En los últimos años, la NASA logró desarrollar tecnología de avanzada que le permitió progresar en el estudio del espacio y de los planetas de nuestro sistema solar. En este contexto, se llegaron a conocer aspectos del espacio que, hasta hace un par de años, parecían inimaginables. Esta semana, el protagonista fue Marte, donde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio encontró diversos signos y puntos de referencia que volvieron a ilusionar a quienes creen con fervor que hubo vida allí en algún momento.
Al parecer, a través de una serie de imágenes satelitales, los expertos en la materia encontraron puntos similares a un signo de exclamación en el planeta. Si bien para muchos esto es una prueba clara que indica que hubo vida en marte, para muchos otros se trata tan solo de una postal más tomada desde el espacio.
En una entrevista con Daily Mail, el doctor George J. Haas, quien hace más de 30 años se dedica a analizar este tipo de fotografías publicadas por la NASA, dio su opinión al respecto. De acuerdo con el especialista, las formas geométricas que aparecieron en el planeta rojo a lo largo de los años no tienen explicación natural alguna. “No hace falta ser geólogo para saber la diferencia entre una roca y una escultura, algo geométrico”, señaló. “La creación natural de dos formaciones geométricamente opuestas parece ir mucho más allá de la probabilidad del azar”, sumó más adelante.
Por su parte, especialistas en psicología aseguran que quienes ven formas determinadas en las fotos tienen, en realidad, “pareidolia”. A causa de este fenómeno, los seres humanos pueden llegar a detectar ciertos patrones o figuras, incluso cuando no están realmente ahí.
Según el sitio web especializado Psiquiatria.com, la pareidolia aparece cuando una persona “ve figuras al mirar un material poco estructurado, como las nubes, una pared desconchada o las láminas del Test de Rorschach” y deforma la realidad para ver lo que desea ver. Por este motivo, muchos podrían percibir “estructuras” o “figuras” en Marte, aunque no estén realmente allí.
En el año 2022 hubo un debate similar. En ese entonces, la NASA publicó una imagen capturada por una cámara científica de alta resolución en la que se ve un profundo agujero negro en medio de la superficie del planeta rojo. Según se observó, el cráter se encontraba al borde de un antiguo volcán.
Si bien no se pudo determinar su profundidad exacta, se llegó a la conclusión de que las condiciones allí son menos hostiles. De esta manera, se determinó que podría servir de refugio para futuras misiones espaciales, ya que en ese lugar los astronautas quedarían a salvo de la radiación. Por este motivo, también se empezó a especular que estos agujeros podrían haber sido el hogar de antiguas civilizaciones.
Aunque la vida en Marte no se pueda probar a partir de este tipo de suposiciones, muchos creen que estas fotos son el punto de partida para empezar a buscar otras señales ahí. Si bien no hay nada puntual en desarrollo, desde la agencia espacial revelaron que están orquestando futuras misiones con robots que puedan brindar más información sobre los aspectos desconocidos del planeta rojo.