Jerusalén, 12 may (EFE).- La Media Luna Roja Palestina (PRCS) demandó este lunes con una manifestación en Ramala, en el centro de Cisjordania, protección para los equipos humanitarios y sanitarios en los territorios palestinos, recordando que ha perdido a 30 de sus efectivos mientras trabajaban desde octubre de 2023.
«Con motivo del día mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (8 de mayo), la Media Luna Roja Palestina lanza una petición urgente a la comunidad internacional para que provea de protección a los equipos médicos y los trabajadores humanitarios en Palestina», recogió un comunicado difundido por la organización.
Cientos de personas vestidas con los chalecos de la PRCS protestaron en la plaza de Al Manara de Ramala para reclamar protección internacional ante los ataques israelíes.
Allí organizaron un cortejo fúnebre simbólico, con camillas vacías sobre las que cargaban un casco rojo y la bandera de la organización, como denuncia por los asesinatos de sus trabajadores. El cortejo se dirigió desde Al Manara hacia la sede de la Media Luna Roja en Al Bireh.
La PRCS (por sus siglas en inglés) denunció la muerte de ocho de sus paramédicos el pasado 23 de marzo, cuando el Ejército israelí atacó hasta en tres ocasiones distintas un convoy de ambulancias a las afueras de Rafah, en el sur de Gaza, asesinando en total a 15 personas.
Entre los fallecidos hubo también seis rescatistas de la defensa civil gazatí y un trabajador de la ONU.
«Con ellos, la cifra de personal de la PRCS asesinado desde que comenzó el asalto sobre Gaza asciende a 48 trabajadores médicos y humanitarios, incluyendo 30 compañeros que fueron asesinados cuando llevaban a cabo sus deberes humanitarios, vistiendo el emblema de la Media Luna en Gaza y en Cisjordania», denunciaron.
En total, más de 1.400 humanitarios y médicos han muerto en los ataques israelíes.
Por ello, la organización pidió que haya un rendimiento de cuentas entre aquellos responsables de atacar a sus equipos y que la comunidad internacional y los equipos de la ONU aseguren una protección real a los trabajadores humanitarios en Palestina.
«También urgimos a la comunidad internacional a obligar a las autoridades ocupantes (Israel) a respetar el emblema de la Media Luna, proteger a los equipos médicos y de asistencia y facilitar su acceso seguro a las poblaciones y áreas afectadas», añade el comunicado.
La PRCS exigió además que Israel libere a tres de sus trabajadores «forzosamente desaparecidos por la ocupación (israelí) en el último año», junto a otras tantas decenas de personas que han sido detenidas por las tropas en la Franja bajo la ley de combatientes ilegales (sin juicio, cargos y por tiempo indefinido).EFE