La ministra de Vivienda se revuelve contra quienes “hablan de fórmulas sencillas” frente a la crisis inmobiliaria: “No están siendo sinceros”

admin

Javier Gallego

“Quien se siente aquí con usted y le hable de fórmulas sencillas para solucionar este problema… no está siendo sincero con los oyentes”, ha afirmado con contundencia la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la entrevista emitida este lunes en el podcast de Javier Gallego “Crudo”Carne Cruda. Con estas palabras, la socialista ha arremetido contra quienes prometen soluciones inmediatas ante una crisis de la vivienda que atraviesa cada día más la vida de las familias españolas. 

La ministra ha defendido el enfoque del Gobierno de coalición al que pertenece, y el de su cartera, creada hace apenas dos años, subrayando la complejidad estructural y persistente del problema y respaldando las recientes iniciativas oficiales en esta materia como parte de un cambio de paradigma.

Una crisis prolongada y “recurrente”

La situación actual del mercado inmobiliario dista de responder únicamente al ciclo reciente. Isabel Rodríguez ha explicado en el podcast que la crisis de acceso a la vivienda “es recurrente” y tiene raíces profundas. Según la propia ministra, “la anterior, que afectó a mi generación, era la crisis de las hipotecas. La de mis padres fue la crisis de los altos tipos de interés y la de mis abuelos, el éxodo del mundo rural a las ciudades en forma de chabolismo y de infravivienda”.

En este sentido, el objetivo de Rodríguez y la nueva Ley de Vivienda es romper el patrón: “Vamos a acabar con esta crisis y vamos a consolidar este derecho” de tal manera que deje de ser un problema “recurrente”

La titular de Vivienda también ha recordado la falta de una legislación nacional hasta hace muy poco tiempo: “Llevábamos cuarenta y cinco años hasta que en 2023 se aprobó una ley de vivienda”, subrayando que solo entonces se colocó la base legal para poder actuar con “solvencia y rigor” al margen de la voluntad y recursos de las comunidades autónomas.

Tres pilares clave: oferta, regulación y ayudas

Ante el planteamiento del periodista sobre la lentitud o ineficacia de las medidas de Ministerio, Rodríguez ha insistido en el esfuerzo realizado durante los dos años de existencia del Ministerio, apostando por tres líneas principales: aumentar la oferta, regular el mercado y desplegar ayudas a los colectivos más vulnerables. “En este país lo que más ha crecido es la construcción de vivienda protegida. Hasta en un 63% en el último año, frente a un 13% de vivienda libre”, ha argumentado Rodríguez.

Respecto a la movilización de recursos públicos, y preguntada sobre la Sareb, la ministra ha asegurado: “Estamos ingresando en nuestro patrimonio 40.000 viviendas y más de 2.500 suelos para viviendas protegidas”. 

No obstante, Rodríguez ha reconocido la insatisfacción ciudadana por la falta de resultados tangibles en los precios: “Yo sé cómo está sufriendo la ciudadanía, porque no soy una extraterrestre, porque estoy en la Tierra”, expresó, aludiendo a su propia experiencia viviendo en Madrid y dialogando con familias afectadas por esta problemática. “Yo entiendo que quien nos escuche quiere alquilar a un precio asequible y poder comprar, si es que es su opción a un precio asequible” ha confesado finalmente al presentador del podcast.

Escepticismo ante soluciones rápidas: “No existe una varita mágica”

En plena polémica sobre la ineficacia de la Ley de Vivienda frente a la escalada de precios, así como sobre el efecto indirecto de las ayudas públicas, que pueden acabar en manos de los rentistas, tal y como ha señalado Javier Gallego “Crudo”, la ministra  ha alertado sobre quienes trivializan el problema o prometen atajos: “No existe una varita mágica, pero sí instrumentos para abordar esta situación. Son los que está utilizando el Gobierno y donde estamos consiguiendo algunos datos que nos manifiestan que estamos en esa buena dirección”.

Rodríguez admitió que “no he querido detenerme en el diagnóstico, porque es bastante consensuado” e insistió en que la responsabilidad pública es irrenunciable para la consolidación del derecho constitucional a la vivienda en igualdad de condiciones. “Para garantizar el derecho se precisa lo público. Por eso una empresa pública de vivienda. Por eso triplicamos la inversión en políticas de vivienda”, ha defendido.

En este contexto, la ministra ha reiterado el rechazo a quienes acusan al Gobierno de inacción: “Hasta que yo no acabe con este problema, no vamos a estar satisfechos, pero que estamos seguros de estar en la buena dirección”. Una buena hoja de ruta que podría dar sus frutos si se consigue un consenso con las comunidades autónomas, rebajando así las dificultades que enfrentan los españoles para acceder a un techo digno.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2025 en Buenos Aires: estos son los candidatos, lista por lista

Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, que se encuentren habilitados para votar, y figuren en el padrón electoral, deberán asistir a las urnas el domingo 26 de octubre para renovar los cargos legislativos en el Congreso Nacional y para ellos, es importante conocer quiénes son los candidatos, lista […]
Elecciones 2025 en Buenos Aires: estos son los candidatos, lista por lista

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!