Málaga, 22 may (EFE).- La artista belga Farah Atassi inaugura este jueves en el Museo Picasso de Málaga su primera exposición individual en España, con una veintena de piezas concebidas en los últimos diez años que dialogan con el malagueño y con otros creadores.
Sobre este vínculo con Picasso, Atassi (Bruselas, 1981) ha explicado en la presentación que siempre ha sentido una «inclinación natural por el espacio y por la figura», y a partir de 2015, cuando están fechadas las piezas más antiguas de la exposición, se empezó a «interesar por el cubismo».
Del cubismo le llamaba la atención especialmente «cómo trataba la figura humana» y, en el caso de Picasso, «cómo representaba los cuerpos como un espacio más, el espacio corporal», ha añadido.
Por su parte, la comisaria de la exposición, Marjolaine Lévy, ha resaltado la «singularidad» del trabajo de Atassi «por la forma de plantear el espacio, cómo lo construye dentro del cuadro y la complejidad de su paleta de colores, además de su relación con la cuadrícula».
«Vemos la presencia de Picasso como un fantasma en todas las pinturas, lo que demuestra el carácter singular y único de Farah Atassi en el arte contemporáneo», ha agregado la comisaria, que ha citado otras influencias como las de Fernand Léger o Georges Braque.
Durante un recorrido por la muestra se aprecia la evolución que ha experimentado el tratamiento y la construcción del espacio en la obra de Atassi, con unas primeras piezas con un fondo plano sobre el que se superponen figuras con apariencia cubista «en un espacio cerrado que parece imposible», ha apuntado Lévy.
Un motivo recurrente es la cuadrícula, que contribuye a construir el espacio, y después pasa a convertirse en un elemento más dentro del cuadro al adquirir un mayor protagonismo.
La exposición se divide en cuatro secciones, la primera de ellas denominada ‘El taller’, con modelos femeninos en reposo junto a bastidores vacíos y lienzos en blanco, mientras que la segunda sección es ‘El cabaret mecánico’, con cuerpos femeninos en movimiento en una coreografía sincronizada de piernas, aros y pelotas.
El tercer apartado es ‘La orilla’ y acoge escenas exteriores de bañistas tomando el sol, y el cuarto, ‘A través de la ventana’, cuyos lienzos muestran a personajes femeninos rodeados de flores y frutas junto a ventanas que dejan ver cielos nubosos y noches estrelladas.
Bernard Ruiz-Picasso, nieto del pintor malagueño y presidente del consejo ejecutivo del Museo Picasso, ha resaltado que esta muestra de Farah Atassi continúa con la línea expositiva de la pinacoteca para dar visibilidad al trabajo de mujeres artistas.
Ha recordado que, desde la apertura del Museo en 2003, el objetivo era «abrirlo al siglo XXI y recoger también la labor de artistas del siglo XX», y ha añadido que en el caso de Atassi se puede ver «cómo interpreta, recupera, transforma y se apropia del arte». EFE
(foto) (vídeo)