Raquel, que residía hace diez años en su supuesta casa, decidió irse de vacaciones a República Dominicana. Fue allí donde se enteró de que su hogar había sido okupado por Leidy, una mujer que aprovechó que la residencia estaba vacía para entrar con su marido. Lo surrealista del caso es que la anterior habitante, que actualmente se encuentra en el extranjero, también era una okupa, aunque ahora denuncia desde la isla tropical su situación.
La primera okupa, Raquel, aseguró en el programa de televisión Ahora Sonsoles que puede aportar documentos que demostrarían que lleva residiendo en la vivienda desde hace diez años. Cuando decidió irse al país latinoamericano, dejó en la vivienda a María, una mujer que no conocía previamente. “La recogí en casa porque estaba totalmente desamparada en la calle con dos menores. La ayudé sin conocerla de nada”, aseguró.
María, que tenía el hogar en malas condiciones de habitabilidad, decidió, junto a sus amigas, ofrecer la casa en redes sociales, dando lugar a que entrara Leidy, junto a su esposo, a okupar la propiedad. “Que tú ayudes a estas personas y te lo paguen de esta manera…”, lamentó Raquel en referencia a su amiga.
“Ella también era una okupa. No puede pelear una casa que no es suya”, dijo Leidy refiriéndose a Raquel, en el mismo programa de televisión. Además, añadió que “si ella se ha ido, el que se fue a Sevilla perdió su silla”.
La actual okupa aseguró no conocer a Raquel ni haberla visto nunca: “La casa estaba sola y ella dijo que no iba a volver más. Que se iba a República Dominicana, que se casó, y que no iba a volver”, señaló Leidy.
Además, mencionó que cuando Raquel vuelva de sus vacaciones, le devolverá sus pertenencias. “Así como nosotros somos okupas, ella era una okupa”, añadió. La actual okupa concluyó su participación en el programa diciendo que, cuando Raquel vuelva a España, le dará un plazo de 15 días para que la denuncie y, pasado el mismo, será ella quien la denunciará por haberla acusado de recibir dinero para okupar la propiedad.
La okupación afecta al 0,057% de las viviendas en España
En los últimos años, el debate sobre la okupación de viviendas y la protección de la propiedad privada en España ha ocupado una posición central en los medios de comunicación. A pesar de la percepción generalizada, los datos indican que las viviendas okupadas representan un porcentaje mínimo del parque inmobiliario.
“Hoy las okupaciones afectan al 0,057% de las viviendas, pero el 51% de la población cree que afectan a la mitad del país”, explicó Jaime Palomera, doctor en antropología económica, en uno de sus vídeos donde desmonta los mitos sobre la okupación en España.
El experto aseguró que los debates sobre okupas o inquiokupas ideas desvían la atención del verdadero eje del problema de la vivienda en España: “Sirven para cambiar el foco, para que dejemos de hablar de desahucios, de alquileres abusivos o de casas vacías”, señaló Palomera.