/14/secretario-de-salud-destaca-funcionamiento-hospitalario-interinstitucional-tras-inundaciones-en-cinco-estados/

Atención de incidencias / BIENESTAR

Ariadna Montiel, titular del Bienestar, reportó:

  • Ya inició el censo en las comunidades afectadas, dando prioridad a las más necesitadas, específicamente en Poza Rica, Veracruz.
  • Hasta el momento se han atendido 30 municipios, mediante 800 trabajadores.
  • El acceso ha sido complicado, pero se llegará hasta todos los lugares afectados.
  • Se han visitados 4 mil 178 viviendas.
  • Por instrucción presidencial se incorporó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar acciones de limpieza.

PENSIÓN MUJERES DEL BIENESTAR

  • La entrega de las tarjetas se realizará entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre.
  • Mediante mensaje SMS se les informará a las beneficiarias la hora, fecha y lugar para presentarse a recibir su tarjeta.
  • En el portal gob.mx/bienestar pueden consultar el módulo que les corresponde.
  • Para recoger el documento deberán presentar credencial del INE, pasaporte, cédula, o credencial del INAPAM (original y copia).
  • Al día de hoy 350 mil 625 mujeres la han recibido.

Atención de incidencias / CONAGUA

Efraín Morales, titular de CONAGUA, reportó lo siguiente:

  • La dependencia trabaja un programa integral para el desazolve de ríos de Guerrero, Tabasco, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Veracruz y Chiapas para sortear de mejor manera la temporada de lluvias.
  • También se trabaja en la construcción de obras de infraestructura como colectores, enrocamiento, bordos de protección y muros.
  • A través del fondo de infraestructura social que refleja el orden de 6 mil obras que se realizan en todo el país con una inversión de alrededor de 11 mil millones de pesos.

/mexico/2025/10/14/conagua-reporta-6-mil-obras-de-drenaje-y-desazolve-en-nueve-estados-ante-temporada-de-lluvias/

Atención de incidencias / CFE

Emilia Calleja Alor, titular de la CFE, informó lo siguiente:

  • En las últimas 24 horas se ha restablecido el suministro a 18 mil 28 usuarios en los estados afectados.
  • 23 mil 779 usuarios están en proceso de restablecimiento en los lugares con mayor afectación con labores ininterrumpidas.
  • Se han liberado caminos obstruidos.
  • Se han atendido hospitales, se restableció el suministro eléctrico en 25 hospitales.

/mexico/2025/10/14/cfe-restablece-electricidad-a-mas-de-18-mil-usuarios-tras-lluvias-en-cinco-estados/

Atención de incidencias / SICT

Jesús Esteva, titular de Comunicaciones Infraestructura y Transportes, reportó lo siguiente en estados afectados por las lluvias:

  • En Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz suman en total 358 incidencias de las cuales se han atendido 99; 115 incidencias en atención; 144 por atender y 39 puentes afectados.
  • En total 667 maquinas fueron designadas para atender la situación y 4 mil 741 personas para ayudar en las labores de atención.
  • De igual forma 41 helicópteros realizan puentes aéreos.

ACCIONES EN HIDALGO

  • Se atienden 244 incidencias, 85 de ellas atendidas.
  • 87 caminos abierto parcialmente.
  • 72 caminos cerrados.
  • 155 localidades incomunicadas.
  • 65 municipios afectados.
  • 155 máquinas y 310 trabajadores.

ACCIONES EN PUEBLA

  • Se atienden 33 incidencias, 4 de ellas atendidas.
  • 4 caminos abierto parcialmente.
  • 15 caminos cerrados.
  • 77 localidades incomunicadas.
  • 23 municipios afectados.
  • 34 máquinas y 80 trabajadores.

ACCIONES EN QUERÉTARO

  • Se atienden 30 incidencias.
  • 23 caminos abierto parcialmente.
  • 7 caminos cerrados.
  • 18 localidades incomunicadas.
  • 4 municipios afectados.
  • 9 máquinas y 36 trabajadores.

ACCIONES EN SAN LUIS POTOSÍ

  • Se atienden 10 incidencias, 9 de ellas atendidas.
  • 1 camino abierto parcialmente.
  • 9 caminos cerrados.
  • 27 máquinas y 32 trabajadores.

ACCIONES EN VERACRUZ

  • Se atienden 41 incidencias, 40 de ellas atendidas.
  • 1 camino abierto parcialmente.
  • 6 caminos abiertos parcialmente.
  • 34 caminos cerrados.
  • 57 localidades incomunicadas.
  • 10 municipios afectados.
  • 119 máquinas y 158 trabajadores.

/mexico/2025/10/14/sict-presenta-avances-en-atencion-a-carreteras-en-estados-afectados-por-lluvias-reporta-358-incidencias/

Comenzó la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que los temas centrales serán la emergencia en los estados afectados por las lluvias, así como temas de salud y programas sociales.

Hoy es martes, y la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre programas de gobierno y temas de relevancia nacional e internacional.

Minuto a minuto de la Conferencia del Pueblo en Infobae.

Deja un comentario

Next Post

Bridgerton revela la fecha de estreno de su cuarta temporada con un nuevo tráiler

El fenómeno mundial Bridgerton, basado en las novelas de Julia Quinn, prepara su cuarta temporada con una trama muy esperada, que se centrará en Benedict Bridgerton y Sophie Baek. Netflix anunció oficialmente que los nuevos episodios se lanzarán en dos partes, la primera el 29 de enero de 2026 y […]
Bridgerton revela la fecha de estreno de su cuarta temporada con un nuevo tráiler

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!