La nueva ley de Desha que firmó Kathy Hochul en Nueva York e impacta en las escuelas públicas

admin

En un evento cargado de simbolismo y compromiso social, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una nueva legislación que transformará la forma en que las escuelas públicas del estado se preparan para enfrentar emergencias cardíacas.

Respaldada por la NFL, los Buffalo Bills y diversas organizaciones de salud, la norma, conocida como Ley de Desha, busca evitar tragedias como la que vivió la familia de una estudiante que falleció en un establecimiento escolar.

Cómo impacta la nueva ley de Desha en Nueva York

La flamante normativa, identificada como S.5539A/A.785A, fue firmada por la mandataria en el campamento de entrenamiento de los Buffalo Bills, en compañía de la familia de Desha (la niña cuyo caso impulsó esta nueva regla) de legisladores estatales, figuras del deporte y referentes de organizaciones de salud. Su esencia es clara: evitar que una emergencia cardíaca repentina vuelva a cobrarse una vida por falta de preparación institucional.

La nueva ley (S.5539A/A.785A) exige que cada escuela desarrolle un Plan de Respuesta a Emergencias Cardíacas (CERP) que incluye capacitación en RCP, mantenimiento de DEAs accesibles y coordinación con servicios médicos

Esta ley exige que cada escuela pública del estado de Nueva York cuente con un Plan de Respuesta a Emergencias Cardíacas (CERP, por sus siglas en inglés), incorporado formalmente en sus protocolos de seguridad escolar. La intención es que todos los establecimientos, sin excepción, estén listos para actuar con rapidez ante un paro cardíaco, al brindar atención inmediata tanto a estudiantes como a cualquier persona dentro de sus instalaciones.

La senadora estatal April N.M. Baskin, promotora del proyecto y prima de Desha, expresó su esperanza de que esta legislación salve futuras vidas: “Gracias nuevamente a la gobernadora Hochul por promulgar esta importante ley hoy. Que la memoria de Desha siga viva en nuestros corazones para siempre”.

La gobernadora Hochul, en tanto, recalcó que el objetivo es garantizar que “ninguna familia tenga que atravesar el dolor de perder a un hijo cuando esa vida podría haberse salvado”, según cita el comunicado oficial. La mandataria también destacó que esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo mayor por alentar a los jóvenes a desconectarse de las pantallas, salir a jugar y disfrutar de una vida activa y saludable.

El respaldo de la NFL y el caso Damar Hamlin

La firma del proyecto no fue casual ni su locación aleatoria. La tragedia de Desha resonó con otra vivencia reciente que impactó al deporte profesional: el colapso cardíaco del jugador de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, en enero de 2023, durante un partido frente a los Cincinnati Bengals. El safety debió ser reanimado en el campo de juego y su recuperación motivó una cruzada nacional por la salud cardíaca en el deporte.

La ley requiere que las escuelas capaciten anualmente a personal docente y administrativo en RCP y uso de DEAs

Hamlin estuvo presente en la ceremonia de firma y compartió su emoción: “Saber que mi experiencia está generando un cambio real, no solo para las personas que conozco, sino también para vidas que quizás nunca conozca, significa muchísimo para mí”.

La NFL, a través de su vicepresidente de Políticas Públicas, Kenneth Edmonds, celebró la medida y afirmó que “las comunidades escolares de Nueva York estarán ahora mejor preparadas para responder ante una emergencia cardíaca”.

Cómo funcionará el plan en las escuelas públicas de Nueva York

La Ley de Desha establece que todas las escuelas públicas deberán tener un protocolo específico para emergencias cardíacas, aplicable tanto dentro de las instalaciones educativas como en eventos escolares organizados fuera del edificio principal.

El caso de Damar Hamlin y la tragedia de Desha convergen en esta iniciativa

Estos planes deben contemplar:

  • Personal capacitado para actuar ante un paro cardíaco u otra emergencia que amenace la vida.
  • Presencia y mantenimiento de dispositivos DEA en lugares accesibles.
  • Procedimientos coordinados con los servicios médicos de emergencia.
  • Entrenamiento del cuerpo docente y del personal en maniobras de reanimación.

La asambleísta Michaelle Solages subrayó que se trata de una política centrada en la prevención y no en el miedo: “Este proyecto empodera a los funcionarios escolares para salvar vidas. Hemos visto que un paro cardíaco puede golpear a cualquier familia, en cualquier lugar”.

La madre de Desha, Anika Florence-Hall, expresó que, aunque el dolor de su pérdida sigue siendo profundo, saber que la historia de su hija inspiró una ley que salvará vidas le da consuelo: “Desha ayudará a muchas personas que espero nunca enfrenten lo que nosotros pasamos”.

Deja un comentario

Next Post

Juan Grabois cuestionó el liderazgo de Sergio Massa en el PJ y lo cruzó: “Pertenece a la derecha liberal”

A poco más de un mes para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Juan Grabois reavivó la interna en el Partido Justicialista (PJ) y cuestionó la conducción de Sergio Massa, quien fue candidato del kirchnerismo en las presidenciales de 2023. El dirigente peronista dijo que el partido […]
Juan Grabois cuestionó el liderazgo de Sergio Massa en el PJ y lo cruzó: “Pertenece a la derecha liberal”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!