Un búho cornudo fue rescatado de una mezcladora de cemento a principios de mes en el suroeste de Utah. El santuario de animales “Best Friends” en Kanab curó todas sus heridas a tiempo, le salvó la vida y prevé su liberación entre la temporada de primavera y verano de EE.UU.
Así fue el accidente del búho en Utah dentro de una mezcladora
El hecho ocurrió a principios de noviembre, cuando unos usuarios encontraron al ave atrapada y semi petrificada en el Black Desert Resort. Fue trasladada hacia el santuario con la cara, el pecho y el ala derecha cubiertos de cemento.
“Esta era una situación totalmente nueva para el equipo de Wild Friends y realmente se pusieron manos a la obra para hacer todo lo posible por este búho”, dijo Judah Battista, director del santuario de Best Friends Animal Society, según consignó 2KUTV.
Tras asegurarse de que podía respirar, los trabajadores del santuario se encargaron de romper el cemento con pinzas. Asimismo, le realizaban baños de 20 minutos mientras estaba anestesiado para limpiar sus plumas con cepillos de dientes y jabón para manos.
Qué pasará con el búho que cayó en cemento
Dos semanas después de su accidente, pudo volar de nuevo y continúa su recuperación en un aviario. La mezcladora de cemento dañó sus plumas que le permiten volar de manera silenciosa mientras cazan, por lo que santuario no lo liberará en la naturaleza hasta que crezcan de nuevo.
“Una vez que nuestro amigo el búho se recupere, prevemos llevarlo de vuelta a un lugar cercano al que fue encontrado, no en la obra en construcción, sino a algún sitio que sea su hábitat natural, liberarlo y dejarlo en paz”, dijo Richwalski.
La historia de los búhos cornudos
El bubo virginianus, más conocido como búho cornudo, es un ave conocida por cazar aves, mamíferos y presas más delicadas, como pequeños escorpiones, ratones y ranas.
Es uno de los búhos más comunes en Norteamérica y se siente cómodo en desiertos, humedales, bosques, praderas o cualquier otro hábitat semiabierto entre el Ártico y los trópicos, según consignó All About Birds.

Estas aves suelen anidar en árboles como álamos, enebros, hayas, pinos y otros. Por lo general, adoptan nidos construidos por otras especies, pero también utilizan cavidades en edificios abandonados, repisas de acantilados y plataformas artificiales.
Respecto a su conducta, son principalmente nocturnos, sobre todo al atardecer y antes del amanecer. Cuando escasean de alimento, pueden cazar al anochecer y continuar hasta la madrugada.

También responden a los intrusos o amenazas con chasquidos de pico, siseos, chillidos y sonidos guturales. En casos extremos, pueden extender sus alas y atacar con las patas si la amenaza se intensifica.
Antecedentes del búho cornudo
El búho forma parte del género Bubo, que incluye otras especies ubicadas en Europa y Asia. Según consignó iNaturalist MX, sus antepasados llegaron a América a través del Puente de Beringia.
Los búhos cornudos cuenta con 12 subespecies reconocidas. Estos se clasifican de la siguiente manera:
- Búho americano de Baja California
- Búho americano nororiental
- Búho americano de Alaska
- Búho americano del Yucatán
- Búho americano centroamericano
- Búho americano sudamericano o Ñacurutú
- Búho americano andino
- Búho americano de California
- Búho americano del desierto
- Búho americano del Pacífico
- Búho americano norteño
- Búho americano oriental
