Sheinbaum dice que hay que esperar a ver cómo avanza relación entre EEUU y Canadá
Sobre cancelación de negociaciones de EEUU con Canadá, Sheinbaum dice que esperará. “Vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá”.
Dice que México va muy adelantado, y la próxima semana el secretario de Economía irá a la PEC. “Vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran son barreras en el tratado comercial”.
Dijo que no hay que adelantarse, que esperará.
La presidenta Claudia Sheinbaum da a conocer que en Hidalgo es donde más falta censar personas, y una parte de Veracruz, para conocer afectaciones por lluvias.
Dice que el primer apoyo a los damnificados es de 20 mil pesos que se da a las familias afectadas, después, los apoyos se darán de acuerdo al censo y a la gravedad de los daños: en caso de afectaciones menores son 25 mil pesos más y en caso de daños mayores, 75 mil pesos más.
Inundaciones al oriente del Edomex
Sobre protestas por no recibir apoyos en Nezahualcóyotl por afectaciones por inundaciones debido a fuertes lluvias, Ariadna Montiel dijo que se entregó 2 apoyos de 8 mil 500 pesos cada uno a los afectados. Pidió que se acercaran a la oficina del Bienestar en el municipio para que se revise el caso.
Adquisición de mil ventiladores a empresa inglesa
Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, habla sobre la adquisición de mil ventiladores por el INSABI, comprados a una empresa inglesa.
Señaló que la empresa, Viva Enterprises Limited, reportó varios retrasos en la entrega de los ventiladores, regresó el dinero de 300 ventiladores, entregó 50, y finalmente, se compran ventiladores a otra empresa, pero Viva quiere engañar diciendo que los entregados por la otra compañía son de él.
El INSABI presentó una denuncia penal ante la FGR que sigue en proceso de investigación. Se mantiene un juicio en Londres, donde se le denuncia a la empresa por “engaño” en Inglaterra.
Es probable que se gane el juicio por engaño, por no acreditar la entrega de los ventiladores.
Ventiladores defectuoso de Philips
Sobre este tema, Buenrostro dijo que en junio del 2021 la FDA emitió una alerta sobre los ventiladores de Philips. Señala los modelos que hay que tener bajo observación tecnológica.
El 10 de mayo de 2023, cuando acaba la pandemia, por lo que se termina el registro sanitario de uso de emergencia, por lo que, de manera automática, todo mundo debió retirar todos los ventiladores porque no contaban con registro sanitario, y la empresa no los puede comercializar en México, pero se descubrió que se seguían vendiendo.
Plataforma del INAI
Sobre el tema, Buenrostro dijo que cuando se recibió la parte tecnológica, se encriptó la información con un validador.
En el INAI se encontraron muchos portales con terminación .gob (privados), donde había mucha información mezclada.
Donde estaba la protección de datos personales, había un sitio lleno de virus, por lo que se dio de baja. También direccionaban a casinos y juegos, llenos de virus. A los sistemas no se les daba mantenimiento ni tenían seguridad.
Fonden
Buenrostro habla sobre la historia del Fonden, que nació en 1996; en 1999 se crea fideicomiso, que es opaco en sus recursos. Tenía una regla donde la federación daba dinero solo si el estado o municipio daba dinero.
Del 2000 al 2009 se hacen una serie de reglas que hacen muy burocrático al fideicomiso. Por hacer el trámite, pasaban hasta 120 días para atender los desastres.
Se crea Apoyo Parcial Inmediato, para ser más rápido en la atención a desastres.
En 2010 se cambia la regla y la federación puede aportar hasta el 50% sin necesidad de que aporte el estado o municipio. En 2021 desaparece el Fonden.
Buenrostro recuerda opacidad en desastres en estados como Veracruz y Tabasco, así como el sismo de 2017.

