
Todo estudiante que viva fuera del hogar familiar sabrá de la existencia (y la importancia) del tupperware. Tupper, por su creador, Earl Tupper, y ware, cuyo significado es artículo o producto. Un recipiente de cristal o de plástico que contiene, en muchas ocasiones, la base alimentaria de estudiantes que han acudido el fin de semana en busca de comida. Menos dramático es la organización de estos recipientes en las cocinas, no siempre sencilla cuando se acumula una gran cantidad de tuppers.
De hecho, el desorden que generan los tuppers en la cocina ha sido una constante en muchos hogares, donde estos recipientes suelen acumularse en cajones y estantes, con tapas que rara vez coinciden y ocupando más espacio del necesario. Esta situación no solo complica la organización diaria, sino que también afecta la estética y la funcionalidad del espacio. Frente a este problema, ha surgido una solución que ha ganado adeptos: el organizador modular de tuppers, una pieza que permite mantener el orden y, al mismo tiempo, aporta un toque decorativo a la cocina. Según explica Todo Noticias, este sistema se ha consolidado como una tendencia en auge.
El organizador modular se caracteriza por incorporar compartimentos y divisores ajustables, lo que facilita separar las tapas y los recipientes según su tamaño y forma. Esta versatilidad permite instalarlo tanto en cajones como en estantes, e incluso colgarlo en el interior de la alacena. Además, muchos de estos modelos presentan la ventaja de ser extensibles, lo que posibilita adaptarlos a cualquier espacio disponible, una característica especialmente útil en cocinas de dimensiones reducidas. Es ideal, por ejemplo, para pisos compartidos, donde los cajones y estantes suelen estar repartidos entre dos o tres personas.
Del mismo modo, el diseño minimalista y el uso de materiales como el plástico reforzado o el bambú convierten a estos organizadores modulares en elementos que no solo cumplen una función práctica, sino que también contribuyen a la decoración del ambiente. En este sentido, no rompen el espacio donde se ubican y tampoco suelen ser tan significativos como para que se considere que pasan de moda.
Organización y sostenibilidad en la cocina
Pero, ¿por qué decantarse por organizadores modulares y no simples cajas? A diferencia de las cajas o bandejas convencionales, los organizadores modulares permiten visualizar de un solo vistazo todos los tuppers y sus tapas, lo que evita la pérdida de piezas y reduce el desorden visual. Algunos modelos incorporan etiquetas o separadores desmontables, facilitando aún más la clasificación y el acceso a los recipientes. Todo Noticias ha destacado que este tipo de soluciones responde a una tendencia cada vez más respaldada por especialistas, quienes insisten en la importancia de crear espacios armónicos para mejorar la calidad de vida y la relación con el entorno doméstico.
La apuesta por la sostenibilidad también se ha hecho presente en esta tendencia. Existen opciones de organizadores fabricados a partir de materiales reciclados, una alternativa que recomiendan diversos expertos en orden y limpieza del hogar. De este modo, es posible mantener la cocina organizada y decorada, al tiempo que se contribuye al cuidado del medio ambiente, según ha subrayado el medio argentino en su análisis sobre las nuevas propuestas para optimizar el espacio en casa.
