La «misteriosa» Anna Weyant trae al Thyssen su «enigmática» primera exposición sobre mujeres: «Su obra es admirable»

admin

La artista canadiense Anna Weyant aterriza este martes en el Museo Thyssen-Bornemisza con su primera exposición monográfica en una pinacoteca, la cual incluye un total de 26 lienzos y obras sobre el papel de las mujeres jóvenes.

«Anna es una persona bastante misteriosa y reservada. Le gusta estar en su estudio y es consciente del esfuerzo que hay que hacer cuando se tiene que presentar ante el público o socializar. Eso lo representa muy bien en su obra que es muy misteriosa y muy enigmática. Por eso conecta con las generaciones jóvenes, quienes aprecian su obra porque es técnicamente admirable y fácil de entender a primera vista», ha asegurado el asesor de arte de la galería Gagosian, Bernard Lagrange, institución que ha ayudado a que el museo español organice la muestra.

El director del Museo Thyssen-Bornemisza y comisario de la muestra, Guillermo Solana, ha explicado que Borja Thyssen está «en proceso» de incorporar una de las 26 obras expuestas a su colección, aunque todavía se desconoce el cuadro elegido. «Anna tenía mucho interés en que la obra seleccionada surgiese del diálogo de esta exposición con las obras de la colección permanente», ha afirmado Lagrange, en referencia a las piezas de Mattia Preti, Magritte y Balthus, entre otros.

La obra de Weyant, según Solana, tiene un aspecto «social» porque considera que algunas de las piezas expuestas reflejan lo que ha sido su vida, especialmente desde que se convirtió en una «celebrity». «Anna se ha relacionado con el mundo de la moda, de Hollywood, etc. Esa carrera meteórica se ha desarrollado desde hace muy poco, lo que le ha permitido hacer retratos para figuras muy conocidas y mediáticas», ha explicado.

Por ejemplo, uno de los retratos que se muestran en el Thyssen es el de Kaia Gerber, la hija de Cindy Crawford. «Anna llegó a sentir que su vida social y su vida de Hollywood la estaba devorando y comiéndose su propia vida», ha afirmado Solana, que ha destacado la influencia «caravaggista» en sus cuadros.

«Es una clave matriz de su modo de pintar desde el principio. Weyant ha recurrido a claroscuros tremendos e intensos. Creo que busca una cierta solemnidad histórica para hablar de asuntos aparentemente banales, pero que merecen más atención», ha asegurado. En este contexto, Solana ha aludido, por ejemplo, al cuadro ‘Slumber’, que muestra a una chica que experimentó un orgasmo durante el sueño. «Creo que la asociación del erotismo y de lo fúnebre es un poco deliberada. Hay un intento de mezclar estas sensaciones en conflicto», ha descrito.

El director del Thyssen ha calificado la obra de Weyant de «ambigua», una característica «esencial» que también ha extendido a la vida de la artista, porque sitúa a algunas mujeres de sus cuadros simulando un accidente en unas escaleras o sobre una caja de regalos durante una fiesta. «Quiere mostrar que nadie está exento de la amenaza de las caídas. Dice literalmente que puedes estar vestida con Balenciaga y tener un resbalón y acabar en el lodo», ha indicado.

«Hay una cosa divertida en la pintura de Anna y es que no elude algo muy característico del siglo XVII o XVIII, y es que tiene la anécdota como un valor moral y una lección de la que debemos aprender algo», ha remarcado Solana.

Las obras de Weyant reflejan unas referencias artísticas que abarcan desde el Barroco hasta el arte de la primera mitad del siglo XX, periodos bien representados en el Museo Thyssen. Durante los últimos ocho años, la artista se ha interesado por las complejidades de la adolescencia femenina, por lo que sus personajes parecen vivir esta etapa entre la infancia y la edad adulta en un cuento de hadas o en una casa de muñecas, donde los objetos se muestran al borde del colapso: globos a medio inflar, lazos deshechos o flores casi marchitas.

Deja un comentario

Next Post

Una leyenda de la Fórmula 1 recuerda su rivalidad con Michael Schumacher y lo que eso le aportó: “Tenerlo como oponente sacó lo mejor de mí”

La historia de la Fórmula 1 está marcada por duelos que trascendieron lo puramente deportivo, y uno de los más recordados es el que enfrentó a Damon Hill y Michael Schumacher en la pista. A pesar de los años transcurridos, el británico ha querido hacer un repaso de aquellos momentos […]
Una leyenda de la Fórmula 1 recuerda su rivalidad con Michael Schumacher y lo que eso le aportó: “Tenerlo como oponente sacó lo mejor de mí”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!