La Noche de las Ideas, una fiesta intelectual con arte, danza y performances

admin

Con el lema “El poder de actuar”, como una invitación a debatir y reflexionar sobre las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas, la novena edición de la Noche de las Ideas tendrá este año por primera vez como sede porteña el Teatro Colón. Este viernes y sábado, las conferencias de los invitados extranjeros y locales se desarrollarán en el Salón Dorado y el Centro de Experimentación.

El inquietante rol de los museos en un mundo atravesado por la IA: ¿dónde queda la figura del artista?

Organizado por la Embajada de Francia en la Argentina, el Instituto Francés, la red de Alianzas Francesas, el Centro Franco Argentino de Altos Estudios UBA y Fundación Medifé, el encuentro dedicado al pensamiento ya empezó esta semana en siete ciudades: Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Tandil y Tucumán.

La Noche de las Ideas llegó a la Argentina hace nueve años y se hacía en verano en Pinamar y Ostende, con performances en la playa

De la primera edición realizada en enero de 2017 en la ciudad balnearia Ostende a la actual, la Noche de las Ideas fue sumando sedes, con una perspectiva federal, además de propuestas y participantes. En 2025, en un contexto global de guerras y crisis, los organizadores proponen “reavivar el impulso de imaginar y construir futuros deseables, cruzando disciplinas, generaciones y territorios”.

El Teatro Colón, con su Salón Dorado, será sede por primera vez de la Noche de las Ideas

“La Noche de las Ideas es un evento mundial impulsado por Francia a través de sus servicios culturales. Se celebra hace nueve años en la Argentina para promover intercambios culturales e intelectuales, mediante un diálogo de saberes abierto a toda la ciudadanía. En estos últimos años hemos logrado federalizarlo, lo cual, de por sí, supone un gran desafío y, a la vez, responde a nuestra voluntad de extender la cooperación a lo largo y ancho del territorio argentino y al conjunto de sus habitantes. La Noche de las Ideas es, sobre todo, una fiesta del pensamiento y una invitación a reflexionar juntos, libremente y sin prejuicios sobre nuestra acción”, dijo a LA NACION Frédéric Depetris, Consejero de cooperación y acción cultural y Director del Instituto Francés de la Argentina.

Para Daniela Gutiérrez, presidenta de Fundación Medifé, “socios” locales desde los inicios en la costa bonaerense, “es muy importante este encuentro de escritores, pensadores, académicos y artistas en torno a una idea modulada de diversas maneras, según cada disciplina. El lema de este año (‘El poder de actuar’) apunta, al menos, a dos sentidos: por un lado, generar un movimiento intenso intelectual, activista y artístico en contraposición con el silencio y la quietud que propician las ideas totalitarias y el clima de la época dominado por discursos encendidos que paralizan. Por otro lado, el llamado a la acción real, a caminar y conocer los territorios que habitamos y a escuchar activamente a quienes vivimos juntos. Esta edición propone, entonces, reflexionar y planificar, entender e iniciar conversaciones en torno a lo urgente sin descuidar la palabra de los artistas quienes a través de sus obras también ‘actúan’”.

La coreógrafa francesa Leila Ka presenta dos espectáculos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

Mañana, en la primera jornada, habrá actividades desde las 15.30: la primera estará dedicada a las fake news y estará dirigida a alumnos del Liceo Mermoz, con el foco en cómo combatir la desinformación.

A las 19, tendrá lugar la conferencia inaugural, con la participación de Pierre Dardot, profesor y filósofo especializado en las obras de Hegel y Marx y miembro del laboratorio Sophiapol de la Universidad de París-Nanterre; Paola Tubaro, investigadora en el Centro Nacional de Investigación Científica en la Escuela Nacional de Economía y Estadística de París, y el ensayista y editor Laurent De Sutter. El embajador francés Romain Nadal dará las palabras de bienvenida.

El programa completo está disponible en el sitio lanochedelasideas.ifargentine.com.ar

Destacados para agendar

-La entrada es gratuita y se pueden retirar hasta dos por persona para cada conferencia en la boletería del teatro (Tucumán 1171). Estarán disponibles dos horas antes de la primera actividad del día.

-Este viernes, a las 21, antes de la mesa “¡Cuerpos liberados, archivos libres!”, la artista Mariela Scafati presentará la la performance Ni verdaderas ni falsas, en el CETC.

-El sábado, a las 18.30, Laurent De Sutter cerrará el encuentro con la charla “Teratopolítica” en el Salón Dorado.

-A las 20, la coreógrafa y bailarina francesa Leila KA presentará dos de sus creaciones: Pode Ser, coreografiado por Leïla Ka e interpretado por Anna Tierney, y C’est toi qu’on adore, un dúo coreografiado por Leïla Ka e interpretado por Leïla Ka y Océane Crouzier. Entradas en venta en boletería del teatro.

Deja un comentario

Next Post

Día de la Familia: por qué se celebra hoy y las mejores frases para enviar a los seres queridos en esta fecha

El Día Internacional de la Familia se conmemora cada 15 de mayo, con el objetivo de concientizar acerca de la importancia que posee en la sociedad. Se trata de la primera interacción de los niños y cumple un rol fundamental para su desarrollo, educación y crecimiento. La fecha hace hincapié […]
Día de la Familia: por qué se celebra hoy y las mejores frases para enviar a los seres queridos en esta fecha

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!