El uso de teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos en los centros de votación de Texas cambiará para siempre. Es que partir del 1° de septiembre de 2025 entrará en vigor una nueva norma que redefine por completo el alcance de esta restricción. Según consideraron los legisladores, “se soluciona un problema innecesario que hacía más lenta la jornada electoral”. Desde esa fecha, los celulares solo estarán prohibidos en el cubículo de votación.
Qué establece la ley HB 3909 de Texas
La legislación HB 3909, impulsada por la representante Hillary Hickland, modifica el Código Electoral de Texas en un punto clave: el uso de celulares y dispositivos inalámbricos.
- La normativa anterior prohibía el uso de estos aparatos dentro de un perímetro de 30 metros (equivalente a los 100 pies que marcaba la ley) alrededor de una estación de votación.
- Con la nueva redacción, la restricción se acotará al espacio de la sala donde se realiza la votación.
- El cambio responde a que la prohibición previa resultaba de difícil aplicación y generaba molestias, ya que impedía a los votantes usar sus celulares incluso mientras aguardaban afuera de las salas en largas filas.
- El comité legislativo señaló que esta situación demandaba un esfuerzo excesivo de los trabajadores electorales, quienes debían vigilar que las personas no usaran sus dispositivos incluso en zonas donde no había riesgo para la privacidad del voto.
De esta manera, desde septiembre de 2025, los votantes podrán utilizar sus celulares mientras esperan ser llamados a la urna, siempre y cuando no crucen el umbral del salón en el que se encuentran las cabinas.
La obligación de comunicar los cambios en la prohibición de celulares en centros de votación
Uno de los puntos que distingue esta versión final del proyecto frente al borrador original radica en la exigencia de notificación visible para los ciudadanos.
- La ley establece que el secretario de Estado de Texas deberá instruir a cada juez electoral a colocar un aviso claro, en un lugar visible y destacado, fuera de la sala de votación.
- El cartel deberá explicar que dentro de ese recinto está terminantemente prohibido el uso de celulares y otros dispositivos inalámbricos.
- Esta señalización busca garantizar que ningún votante alegue desconocimiento y, al mismo tiempo, uniformar los criterios en todos los centros de votación del estado.
Según la versión aprobada, el requisito de los avisos constituye una de las diferencias principales con el proyecto presentado en un inicio, que no incluía esta obligación de informar.
La justificación del cambio que hicieron los legisladores en los centros de votación de Texas
El análisis del proyecto presentado ante el Comité de Elecciones explicó en detalle las razones que impulsaron esta modificación. Allí se expuso que la prohibición de 100 pies (30 metros) era excesiva y, en muchos casos, poco práctica.
- En numerosos centros de votación, el área de espera se encuentra dentro de ese radio, lo que obligaba a las personas a no usar su teléfono durante periodos prolongados de tiempo, incluso cuando aún no estaban dentro de la sala.
- Los propios funcionarios electorales admitieron que vigilar esta prohibición resultaba complicado y consumía recursos que podrían destinarse a garantizar otros aspectos más relevantes de la elección.
- La nueva norma reduce así el área de aplicación de la restricción y, de acuerdo con el comité, “soluciona un problema innecesario que hacía más lenta la jornada electoral”.
El camino de la ley que modifica el uso de celulares en centros de votación texanos
El recorrido de la ley hasta su promulgación estuvo marcado por fechas clave que reflejan la rapidez con que el tema avanzó en el Capitolio de Texas, a diferencia de otras iniciativas que complicaron la sesión regular 89:
- El 6 de marzo de 2025, fue presentada en la Cámara de Representantes de Texas
- El 2 de junio de 2025, la iniciativa fue aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado estatal.
- Ese mismo día, el proyecto fue enviado a Greg Abbott.
- El 20 de junio, el gobernador estampó su firma y la ley quedó lista para su implementación.
- La fecha de entrada en vigor quedó fijada para el 1° de septiembre de 2025.
De este modo, los comicios locales y federales que se desarrollen a partir de esa fecha ya deberán cumplir con la nueva regla.