Avances de censo y pago por inundaciones
Ariadna Montiel da a conocer avances del censo y pago. Han intervenido en 119 municipios; van 92 mil 24 viviendas censadas; van 13 mil 673 registros en Hidalgo, 2 mil 465 en Querétaro; 11 mil 513 en puebla, 9 mil 985 en SLPy 54 mil 388 en Veracruz.
Hasta el jueves pasado se habían entregado 36 mil 358 apoyos de la primer parte que son de 20 mil pesos, así como vales para despensas y enseres.
Gobernadores dan detalles sobre avances
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, da a conocer que hay 22 personas fallecidas y hay 2 no localizadas, entre ellas, un niño de 6 años de edad.
Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, puntualizó que en nueve días, de los 28 municipios de atención prioritaria solo restan 17, se han copmunicado a 25 mil 213 personas y hay en operación 239 máquinas.
Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, dijo que se trabaja en limpieza. Se han entregado 136 mil 8 despensas.
Se restablece suministro eléctrico en el 99.82% en estados afectados
Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informa que se ha restablecido el 99.82% de suministro eléctrico en los estados afectados.
En Hidalgo hay pendientes 466 usuarios afectados por atender para restablecer el suministro eléctrico.
Hay mil 602 trabajadores y trabajadoras eléctricas; 503 vehículos pick up, 219 grúas articuladas, 6 helicópteros, 8 drones, 8 retroexcavadoras y 4 cuatrimotos.
Se han entregado, de manera gratuita, 7 mil 880 chips CFE de telefonía e internet.
Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, da a conocer que se han realizado 438 operaciones aéreas, se han repartido 31 mil 456 despensas, han sido auxiliadas 13 mil 744 personas, se han hecho 19 mil 514 atenciones médicas.
Poza Rica ya se encuentra al 83% en limpieza y recuperación; Álamo al 80%El Higo el 75% y Tempoal el 93%.
Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, da a conocer que se han evacuado a 431 personas en puentes aéreos en Hidalgo, Veracruz y Puebla; se han realizado 844 operaciones aéreas, se han desasolvado 5 mil 62 viviendas.
El pasado jueves terminó la entrega de despensas de emergencia en SLP, Querétaro, Veracruz y Puebla y dio inicio a la distribución de despesas basadas en los censos que han realizado los servidores de la nación en esos estados. Hidalgo está pendiente porque aún hay muchas comunidades incomunicadas.
Hace un reconocimiento a el trabajo que ha realizado el personas de la Sedena, por la aplicación del Plan DNIII-E.
202 comunidades de 288 ya se encuentran comunicadas en estados afectados por inundaciones tras fuertes lluvias, con un total de 360 caminos en los 5 estados efctados, da a conocer Jesús Esteva.
1,206 de 1,394 escuelas de los estados afectados han sido atendidas.
342,672 despensas han sido entregadas; 333,811 vacunas aplicadas en las zonas afectadas.
Hay 53, 215 personas atendiendo la emergencia, parte de Sedena, Semar, CFE, Bienestar, Salud, Conagua, entre otras.
En Hidalgo se ha restablecido el paso en 124 de 184 localidades con la liberación de 216 caminos.
En Puebla se ha restablecido el paso en 29 de 32 localidades con la liberación de 43 caminos.
En Veracruz se ha restablecido el paso en 28 de 51 localidades con la liberación de 45 caminos.
Inicia conferencia de prensa matutina. Ricardo Trevilla Trejo, Raymundo Pedro Morales, Ariadna Montiel, Jesús Esteva y Raquel Buenrostro, acompañan a la mandataria.
La presidenta tocará dos temas importantes: una revisión de la atención a la emergencia por inundaciones y Buenrostro presentará varios temas que habían quedado pendientes, uno de ellos, sobre la historia del Fonden.
La presidentaClaudia Sheinbaumencabezará ‘La Mañanera del Pueblo’ este viernes de octubre desde Palacio Nacional. Sigue el minuto a minuto a través de Infobae México.