La millonaria estrategia contra Donald Trump en Florida para atraer el voto latino en lugares clave de EE.UU.

admin

Una ofensiva de grupos, definidos a sí mismo como progresistas, lleva a cabo en el sur de Florida una campaña política para recuperar el voto latino que se inclinó hacia Donald Trump en las últimas elecciones. Con una inversión de 1,4 millones de dólares, la iniciativa busca reposicionar el discurso demócrata entre los hispanos, un sector que se volvió determinante en jurisdicciones clave como Arizona, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y el Estado Dorado.

El plan millonario para arrebatarle el voto latino a Trump

El proyecto está liderado por Valiente Action Fund y respaldado por la red progresista Way to Win, que surgió tras la victoria de Trump en 2016. Según informó AP, el objetivo principal es confrontar las promesas incumplidas del presidente sobre prosperidad financiera y cuestionar su plan de deportaciones masivas, considerado por los organizadores como una amenaza para las comunidades inmigrantes.

Los datos electorales muestran que el apoyo latino a Trump aumentó del 35% en 2020 al 43% en las últimas elecciones

Tory Gavito, presidenta de Way to Win y estratega demócrata, explicó que el nuevo enfoque apunta a “hablarle a los latinos en toda su experiencia”, con mensajes sobre el costo de vida y la vivienda, sin abandonar la crítica a las políticas migratorias que Trump impulsa en su segundo mandato.

“La situación en Chicago debería ser más que una advertencia. Esta administración utiliza medidas extremas de control migratorio para distraer de la realidad: la vivienda sigue siendo demasiado cara y la renta continúa siendo inaccesible”, enfatizó Gavito.

Cómo se articula la campaña contra Trump para recuperar a los votantes latinos

Los organizadores diseñaron una estrategia digital acompañada de acciones presenciales para llegar a comunidades hispanas en distintos estados. Las acciones combinan anuncios en redes sociales, llamadas telefónicas y visitas casa por casa, lo que denominan “deep canvassing”, una forma de conversación más extensa y personalizada sobre las preocupaciones de los votantes.

Según Associated Press, la campaña utiliza estrategias de

El propósito, según explicaron, es reconstruir la confianza y vincular las políticas de Trump con los problemas que enfrentan las familias trabajadoras. En ese sentido, los mensajes destacan dos ejes principales:

  • La crisis económica y el costo de vida: los anuncios mencionan el aumento del precio de los alimentos, la electricidad y la vivienda. Asocian esa situación con las políticas de desregulación y concentración de riqueza durante el gobierno republicano.
  • Las medidas de inmigración: las piezas audiovisuales muestran imágenes de helicópteros y operativos con gases químicos en ciudades como Chicago, una referencia a las tácticas de seguridad que el expresidente defendió para frenar la inmigración irregular.

La disputa por el voto hispano: qué tanto peso tiene en las elecciones

Los datos nacionales reflejan la magnitud del desafío. En las últimas elecciones, 43% de los votantes latinos apoyó a Trump, frente al 35% que lo hizo en 2020, según Associated Press. Aunque la mayoría aún respaldó a la demócrata Kamala Harris, el cambio fue notable, sobre todo en Texas y Florida. También hubo movimientos menores hacia el republicano en Nueva Jersey, Nueva York y Arizona, mientras que en Nevada y Georgia no se observaron variaciones significativas.

Los asesores demócratas creen que recuperar terreno entre los hispanos exige centrar el discurso en la economía cotidiana, sin perder de vista temas como la seguridad o la inmigración. Para ello, las campañas planean reforzar su presencia en barrios obreros, donde la desconfianza hacia el gobierno federal se ha extendido.

Nueva Jersey, el laboratorio político de la nueva campaña contra Trump

Uno de los escenarios más activos del plan es Nueva Jersey, uno de los dos estados que celebran elecciones a gobernador este año. A comienzos de octubre se lanzaron los primeros anuncios, que no se enfocaron directamente en la contienda estatal, sino en desacreditar a Trump, quien expresó su apoyo al candidato republicano Jack Ciattarelli.

Nueva Jersey se convirtió en un laboratorio clave donde se lanzaron los primeros anuncios que vinculan a Trump con el candidato republicano Jack Ciattarelli y critican su oposición a límites de alquileres

Una de las piezas audiovisuales de campaña, según contó AP, destaca el caso del grupo Make the Road Action New Jersey, que impulsó una iniciativa para limitar los alquileres en la ciudad de Passaic, de mayoría latina.

Esa comunidad, que había votado por Hillary Clinton en 2016, se inclinó por Trump en 2024. El anuncio advierte que el resto del estado padece incrementos de renta y responsabiliza al presidente y a los legisladores republicanos que se opusieron a establecer topes.

Nedy Morsy, directora de Make the Road Action New Jersey, explicó que su organización actúa como un “termómetro de lo que sienten los votantes” y que los mensajes que hoy se prueban servirán como base para las elecciones legislativas del próximo año.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Clima hoy en Perú: temperaturas para Cuzco este 1 de noviembre

En la época del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas. A continuación el reporte […]
Clima hoy en Perú: temperaturas para Cuzco este 1 de noviembre
error: Content is protected !!