La mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell es “insuficiente” y “más cosmética que real”, estiman los analistas

admin

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Tras negar por activa y por pasiva que lo haría, BBVA ha decidido mejorar un 10% la oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell y ofrece una acción suya por cada 4,8376 acciones de la entidad catalana. Con esta subida pretende que la opa llegue a buen puerto después de que la anterior oferta, consistente en una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell, no dio el resultado esperado. Tras la mejora, los accionistas con plusvalías no tributarán en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell.

La nueva propuesta sigue sin gustar a los responsables del Sabadell y según su consejero delegado, César González-Bueno, “es ahora peor. Duda de que pueda atraer a accionistas de su banco porque “es débil y mala”.

La subida de BBVA tampoco ha convencido a los analistas, creen que “no es suficiente”. Este es el caso de Antonio Castelo, analista de iBroker, para quien “la mejora, “es más cosmética que real”. Argumenta que “gana atractivo fiscal” para los accionistas de Sabadell, pero sigue “sin reconocer” el verdadero valor del banco catalán: “Para los accionistas de Sabadell, con la nueva reformulación desaparece el componente en efectivo, lo que les evita el pago a Hacienda de plusvalías. El cambio elimina uno de los grandes obstáculos técnicos que se comentaban en el mercado. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, la oferta sigue siendo insuficiente”.

Castelo indica que con los precios de cierre del viernes, apenas supone una valoración de 3,39 euros por acción de Sabadell, con una prima efectiva del 1,6%, “muy por debajo del 30% que la dirección del banco catalán considera imprescindible para tomarse la operación en serio”. Incide en que para que la oferta fuera atractiva tendría que tener una prima de entre el 10% y el 20%.

Para Javier Cabrera, analista de XTB, el incremento de la oferta supone “un golpe en la mesa” de BBVA y su atractivo es ahora “mucho mayor” para los accionistas de Sabadell: “Las nuevas condiciones suponen un incremento total de la propuesta de al menos un 30%, dependiendo del momento de compra y del tramo fiscal de cada inversor. Pensamos que esto incrementará el número de accionistas que aceptarán la opa, aunque seguimos teniendo dudas del sentido global de la operación por el veto de la fusión durante los primeros años y los múltiplos a los que se realiza la oferta”, explica. Cabrera cree que esta propuesta asegura a BBVA alcanzar al menos el 30% del Sabadell, pero “seguimos viendo con dudas que alcance el 50%”.

“Buena, pero no suficiente”

También los analistas de JB capital señalan que la subida del 10% es “buena, pero no suficiente”, por lo que prefieren al banco catalán. Estiman que los accionistas de Sabadell recibirán un 20% menos de dividendos para el periodo de 2025-2027.

Inciden en que incluso si la oferta fracasa, “lo que ahora parece lo más probable”, Sabadell cotiza a un 15% de descuento frente a sus competidores locales y ofrece una rentabilidad total del 23% para los próximos nueve meses.

Por su parte, el equipo de análisis de CaixaBank BPI estima que la subida se queda por debajo del rango del 15%-20% que ellos defendían. “Aunque la subida puede dar alguna oportunidad de éxito a BBVA, la oferta sigue valorando a Sabadell por debajo de nuestras propias valoraciones de 3,55 euros por acción”, señalan.

Una valoración previsible

Ahora toca al consejo de administración de Banco Sabadell decidir si rechaza o acepta la nueva propuesta revisada al alza. Una valoración que tiene clara César González-Bueno. Prevé que “si el consejo rechazó una oferta que era mejor, porque nos ofrecía un 16,2% del banco resultante y ahora nos ofrece un 15,3%; anticipo que habiéndonos revalorizado el doble que el BBVA desde que se hizo la opa, probablemente el consejo diga que no”. Cree que la nueva oferta “prácticamente no tiene prima”, ya que estas suelen ser de entre el 30% y el 40%, y que BBVA tiene pocas posibilidades de que la opa triunfe.

Las posibilidades de llegar al 50% son muy exiguas, yo diría que inexistentes. Hasta ahora he acertado bastante mis predicciones y no creo que me equivoque en esta, porque hablamos con todos los inversores institucionales y estamos perfectamente en contacto con nuestros accionistas particulares”, augura el consejero delegado de Sabadell.

Deja un comentario

Next Post

Cómo ver en vivo Racing vs Vélez por la Copa Libertadores: horario y formaciones

Este martes 23 de septiembre, Racing Club recibe a Vélez Sarsfield en el Estadio Presidente Juan Domingo Perón, por el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro comenzará a las 19:00 (hora argentina) y será transmitido por Fox Sports y Disney+ Premium, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!