La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) alcanzó un nuevo hito en la exploración espacial, ya que el número total de exoplanetas confirmados fuera del sistema solar llegó a 6000. Este avance, resultado de décadas de investigación con telescopios y misiones científicas, se produce 30 años después del descubrimiento del primer cuerpo celeste de este tipo alrededor de una estrella similar al sol, en 1995.
El total de exoplanetas confirmados alcanza los 6000, mientras miles más esperan verificación
El hallazgo fue dado a conocer la semana pasada, cuando el Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA en Caltech presentó sus resultados más recientes, según indicó Fox Weather. “Desde planetas más pequeños que la Tierra hasta Júpiteres calientes y todo lo que hay entre ellos, el hito resalta el rápido crecimiento de los descubrimientos de exoplanetas y su importancia para comprender mundos más allá del nuestro”, señaló el organismo.
Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington, afirmó en un comunicado: “Este hito representa décadas de exploración cósmica impulsada por telescopios espaciales de la NASA, una exploración que cambió por completo la manera en que la humanidad observa el cielo nocturno. Paso a paso, desde el descubrimiento hasta la caracterización, las misiones de la NASA construyeron la base para responder una pregunta fundamental: ¿estamos solos?“.
La cifra de los 6000 exoplanetas es monitoreada por el Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA (NExScI, por sus siglas en inglés), con sede en el Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo (IPAC, por sus siglas en inglés) de Caltech, en Pasadena, California. Asimismo, según la agencia espacial, hay más de 8000 cuerpos celestes candidatos adicionales pendientes de confirmación.
El avance de la NASA en la detección de planetas fuera del sistema solar
Según indicó la NASA, menos de 100 exoplanetas fueron captados directamente, ya que la mayoría son demasiado tenues y se pierden en el resplandor de su estrella madre. Los demás se detectaron mediante métodos indirectos, como el tránsito, que consiste en observar la disminución momentánea del brillo de un astro cuando un planeta pasa frente a él.
Para confirmar que la señal no corresponda a otro tipo de cuerpo celeste, la mayoría de los candidatos requiere verificación mediante observaciones adicionales, a menudo con telescopios distintos, un proceso que demanda tiempo. Por ello, el Archivo de Exoplanetas de la NASA, gestionado por NExScI, mantiene una extensa lista de cuerpos celestes en espera de verificación.
El ritmo de descubrimientos de exoplanetas se intensificó en los últimos años. El punto clave se produjo en 2009 con el lanzamiento del Telescopio Espacial Kepler de la NASA desde Florida. La agencia indicó que este instrumento desató una verdadera “fiebre del oro” de hallazgos al identificar más de 1200 astros fuera del sistema solar en un solo conjunto en 2016.
En 2018, la NASA lanzó la nave TESS, que continuó el trabajo iniciado por Kepler, y el año siguiente el número de exoplanetas confirmados había alcanzado los 4000. Con el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb en 2021, la investigación de estos mundos recibió un nuevo impulso y permitió analizar sus atmósferas. Para 2022, se habían confirmado 5000 astros, y tres años después la cifra llegó a 6000.