La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas

admin

La situación en la frontera sur de Líbano, marcada por la persistencia de la milicia chií Hezbolá y la lenta respuesta del Estado a los compromisos internacionales, concentra buena parte de la preocupación internacional sobre el futuro inmediato del país. Durante una comparecencia ante el Consejo de Seguridad, la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, enfatizó que el riesgo de un aumento de conflictos internos se mantiene elevado. Tal como reportó Europa Press, Hennis-Plasschaert reclamó al gobierno libanés fortalecer su autoridad, acelerar las reformas pendientes y priorizar el diálogo para evitar un deterioro mayor de la estabilidad regional.

De acuerdo con Europa Press, Hennis-Plasschaert afirmó ante el Consejo de Seguridad que la prolongada falta de avance en la implementación de la resolución 1701, aprobada en 2006, está afectando la percepción internacional sobre la disposición de las autoridades libanesas para enfrentar los retos de seguridad y gobernabilidad. Esta resolución, que insta a un despliegue de fuerzas nacionales en el sur de Líbano y la retirada de tropas extranjeras, sigue sin cumplirse plenamente, lo que refuerza la preocupación de Naciones Unidas sobre la supremacía del Estado en el manejo de las armas en todo el territorio libanés.

En sus declaraciones, recogidas por Europa Press, Hennis-Plasschaert recalcó: «el tiempo es esencial» y especificó que Líbano «ya no puede permitirse que se le perciba dando largas al asunto, ya sea en lo que respecta a su participación en el diálogo o al establecimiento del monopolio estatal sobre las armas». La funcionaria de Naciones Unidas destacó que, a pesar de los avances logrados por las Fuerzas Armadas libanesas en los últimos meses, el Ejército no dispone de los medios suficientes para garantizar el cumplimiento de la resolución 1701 en solitario. En consecuencia, subrayó la importancia de un enfoque gubernamental integral que potencie tanto la fortaleza institucional como la colaboración entre distintas agencias estatales, según detalló Europa Press.

El mismo medio señaló que Hennis-Plasschaert instó a las autoridades libanesas a capitalizar el contexto actual para activar reformas que puedan facilitar la llegada de fondos internacionales destinados a la reconstrucción nacional. Consideró que la eliminación de los obstáculos internos tendría un impacto directo en la capacidad del Estado para desarrollarse y evitaría que Líbano quedara inmerso en disputas o en un proceso de desgaste institucional capaz de agravar aún más las tensiones locales.

La coordinadora especial de la ONU puso especial énfasis en la presencia activa de las Fuerzas de Defensa de Israel al norte de la Línea Azul y la habitual actividad militar israelí en territorio libanés. Europa Press consignó que, para Hennis-Plasschaert, estas acciones vulneran la soberanía libanesa y la integridad territorial del país, lo que representa un factor adicional de inestabilidad en la región. «Esta situación no beneficia a los intereses estratégicos de ninguno» de los dos países, manifestó, advirtiendo que podría anticipar un período de mayor inestabilidad a corto o mediano plazo si no se alcanzan soluciones negociadas.

La necesidad de retomar el diálogo y la negociación entre Líbano e Israel fue reiterada por la funcionaria en su intervención, como recogió Europa Press. Hennis-Plasschaert instó a ambas partes a abordar el desacuerdo sobre el control fronterizo y el despliegue militar mediante canales diplomáticos orientados a lograr acuerdos sostenibles, remarcando que “ahora es el momento de las negociaciones y el diálogo”.

El reporte de Europa Press también da cuenta de la posición del secretario general de la ONU, António Guterres, quien expresó su preocupación frente a la escalada de ataques aéreos israelíes sobre Líbano. Estas ofensivas han impactado zonas sensibles como el campo de refugiados de Ain al Hilweh, en Sidón, donde fallecieron al menos 14 personas en días recientes, poco antes de que se cumpla el primer aniversario del alto el fuego establecido entre el gobierno israelí y Hezbolá. A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres informó que la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) actúa a favor del mantenimiento de la tregua y promueve la aplicación cabal de la resolución 1701.

Europa Press añadió que la resolución aprobada hace más de diecisiete años solicita la retirada de las unidades militares israelíes ubicadas al sur de la Línea Azul y la presencia de fuerzas libanesas en la zona adyacente. No obstante, hasta el momento, Israel ha continuado con operaciones militares y mantiene cinco posiciones dentro de territorio libanés. Las autoridades de Beirut y Hezbolá rechazan estas actividades y niegan la justificación presentada por Israel, quien argumenta que actúa en respuesta a la actividad de la milicia chií y que sus operaciones no contravienen el pacto, según manifestó Europa Press.

Tanto Naciones Unidas como los actores locales han mantenido su condena frente a estos episodios, dada la amenaza que representan para la estabilidad de toda la región. Las reiteradas advertencias acerca del incumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad y la ausencia de avances en la vía negociadora han incrementado la presión internacional sobre el gobierno de Líbano, que afronta demandas para consolidar el control estatal de las armas, según recogen los diferentes pasajes divulgados por Europa Press.

La petición de Hennis-Plasschaert, acompañada por las declaraciones de la Secretaría General de Naciones Unidas, se enmarca en un contexto regional cambiante, en el que tanto Líbano como Israel afrontan desafíos y oportunidades “únicas” para transformar el equilibrio actual. Para la coordinadora especial, el impulso de reformas y la apuesta por soluciones diplomáticas constituyen las únicas herramientas eficaces para detener la escalada y consolidar la seguridad y estabilidad, metas que ambos países sostienen como prioritarias, tal como refleja el informe de Europa Press.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

error: Content is protected !!